Recomiendo:
0

Creció Venezuela 9,4 por ciento en 2005

Fuentes: Prensa Latina

Venezuela proyecta un crecimiento de cinco por ciento de su producto interno bruto (PIB) en 2006, luego de un crecimiento estimado en 9,4 en su segundo año consecutivo de notable dinamismo. Un informe del Banco Central de Venezuela (BCV) considera que en 2006, las políticas económicas y sociales internas y las condiciones favorables del mercado […]

Venezuela proyecta un crecimiento de cinco por ciento de su producto interno bruto (PIB) en 2006, luego de un crecimiento estimado en 9,4 en su segundo año consecutivo de notable dinamismo.

Un informe del Banco Central de Venezuela (BCV) considera que en 2006, las políticas económicas y sociales internas y las condiciones favorables del mercado petrolero y la economía mundial, permitirán mantener una alta tasa de crecimiento.

La valoración puntualiza que ese resultado posibilitará seguir avanzando en la reducción de la inflación, que se calcula será de 10 por ciento, y la pobreza.

El crecimiento estimado del PIB en 2005 en torno a 9,4 por ciento, representó nueve trimestres consecutivos de crecimiento sostenido.

Asimismo el aumento de la actividad económica se vincula con el dinamismo de la demanda agregada interna en un contexto de menor desempleo, desaceleración de la inflación y superávit en la balanza de pagos.

El auge de la actividad económica se concentró en el valor agregado no petrolero (10,3 por ciento), principalmente del sector privado no petrolero, cuyo desempeño incidió 70 por ciento sobre el aumento del PIB total.

Resaltaron en particular la construcción (20,1), comercio y servicios de reparación (19,9), comunicaciones (15,9) y manufactura (8,7 por ciento).

El menor dinamismo de las actividades petroleras (1,2 por ciento) se vincula con el mantenimiento de la estrategia de defensa de los precios.

El consumo creció 14,4 por ciento y la formación bruta de capital fijo mostró una expansión de 33,2 por ciento, de acuerdo con los estimados del BCV.

La valoración estimó que el consumo privado continuó recibiendo los beneficios del creciente ingreso de las familias y la recuperación del empleo, el acceso al financiamiento y la disminución de las tasas de interés activas, entre otros factores.

La cuenta corriente beneficiada por el aumento de exportaciones, que totalizaron 55 mil 597 millones de dólares, con un crecimiento de 51,5 por ciento del sector petrolero y 6,3 del no petrolero, este último concentrado en metales comunes, carbón y plásticos.

Las importaciones alcanzaron 25 mil 174 millones, lo que se relaciona con la mayor disponibilidad de divisas y el desempeño de la actividad económica real, reflejado en incrementos de importaciones de bienes de capital y de los insumos.

La balanza de pagos reflejó un superávit global de cuatro mil 984 millones, lo cual permitió acumular un nivel de reservas internacionales brutas para el 22 de diciembre de 2005 de 28 mil 920 millones de dólares.