Recomiendo:
0

Con el apoyo de la sociedad, MST evita enfrentamiento con la policía en Rio Grande do Sul

Fuentes: Radioagencia NP

(2’03» / 480 Kb) – El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Río Grande do Sul consiguió apoyo de la sociedad para que la acción protagonizada por la policía del estado no terminase en una masacre. La Policía Militar (PM) pretendía invadir el asentamiento del MST en la hacienda Anoni, durante la […]

Clique aqui para ouvir (2’03» / 480 Kb) – El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Río Grande do Sul consiguió apoyo de la sociedad para que la acción protagonizada por la policía del estado no terminase en una masacre. La Policía Militar (PM) pretendía invadir el asentamiento del MST en la hacienda Anoni, durante la madrugada del último jueves, día 17, con el aval de una orden de allanamiento para buscar algunos objetos supuestamente robados por integrantes del movimiento.

La policía no tenía ninguna especificación de esos objetos (una cámara fotográfica, un aparato de radio y un anillo) y la denuncia no fue comprobada. Después de horas de negociación, los trabajadores consiguieron entrar en un acuerdo con los policías civiles, que efectuaron la búsqueda en el lugar y no encontraron nada. Con el acuerdo, la Policía Civil realizó la búsqueda sin la participación de la policía del estado, que contaba con un efectivo de más de mil hombres armados. Según el MST, las negociaciones fueron dificultadas por la mala voluntad de la PM, que quería invadir el área de cualquier manera. Los coordinadores del MST temían una masacre y pidieron apoyo a organizaciones de derechos humanos, autoridades y religiosos para facilitar el entendimiento.

Demostrando intención de actuar con violencia, el secretario de seguridad del estado, Francisco Mallmann, llegó a declarar que pondría su renuncia a disposición, si la policía no invadiese el asentamiento. Posiciones como ésa, para el MST, dejan claro cuál es la política del gobierno estadual, para el que «la prioridad es atacar a los sin tierra, y no hacer la reforma agraria». El asentamiento de la hacienda Anoni fue creado por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) hace 22 años.