Recomiendo:
0

CUT inicia campaña por la reducción de la jornada de trabajo

Fuentes: Adital

El próximo lunes (11), la Central Única de Trabajadores (CUT) realiza en San Pablo un acto por la reducción de la jornada de trabajo, sin disminución de salarios. Militantes de entidades de trabajadores estarán a las 10h de la mañana en la plaza Ramos de Azevedo, frente al Teatro Municipal, recogiendo firmas para el petitorio […]

El próximo lunes (11), la Central Única de Trabajadores (CUT) realiza en San Pablo un acto por la reducción de la jornada de trabajo, sin disminución de salarios. Militantes de entidades de trabajadores estarán a las 10h de la mañana en la plaza Ramos de Azevedo, frente al Teatro Municipal, recogiendo firmas para el petitorio de apoyo a la enmienda constitucional 393/01.

Mediante automóviles con altoparlantes y panfleteadas, ellos van a movilizar a los transeúntes, para adherir a esta lucha. Aunque reúna en su comienzo sólo a las centrales de trabajadores, el objetivo de los organizadores de la campaña es que todos los actores sociales se involucren. «La reducción de la jornada será un cambio significativo, que tendrá una fuerte oposición. Por eso la necesidad de un frente de lucha amplio», dijo Artur Henrique, presidente de la CUT.

Para Rosane Silva, secretaria de Política Sindical de la CUT, «La reducción de la jornada sin reducción de salarios es un importante instrumento para la creación de empleos, para la distribución de renta y para la mejora de las condiciones de vida del pueblo brasilero».

La Central espera recoger por lo menos 1 millón de firmas para el petitorio, que es, en este momento, la prioridad de la campaña. Cualquier persona puede participar de la movilización por la recolección de firmas. Para ello, sólo basta descargar el archivo del petitorio, que está disponible en el portal de la CUT (http://www.cut.org.br/).

Otras actividades también están programadas en diferentes regiones. El día 13 de febrero, la campaña por la reducción de la jornada se va a concentrar con una movilización, frente al Congreso Nacional, en Brasilia, para la entrega de las Convenciones 151 y 158 para su ratificación. El día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las manifestaciones van a intensificarse en la recolección de firmas.

De acuerdo con datos del Departamento Intersindical de Estudios Socioeconómicos (Dieese), la reducción de cuatro horas semanales -de 44 a 40 horas- tendría el impacto potencial de generar alrededor de 2.252.600 nuevos puestos de trabajo en el país.

De ésos, cerca de 1,3 millones de empleos se producirían sólo en las áreas de comercio y servicios, 764.834 nuevas vacantes en los servicios y 602.788 nuevos empleos en comercio. Servicio y comercio fueron las áreas que más crecieron en el país en 2007 -con más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo- y son las que tienen mayor jornada de trabajo y el más alto nivel de explotación.

Sin embargo, el Dieese alerta que «para potencializar la generación de nuevos puestos de trabajo, la reducción de la Jornada de Trabajo debe estar acompañada por medidas como el fin de las horas extras y una nueva reglamentación del banco de horas». Pues a pesar del alto número de desempleados, lo que se ve en los últimos años es un gran número de personas realizando horas extras. Según la CUT, eso causa diversos problemas relacionados con la salud tales como estrés, depresión, lesiones por esfuerzo repetitivo.

La economía brasilera actualmente presenta condiciones favorables para esta reducción, pues la productividad del trabajo se duplicó en los años 90 y el costo de salarios es bajo. «Los rendimientos, que sufrieron una fuerte reducción en la década del 90, presenta sólo una recuperación tímida en los últimos años. En el caso de las mujeres y los jóvenes, la situación es más grave todavía, pues las tasas de desempleo para estos grupos son muy superiores al promedio en todas las regiones investigadas», dijo la Central.

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]