Recomiendo:
0

México, en el nivel de Brasil, Colombia, Perú, El Salvador, Paraguay y Perú

Cuba, único país del Caribe y América Latina que avanza contra el hambre, reporta FAO

Fuentes: La Jornada

En 2002 había 5 millones 200 mil mexicanos malnutridos, según el organismo mundial

El número de subnutridos en México ascendió de 4.6 millones entre 1990 y 1992, a 5.2 millones entre 2000 y 2002, mientras que Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que ha registrado mayores avances en la lucha contra el hambre, informó este miércoles la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según las cifras, el aumento en números absolutos en México se atribuye al incremento en el total de la población mexicana, que era de 84.8 millones de personas en 1990-1992 y llegó a 100.5 millones en 2000-2002.

El país mantiene nivel tres en la categoría de la subnutrición, igual al de países como Brasil, Colombia, Perú, El Salvador, Paraguay, Venezuela, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam, en América; China e Indonesia, en Asia; y Nigeria, Argelia, Uganda, Burkina Faso o Costa de Marfil, en Africa.

La categoría de subnutrición cuenta con cinco niveles, donde el uno es otorgado a los países con menos incidencia de subnutrición y el cinco a los que tienen mayor número de hambrientos.

El organismo precisó que solamente seis países de América Latina redujeron su porcentaje de víctimas de hambre por lo menos 25 por ciento: Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú y Uruguay.

Cuba se alza, con sólo un 3 por ciento, como el país que ha registrado mayores avances en su lucha contra el hambre.

El gobierno de Fidel Castro logró disminuir a la mitad el total de subnutridos, que eran 800 mil personas (8.0 por ciento de su población) en 1990-1992 y pasaron a ser 400 mil (3.0 por ciento) en 2000-2002.

Si entre 1995 y 1997 casi dos millones de cubanos padecían de problemas asociados a la desnutrición, la cifra actual no supera las 400 mil personas, muy por debajo de los 3.8 millones de haitianos afectados hoy por el hambre.

Argentina es el único país, entre los subdesarrollados, con un nivel uno en la categoría de subnutrición, mientras Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador y Uruguay tienen un nivel dos.

Haití es la única nación con nivel cinco en la región.

Chile disminuyó casi a la mitad el número de hambrientos, que pasaron de 1.1 millones de personas (ocho por ciento de la población) en 1990-1992 a 600 mil personas (cuatro por ciento) en 2000-2002.

De acuerdo con el informe de la FAO, de los 53 millones de personas subnutridas en la región, 33.6 viven en Sudamérica, casi 7 millones en el Caribe y 12.6 en América Central y México.

El reporte cita que sólo a causa de enfermedades y muertes prematuras de niños que actualmente no reciben suficiente comida, las naciones del Tercer Mundo deben contar en las próximas décadas con pérdidas «de entre 500 y mil millones de dólares».

Precisó que por hambre mueren más de 5 millones de niños al año y el hambre tiene un costo para los países en desarrollo de miles de millones de dólares por la pérdida de productividad y de ingresos nacionales.

El hambre y la malnutrición afectan a 852 millones de personas en todo el mundo.

Aunque «América Latina es la región que ha reducido en mayores términos la desnutrición», la región presenta al mismo tiempo los mayores niveles de heterogeneidad en los grados de avance hacia las metas para reducir la pobreza, producto de los altos índices de inequidad social que se registran», dijo Gustavo Gordillo, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

«En la desigualdad está el mayor problema de América Latina para reducir el problema del hambre,», agregó.

América Latina podría reducir considerablemente sus indicadores de desnutrición y salvar a unos 900 mil niños de la muerte por hambre, con una inversión de sólo 25 millones de dólares al año, según estudios de la Academia para el Desarrollo Educativo, citados en el informe de la FAO.