Recomiendo:
0

Concluye en Ecuador la X ronda negociaciones del TLC con pocos avances

Fuentes: Prensa Latina

La X ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia, Perú y Ecuador con Estados Unidos concluye hoy sin apenas avances, por la negativa norteamericana de conceder mayores facilidades a las naciones menos desarrolladas. Tras un año de conversaciones, existen todavía una serie de asuntos pendientes por resolver que prolongarán el cronograma […]

La X ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia, Perú y Ecuador con Estados Unidos concluye hoy sin apenas avances, por la negativa norteamericana de conceder mayores facilidades a las naciones menos desarrolladas.

Tras un año de conversaciones, existen todavía una serie de asuntos pendientes por resolver que prolongarán el cronograma de diálogo más allá de lo inicialmente previsto (julio).

En esta cita, que se celebra Guayaquil, en el suroeste de este territorio, no se logró consenso alguno en los temas de Acceso a mercados, Medidas sanitarias y fitosanitarias, Servicios financieros y Transfronterizos, Propiedad intelectual, textiles y telecomunicaciones.

Estados Unidos confirmó que la próxima ronda del TLC, prevista para julio en Miami, «no será la última», como constaba en la agenda oficial.

Según fuentes de la delegación de ese país, se espera ahora que las negociaciones terminen antes de finalizar el 2005, pero las discusiones sobre agricultura se mantienen paralizadas y se analizará en este mes de manera bilateral con Washington.

Cuatro días de pláticas en la décima ronda del TLC han sido suficientes para evidenciar que los estadounidenses se muestran renuentes cambiar o flexibilizar en sus posiciones.

Oswaldo Molestina, ministro de Comercio Exterior, calificó como inflexible en muchos aspectos la posición de Estados Unidos en torno a las negociaciones que tienen lugar desde el lunes último.

«Debo decirle que el Ecuador está cumpliendo con sus compromisos, hemos entrado en la fecha prevista a las negociaciones y estamos negociando como corresponde a un país soberano, pero hasta el momento no hemos recibido una respuesta positiva», dijo.

«Ecuador planteó que Estados Unidos tenga una posición menos rígida. No se trata solo del acceso del producto, no se quiere dar la certificación de origen cuando Ecuador capture atún en aguas internacionales», sostuvo el ministro Molestina.

Las pláticas entre las diferentes delegaciones se realizaron en el Hotel Hilton Colón en medio de protestas y manifestaciones de grupos sociales y estudiantiles, contrarios a un acuerdo de Libre Comercio con Washington.

El movimiento Ecuador Decide anunció que reanudó la recolección de firmas para completar las 650 mil necesarias para someter a la votación popular la conveniencia de firmar el TLC.

Fernando López, de la Coordinadora Nacional de Defensa del Manglar, aseguró, por su parte, que por medio del TLC Estados Unidos pretende controlar los recursos naturales y la biodiversidad de Latinoamérica.

Se espera que este viernes se reanuden las protestas en los alrededores del Hilton Colón, cuya instalación está resguardada por un amplio operativo policial.

La Policía ecuatoriana reprimió la víspera a estudiantes universitarios y miembros de grupos sociales que intentaban avanzar hasta el hotel de Guayaquil, para manifestar su rechazo al TLC.

Algunos protestantes se pintaron el cuerpo y la cara de negro, en representación al color futuro del Ecuador si firma el TLC, mientras otros llevaban pancartas y gritaban consignas en contra de un acuerdo de Libre Comercio con Washington.