Recomiendo:
0

Novedad editorial

«Crítica, Tendencia y Propaganda. Textos sobre Arte y Comunismo, 1917-1954»

Fuentes: Rebelión

Crítica, Tendencia y Propaganda. Textos sobre Arte y Comunismo, 1917-1954  Juan José Gómez (ed.)   Traducciones de Teresa Muñoz, Miguel Albi, Juan Pablo Larreta, Víctor Borrero y Encarna Tabares Rústica, 196 pp., 15 x 21 cm., 15 €   Editorial Doble J produce para Ediciones ISTPART esta colección de textos sobre arte y comunismo, que forma […]

Crítica, Tendencia y Propaganda. Textos sobre Arte y Comunismo, 1917-1954
 

Juan José Gómez (ed.)

 

Traducciones de Teresa Muñoz, Miguel Albi, Juan Pablo Larreta, Víctor Borrero y Encarna Tabares
 Rústica, 196 pp., 15 x 21 cm., 15 €

 

Editorial Doble J produce para Ediciones ISTPART esta colección de textos sobre arte y comunismo, que forma parte de un proyecto de tres volúmenes en el que se anCrítica, Tendencia y Propaganda. Textos sobre Arte y Comunismo, 1917-1954

 

Juan José Gómez (ed.)

 

Traducciones de Teresa Muñoz, Miguel Albi, Juan Pablo Larreta, Víctor Borrero y Encarna Tabares
 Rústica, 196 pp., 15 x 21 cm., 15 €

 

Editorial Doble J produce para Ediciones ISTPART esta colección de textos sobre arte y comunismo, que forma parte de un proyecto de tres volúmenes en el que se analizan las relaciones entre el marxismo y la cultura de 1850 a la actualidad a través de los escritos de sus principales exponentes. El libro abarca el periodo comprendido entre la Revolución de Octubre y el fin del stalinismo e incluye una amplia selección de escritos teóricos, directivas políticas, manifiestos, etc., muchos de ellos inéditos hasta ahora en castellano.

 

Los textos se presentan en forma de un debate entre los diversos planteamientos culturales asociados al movimiento comunista internacional. El volumen comienza con ejemplos de la relación entre la vanguardia modernista ruso-soviética y el Partido Comunista; continúa con las diferentes formulaciones de la cultura socialista ante la estabilización del Estado Soviético y la extensión internacional del movimiento comunista como de la consolidación comercial e institucional del arte moderno. Termina con escritos elaborados en el contexto de la muerte de Stalin que aún pretenden mantener fidelidad a los postulados anteriores, pero tan deliberadamente vagos, que son, al mismo tiempo, indicios de importantes revisiones a la cultura socialista precedente.

 

Descargar índice y capítulo de ejemplo (PDF 72 Kb.)