Recomiendo:
0

Los fondos de inversión estadounidenses

Cuando el pecado da buenos réditos

Fuentes: Clarín

En una comparación entre fondos bursátiles de alto rendimiento, el que más ganancias dio fue uno que se especializa en casinos, cerveza y cigarrillos.

Dan Ahrens y los inversores de su Vice Fund (Fondo de Vicios) -el que más creció en los últimos 12 meses entre instrumentos comparables- fueron recompensados por llevar adelante una estrategia de inversión socialmente irresponsable.

Ahrens se fija en las acciones de empresas que administran casinos, venden cerveza y cigarrillos y fabrican armas. Su filosofía se contrapone con el enfoque de los llamados fondos de responsabilidad social, que no compran papeles de ese tipo de empresas.

«No importa qué esté pasando con los mercados, la gente seguirá tomando, seguirá fumando y seguirá jugando», dijo Ahrens, de 39 años, en una entrevista desde su oficina de Dallas.

En los últimos 12 meses, su fondo subió el 20%, el mayor avance entre 84 fondos «de crecimiento» observados por Bloomberg. Son fondos bursátiles que tienen activos por menos de 500 millones de dólares y se centran en compañías que muestran en sus ganancias crecimientos por encima de la media. El Vice superó al Sierra Club Stock Fund, líder en la categoría socialmente responsable, que avanzó 6,7 %.

Entre las tenencias del Vice Fund están Harrah’s Entertainment, segundo operador de casinos de EE.UU.; Anheuser- Busch, la mayor cervecera del mundo, y Altria Group, la empresa madre de Marlboro.

El enfoque de inversión adoptado por Ahrens es arriesgado porque tiene menos opciones que la mayoría de sus competidores, dijo Christopher Traulsen, analista de Morningstar Inc., de Chicago

«No entiendo por qué alguien quiere limitarse a las acciones pecaminosas», dijo. «La gente necesita cigarrillos y tragos y apuestas, pero también necesita atención de la salud. Yo preferiría un fondo que invirtiera en ellas cuando fuera oportuno».

Ahrens inició el Vice Fund en septiembre de 2002. Según el prospecto del fondo, destina por lo menos el 80% de los activos a compañías que «derivan una importante parte de su ingreso de productos a menudo considerados socialmente irresponsables».

Domini: ni juego ni armas

La filosofía de inversión del Vice contrasta con gerentes como Amy Domini, cuya firma de Boston atrajo unos 2.000 millones de dólares evitando acciones de firmas que están en el alcohol, el tabaco, juego o armas. El Vice Fund gestiona 29 millones.

El Domini Social Equity, el mayor de su categoría, subió 3,9% en los últimos 12 meses.

«Partimos de sitios diametralmente opuestos», dijo Domini a Bloomberg. Los fabricantes de cigarrillos y alcohol ganan dinero «transfiriendo costos de sus balances a los de otros. Pagamos más en costos de atención de la salud y facturas de hospital para subsidiar a las tabacaleras».

Ahrens, graduado de la Texas Tech University en Lubbock, no está de acuerdo con sus detractores. Los compradores de los fondos socialmente responsables con frecuencia «no tienen idea de en qué están invirtiendo», dijo. Los fondos tienen orientaciones que a veces son contradictorias y «más bien indignantes», dijo.

En su libro Investing in Vice , Ahrens cuestiona que Domini evite acciones de tabaco y alcohol e invierta en Microsoft e Intel, empresas «conocidas como viciososo monopolios». A septiembre, Microsoft e Intel eran dos de las mayores tenencias de Domini.