Recomiendo:
0

Continúan investigaciones de casas de bolsa por presunta especulación con bonos cambiarios

Fuentes: ABN

Las casas de bolsa y las sociedades de corretaje serán investigadas por la Fiscalía General de la República, a fin de determinar si participaban en operaciones de tipo especulativas en el mercado permuta de títulos valores, advirtió el ministro del poder popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. Explicó que existen indicios de especulación en […]

Las casas de bolsa y las sociedades de corretaje serán investigadas por la Fiscalía General de la República, a fin de determinar si participaban en operaciones de tipo especulativas en el mercado permuta de títulos valores, advirtió el ministro del poder popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani.

Explicó que existen indicios de especulación en lo que respecta a la fijación de la tasa del dólar permuta y de la presencia del delito de legitimación de capitales o lavado de dinero, razón por la que se tomó la decisión de excluir a estos entes financieros del mercado permuta.

«La responsabilidad de fijar las tasas de cambio es del Ejecutivo Nacional y del Banco Central de Venezuela (BCV), no de esos impostores y estafadores de oficio que tendrán que vérselas con la justicia», aseveró Giordani.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Tomás Sánchez, indicó que hasta el momento se han iniciado procesos administrativos en dos casas de bolsa y una sociedad de corretaje para determinar si han incursionado en las referidas irregularidades.

«Yo creo que hay un alto componente de lavado de dinero. No podemos permitir que continúe la impunidad en el manejo de operaciones con títulos valores», manifestó.

Asimismo, sostuvo que la intención de la CNV y del Estado no es cerrar las casas de bolsa, que pueden continuar operando con acciones en la bolsa de valores y en la oferta de títulos valores de empresas privadas.

Indicó que corresponde al Ministerio Público comprobar la incursión de estas instituciones en hechos delictivos y establecer las sanciones correspondientes.

Un total de 31 casas de bolsa son investigadas por incurrir en irregularidades

Un total de 31 empresas dedicadas al mercado de valores han sido objeto de investigaciones administrativas desde finales del año pasado, informó el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Tomás Sánchez.

Explicó Sánchez que entre las irregularidades evidenciadas durante el curso de los procesos de investigación están la especulación a través de instrumentos financieros de diversa índole, entre los que destacan los mutuos y, más recientemente, los bonos cambiaros.

Asimismo, indicó que los problemas de índole patrimonial y administrativos presentados tanto por casas de bolsa como por sociedades de corretaje, también motivaron las intervenciones, pues se presume que las empresas se conformaban sólo con el objeto de especular con dólares.

«Los niveles de participación de este tipo de empresas en el mercado permuta eran enormes: el 80% del mercado estaba conformado por sociedades de corretaje y las casas de bolsa. Para el mercado de valores que se maneja en Venezuela no se requieren 112 instituciones», dijo.

Chávez solicitó canciller investigar sobre lavado de dólares anunciado por Estados Unidos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, encomendó al canciller Nicolás Maduro que se dirija formalmente al Gobierno de Estados para solicitar información sobre las pruebas que tienen sobre lavado de dinero a través del mercado permuta venezolano.

«Terminando la rueda de prensa este martes el ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, donde se lanzó la píldora sobre el lavado de dolares, a los pocos minutos apareció un vocero del presidente estadounidense Barack Obama, diciendo que el gobierno de Estados Unidos tiene pruebas de personas que han estado lavando dólares a través del llamado mercado permuta venezolano. Qué casualidad a los pocos minutos salió esta información. Estoy seguro que ellos lo sabían hace mucho tiempo», enfatizó.

En este sentido, solicitó al canciller Maduro a dirigirse formalmente a la embajada de Estados Unidos en Caracas a pedirle información, porque supuestamente el gobierno estadounidense no dará el nombre de los involucrados.

«Estoy seguro que una parte de los involucrados viven allá (Estados Unidos) y otra acá (Venezuela). Que nos den los nombres porque para nosotros no hay vacas sagradas, no hay intocables», expresó.

En cuanto a la medida a la medida de suspensión a la compra-venta de de mercado títulos valores advirtió que «si yo tuviera que cerrar todas las llamadas casas de bolsa, las cerraríamos. Cogen línea o las cerramos, una de dos (…)Burgueses, temblad, viva la revolución bolivariana».

Fuentes: http://abn.info.ve/noticia.php?articulo=234842&lee=3
http://abn.info.ve/noticia.php?articulo=234809&lee=3
http://abn.info.ve/noticia.php?articulo=234908&lee=4