Recomiendo:
0

Leyes sobre la pobreza (II)

De las leyes inglesas sobre los pobres a la denuncia moderna de la ayuda social

Fuentes: Viento Sur

Con el sistema Speenhamland, nacido en 1795 en la pequeña ciudad de Berkshire que le da su nombre, se produce un nuevo punto de inflexión [ver la primera parte] que se extenderá a todo el país a través de la Speenhamland Act . Su principio fundamental consiste en pagar a las familias una suma de […]

Con el sistema Speenhamland, nacido en 1795 en la pequeña ciudad de Berkshire que le da su nombre, se produce un nuevo punto de inflexión [ver la primera parte] que se extenderá a todo el país a través de la Speenhamland Act .

Su principio fundamental consiste en pagar a las familias una suma de dinero igual a la diferencia entre el ingreso disponible de la familia y un ingreso garantizado. Este último se define de acuerdo con un baremo preciso, indiciado sobre el precio del pan y sobre el número de personas de la familia.

2. De Speenhamland a la ley de 1834

La reunión de los jueces de Speenhamland (a la que se unieron «varias personas discretas») se celebró el 6 de mayo en el Pelican Inn. El periódico local, el Reading Mercury, publicó el acta de esta reunión 1/ el 11 de mayo de 1795, de la cual se extrae este baremo muy preciso: «Cuando la barra de pan pesa 8 libras y 11 onzas costará 1 chelín, entonces cada hombre pobre y trabajador tendrá que recibir para su propio mantenimiento 3 chelines a la semana, proporcionados por su trabajo y el de su familia, o por una prestación financiada por el impuesto para los pobres (poor rates); y 1 chelín y 6 peniques para su esposa y cada uno de los otros miembros de la familia. Cuando el pan costará 1 chelín y 4 peniques, entonces el hombre recibirá 4 chelines por semana y 1 chelín y 10 peniques por cada uno de los otros miembros de la familia. Además, dependiendo de si el precio del pan aumenta o disminuye (si corresponde), 3 peniques irán al hombre y 1 centavo a cada uno de los otros miembros de su familia por cualquier aumento de 1 centavo».

La idea de que hay que obligar a los pobres a trabajar y ayudar solo a los verdaderos pobres, se sustituye por otra: se debe garantizar un ingreso suplementario para garantizar un nivel de vida mínimo. Es en cierto modo el antepasado de la RSA (Ingreso de solidaridad activa) que existe hoy en Francia [o de las rentas mínimas de inserción, que con nombres diversos, se conceden en el Estado español por las Comunidades Autónomas, ndt]. Pero puso en cuestión a las empresas clasificatorias que separaban el trigo de la paja: los verdaderos pobres e indigentes, por un lado, y los ociosos depravados y/o delincuentes, de otro. La frontera entre las categorías de desempleados y pobres se borra, y comienza a emerger lo que ahora se llamaría pobreza laboral.

Obviamente, las razones de tal inflexión no están solo en el mundo de las ideas. El período anterior al establecimiento del sistema de Speenhamland se caracterizó por un deterioro de la situación de los más pobres, cuyo número aumentó constantemente. Las cosechas de 1794 y 1795 fueron catastróficas y el precio del pan explotó durante el año 1975.

Precio medio del trigo en Inglaterra y Gales 1793-1797

 

En chelines por Winchester bushell. El Winchester bushell es una unidad de medida definida por una ley de 1696 como la capacidad de una canasta de 18,5 pulgadas de ancho y 8 pulgadas de profundidad (aproximadamente 35 litros). Fuente: Walter M. Stern, «The Bread Crisis in Bretain,1795-96«, Economica, vol. 31, N ° 122, mayo de 1964

¿Un salario mínimo?

En diciembre de 1795, el diputado Samuel Whitbread propuso la introducción de un salario mínimo. El primer ministro de la época, William Pitt, lideró la ofensiva contra este proyecto al que se antepondrá una ley para los pobres que generalice el modelo de Speenhamland. Algunos de los argumentos de Pitt eran admisibles, pero Sidney y Beatrice Webb (animadores de la Sociedad Fabiana) señalaron maliciosamente que el error del proyecto Whitbread era plantear un salario mínimo «mucho más alto que las tasas vigentes» 2/ .

Es interesante recordar algunos de los argumentos en contra del salario mínimo, ya que nuestros modernos expertos en el Smic [salario mínimo interprofesional de crecimiento -equivalente al SMI del estado español-, ndt] 3/ se hacen eco de los mismos. En 1796, un diputado llamado Buxton temía que «si el precio del trabajo fuera fijado por los jueces de paz, se despediría a muchas personas laboriosas» 4/ . Hoy, nuestros expertos no tienen miedo de decir que «los aumentos en el coste de la mano de obra al nivel del salario mínimo en Francia tienen, por lo tanto, un efecto negativo sobre el empleo». Y cuando William Pitt se preguntaba si «los medidas propuestas [un salario mínimo] estaban adaptados al objetivo buscado 5/ » los expertos contemporáneos se hacían eco de ello al decretar que la revalorización del Smic era «una medida con efectos limitados en la lucha contra la pobreza».

Proporción de bienes comunes (commons) y cercamientos (enclosure) entre 1700 y 1870

 

Fuente: John Clapham, An Economic History of Modern Britain, 1939

Los cercamientos

Pero en el fondo, es la dinámica de cercados [cierre de terrenos comunales a favor de los terratenientes] lo que fabricó nuevos pobres. Al privatizar los bienes comunes, transformándolos en parcelas alquiladas por aparceros, este dinámica condenó al campesinado a un estado aún más precario: «antes de los cercamientos, el campesino tenía una tierra, después de los cercamientos se convirtió en un trabajador sin tierra» 6/ , o incluso en un «proletario rural» 7/ . A partir de datos detallados sobre los cercamientos, el historiador John Clapham señala una «coincidencia sorprendente» entre el tamaño de los cercamientos y el crecimiento de los complementos salariales 8/ .

Este desarrollo de los cercamientos se remonta muy atrás en el tiempo y muestra una lucha constante contra los derechos consuetudinarios de los campesinos. La disposición de los terratenientes a reclamar tierras comunales se relacionaba también con un conflicto entre tierras de cultivo y tierras de pasto, que obviamente se vio exacerbado por el desarrollo de la industria textil y la promulgación de leyes. Para Marx, estas leyes son «la forma parlamentaria que asume la depredación (…) en otras palabras, decretos mediante los cuales los terratenientes se donan a si mismos, como propiedad privada, las tierras del pueblo; decretos expropiadores del pueblo» 9/ .

A ello debe agregarse el declive de la industria artesanal. Según el historiador G. R. Boyer, «la familia del agricultor tipo tenía tres fuentes de ingresos: una pequeña parcela de tierra para la alimentación; el trabajo asalariado en la agricultura durante los períodos pico; y el empleo estacional (durante todo el año para mujeres y niños) en la industria artesanal. Los ingresos de dos de estas fuentes disminuyeron drásticamente después de 1760 y fue por eso que las parroquias adoptaron políticas de ayuda para el hogar en respuesta a dos cambios importantes en el entorno económico del Sur y el Este de Inglaterra: la disminución de las asignaciones de tierras a los trabajadores agrícolas y el declive de la industria artesanal. Las parroquias reaccionaron a la pérdida de ingresos garantizando a los trabajadores sin empleo estacional un ingreso semanal mínimo bajo la forma de asistencia a los pobres» 10/ .

El desarrollo de los cercamientos coincide con un crecimiento muy rápido de la población de Inglaterra, que se duplicó con creces entre 1750 y 1830, pasando de 5,8 a 12,4 millones (casi el 1% por año) 11/ . Este dinamismo demográfico llevará a Malthus a establecer su famosa ley. Es posible que Marx haya subestimado su impacto. Pero los historiadores coinciden en que los dos fenómenos (aumento de la población y revolución industrial) se combinaron: «Está claro que hubo una interacción compleja entre estas dos tendencias (…) incluso si no se sabe exactamente qué forma tomó según los períodos» 12/ . Por ejemplo, una garantía mínima de recursos pudo haber contribuido a reducir la mortalidad infantil y promover el crecimiento de la población, como se muestra en el siguiente gráfico.

Población y mortalidad infantil en Inglaterra (1550-1850)

 

Población en millones (escala izquierda). Mortalidad infantil: número de niños que murieron antes de la edad de un año por cada 1.000 nacimientos (escala derecha).

Fuentes: Edward A. Wrigley et al., Edward A. Wrigley et al ., English population history from family reconstitution 1580-1837 , 1997 ; Robert Woods, «Infant mortality in Britain: A Survey of Current Knowledge on Historical Trends and Variations» en Alain Bideau et al. (eds), Infant and Child Mortality in the Past , 1994.

En La situación de la clase obrera en Inglaterra, Engels esbozaba esta dialéctica mostrando cómo la transformación del estatus de los criados en jornaleros tuvo por efecto que «el excedente de población hasta entonces latente se liberara, se redujeran los salarios y el impuesto para socorrer a los pobres aumentara en enormes proporciones» 13/ . Y en El Capital, Marx insiste repetidamente en los determinantes sociales vinculados a la disolución del feudalismo: «Los expulsados por la disolución de las mesnadas feudales y por la expropiación violenta e intermitente ese proletariado libre como el aire , no podían ser absorbidos por la naciente manufactura con la misma rapidez con que eran puestos en el mundo. Por otra parte, las personas súbitamente arrojadas de su órbita habitual de vida no podían adaptarse de manera tan súbita a la disciplina de su nuevo estado. Se transformaron masivamente en mendigos, ladrones, vagabundos, en parte por inclinación, pero en los más de los casos forzados por las circunstancias (…) A los padres de la actual clase obrera se los castigó, en un principio, por su transformación forzada en vagabundos e indigentes. La legislación los trataba como a delincuentes «voluntarios»: suponía que de la buena voluntad de ellos dependía el que continuaran trabajando bajo las viejas condiciones, ya inexistentes» 14/ .

Las revueltas

El miedo a los desórdenes sociales que distorsiona la historia social inglesa fue también un motivo para ampliar la asistencia a los pobres. Esta preocupación se expresó claramente en 1764 por Richard Burn, vicario, juez de paz y anticuario. Para él, ayudar a los pobres es «un acto de gran piedad hacia Dios Todopoderoso, que lo requiere de nosotros» y «de la mayor humanidad». Pero, más pragmáticamente, también es «un acto de gran prudencia civil y sabiduría política, ya que la pobreza hace que los hombres pierdan la cabeza o, al menos, les inquieta y agita. Donde los muy pobres son numerosos, los ricos no pueden durar mucho tiempo o sin estar en peligro. Con la necesidad, los hombres de naturaleza flemática y aburrida se vuelven estúpidos e indisciplinados, y aquellos cuya constitución es más ardiente o enérgica se mudan en buitres desesperados» 15/ . Y por encima planea la sombra y la amenaza de la revolución francesa.

En este contexto de «doble pánico de hambre y revolución» 16/ interviene la Speenhamland Act, que abre un período relativamente liberal de ayuda a los pobres, aunque su extensión en todo el país será desigual. En su historia de leyes pobres 17/ , los Webb (aunque eran poco favorables a Speenhamland) constataban que: «La legislación de la ayuda a los pobres se convirtió, década tras década, en más y más humana y generosa». Pero no se debe perder de vista el hecho de que el baremo de Speenhamland estaba lejos de ser generoso. Los Webb calculaban que el ingreso garantizado era «aproximadamente la mitad de lo que los administradores parsimoniosos (Board of Guardians) considerarían hoy como un estricto mínimo de subsistencia».

También señalan la extensión del sistema mucho más allá de los pobres estrechamente definidos: «La condición social de sectores enteros de la clase asalariada se ha degradado tanto que la intención de los estadistas, como de los filántropos, se limita progresivamente a proporcionar a la gente común un mínimo de subsistencia, sea por tener un empleo o por estar enfermos o discapacitados».

La crítica de Polanyi

«Nunca una medida fue más universalmente popular», escribe Karl Polanyi sobre Speenhamland, haciéndose eco de las razones citadas por el historiador Hugh Meredith: «Los padres quedaban libres de ocuparse de sus hijos, y éstos ya no dependían de sus padres; los patronos podían reducir los salarios a voluntad y los obreros, ocupados u ociosos, estaban al abrigo del hambre; las personas humanitarias aplaudieron la medida considerándola un acto de misericordia, cuando no de justicia, y los egoístas se consolaban pensando al menos que si no era misericordiosa» 18/ .

Si Karl Polanyi contribuyó a la notoriedad de Speenhamland, también hizo una crítica muy radical de ella basada en esta idea: «En realidad, la innovación social y económica que suponía esta medida era nada menos que el derecho a vivir, y hasta su abrogación en 1834 impidió eficazmente la formación de un mercado competitivo del trabajo» 19/ . La tesis de Polanyi era básicamente que este dispositivo no era compatible con el sistema salarial que acompañaría al surgimiento del capitalismo. Era necesario «abolir el derecho a la vida» porque «en el nuevo régimen del hombre económico, nadie trabajaría por un salario si pudiera ganarse la vida sin hacer nada». Polanyi va todavía más lejos al explicar que «interesaba a los propios asalariados que el sistema salarial se universalizara, incluso aunque supusiera privarles de un derecho a subsistir que les era reconocido por la ley».

Se reconoce aquí uno de los argumentos menos convincentes (hay otros…) de entre quienes se oponen hoy a los proyectos de ingreso universal. Polanyi retoma buena parte de los argumentos que se utilizarán a favor de una nueva ley sobre los pobres -sobre la que volveremos más adelante-, pero en nombre de la inevitabilidad de las formas institucionales adaptadas al capitalismo. Obviamente tiene razón desde un punto de vista objetivo: las viejas leyes sobre los pobres eran la expresión de relaciones sociales propias del feudalismo, y debían ser destruidas para dar paso a la relación salarial (pero también a la terrible miseria de la clase trabajadora inglesa).

Sin embargo, uno puede preguntarse si Polanyi no está cometiendo un error de cronología. El Parlamento que votó en 1835 la nueva ley que cancelaba Speenhamland estaba dominado por los grandes terratenientes que temían «por sus rentas», como demuestra el historiador George R. Boyer, quien dibuja un balance mucho más favorable de Speenhamland. Para él, la legislación anterior «fue abolida no porque tuviera consecuencias desastrosas para la economía rural» sino porque la nueva ley «prometía reducir significativamente los costes de asistencia y reconstruir el tejido social del campo, que, según [los terratenientes], aumentaría el valor de las tierras agrícolas» 20/ .

La nueva ley sobre los pobres

Las primeras décadas del siglo XIX se caracterizan por una explosión en el número de pobres que representan alrededor del 11% de la población. En 1830, el nivel de vida era casi el mismo que a principios de siglo. También en 1830 estallaron disturbios en los condados del Sur y Este de Inglaterra. Se les llamaron disturbios de Swing (Swing riots) por el nombre de su inspirador, más o menos mítico, que firmaba «Capitán Swing» 21/ . Los manifestantes exigían salarios más altos y protestaban contra el uso de trilladoras, acusadas de reducir empleos, pero también contra la reducción de la ayuda a los pobres. Su acción fue más o menos violenta, llegando hasta incendios, la destrucción de trilladoras e incluso la mutilación de ganado.

En 1832, una comisión real fue encargada de investigar y proponer mejoras a la Ley de Pobres. Los comisionados presentaron su informe en 1834 22/ . Este fue una especie de victoria póstuma para Bentham, ya que uno de los principales autores del informe (con Nassau Senior) fue Edwin Chadwick, uno de los secretarios de Bentham y su discípulo.

Las recomendaciones del informe culminaron con la adopción de la Poor Law Amendment Act (Ley de Enmienda de la Ley de los Pobres), que estableció una nueva ley sobre los pobres. Organizó la asistencia a nivel de las uniones de parroquias, bajo los auspicios de un comité de supervisión que determinaba el importe del impuesto y su distribución.

El informe establece que «cualquier asistencia brindada a las personas válidas o a sus familias, que no sea en casas de trabajo (workhouses)bien gestionadas, debe declararse ilegal y debe cesar». Y esta disposición se incluirá en la ley: los «pobres» que pidan ayuda serán ubicados automáticamente en las casas de trabajo (workhouses), que pronto se conocerán como las Bastillas de la ley sobre los pobres (Poor Law Bastilles). Era volver al principio establecido por la Gilbert’s Act de 1782. El objetivo, como señala Engels, era «prestar una asistencia tan horrible que el trabajador prefiriera aceptar el primer empleo, por muy repulsivo que sea, que le ofrezca el capitalista». Y ese es el razonamiento del informe: «La primera y más importante de todas las condiciones, un principio que encontramos universalmente, incluso para aquellos cuya práctica se desvía de él, es que la situación general [de los asistidos] no deberá ser -ni parecer- tan envidiable como la de un trabajador independiente de la clase más baja» (p.228).

La lógica del informe es insistir en los efectos perversos de las leyes sobre los pobres: el primero es que el sistema de prestaciones de la antigua ley «destruyó el sentido del esfuerzo y la moral de los trabajadores (…) y educó a una nueva generación en la ociosidad, la ignorancia y la deshonestidad». Se vuelve a encontrar el argumento de los efectos nocivos de una asistencia mal focalizada: «Cuando el trabajador honesto y trabajador ve a su lado a un hombre notoriamente perezoso ¿Qué pasa por su mente? Reflexiona sobre la situación y descubre que su compañero ocioso recibe tanto como él, dos peniques por día y, por supuesto, relaja su esfuerzo; y la indiferencia y la pereza siguen al vigor y al esfuerzo (…) los pobres ven la prestación como un derecho».

El segundo efecto perverso es el uso oportunista de la ley por los empleadores. En la medida en que los pobres recibían el apoyo de las cajas de asistencia, los granjeros tendían a bajar los salarios y colocar el resto de la carga sobre las cajas. Por lo tanto, un aumento juzgado insoportable de los impuestos sobre los pobres.

Pero, sobre todo, el informe, y especialmente los testimonios que recoge, están marcados por un verdadero odio contra los pobres, indolentes, imprevisibles y viciosos que se niegan a trabajar: «las malas hierbas se extienden en los campos como los vicios en la población». La distinción entre pobres (poors) e indigentes (pauper) irriga el informe que denuncia «la ambigüedad perniciosa (mischievous) de la palabra pobre». El informe trata de convencer a los trabajadores autónomos de que son «perdedores a causa de todos los gastos ocasionados por los indigentes» y que «la carne de la industria» es mejor que «el pan de la ociosidad».

En resumen, a los ojos de los comisionados el sistema de Speenhamland era «una prima a la indolencia y el vicio» y un «sistema universal de pauperismo». Las leyes para los pobres son totalmente nefastas: crean miseria al querer curarla, contribuyen no solo a las disfunciones de la economía sino también a la degradación moral del pueblo. Literalmente, según los comisionados, hay que desechar todo: «Si, cada año, el doble de millones recaudados para los pobres hubiera sido arrojado al mar, podríamos haber seguido siendo una nación moral, trabajadora y floreciente».

Los críticos del informe de 1834

La aplicación de la nueva ley sobre los pobres significó un empeoramiento de su destino: serán tratados, según Engels «con la dureza más repugnante». El testimonio más sorprendente de las reacciones a la nueva ley fue, sin duda, el folleto de Richard Oastler -un activista (también defensor de la jornada laboral de 10 horas)- proveniente de su discurso en un mitin de masas celebrado en 1837. Trata a los comisionados de la ley de los pobres de «hombres sanguinarios y deshonestos, malditos de Dios y del Hombre» 23/ . Opone punto por punto la ley a la Biblia: «La Biblia enseña que los pobres no serán oprimidos. La Ley enseña que lo serán. La Biblia dice que los esposos deben vivir con sus esposas, la ley que los comisionados pueden separarlos. La Biblia dice que los pobres se multiplicarán y llenarán la tierra, la ley que permanecerán estériles y sin descendencia».

Pero es la crítica de Mark Blaug la que desmantelará uno por uno los argumentos del informe de 1834 en dos artículos de 1963 y 1964 24/ . En el segundo, elogia la Ley de Pobres anterior a 1834, que en su opinión «era, por así decirlo, «un Estado de bienestar en miniatura, que combina elementos de escalas salariales, prestaciones familiares, indemnizaciones de desempleo y obras públicas, todos administrados y financiados a nivel local». Establece muy rigurosamente que los elementos históricos disponibles «no sugieren que la ley sobre los pobres anterior a 1834 redujera la eficacia de los trabajadores agrícolas, favorecía el crecimiento demográfico, reducía los salarios, depreciaba los alquileres y aumentaba la carga sobre los contribuyentes».

De pasada, Blaug desprecia la crítica de Malthus («no hay mucho que decir) para quien las leyes sobre los pobres habrían alentado el crecimiento (excesivo) de la población. El mismo Malthus había renunciado (discretamente) a la misma: «no me atreveré a decir positivamente que las leyes sobre los pobres alientan grandemente a la población (…) Debido a estas causas, combinadas con el doble funcionamiento de las leyes de los pobres, debe ser extremadamente difícil determinar, con algún grado de precisión, cuál ha sido su efecto sobre la población» 25/ .

El informe de 1834 es el arquetipo del informe amañado, destinado a validar un proyecto preestablecido de «reforma» (habrá muchos otros). Blaug no encuentra en el mismo «el menor rastro de un enfoque cuantitativo del problema» y cita a Webb a este respecto: «esta ignorancia de las estadísticas ha llevado a errores desastrosos en el diagnóstico y ha provocado que las medidas correctivas sugeridas eran desequilibradas y gravemente inadecuadas» 26/ . Blaug señala, por ejemplo, que los relatores descubrieron un poco más tarde, «con gran pesar, que la mayoría de los beneficiarios de la ayuda no eran de hecho personas válidas, sino enfermos bastante dependientes y sin apoyo, las personas mayores y los enfermos». También descubrieron que el coste de mantener a los «anfitriones» de las workhouses podrían sobrepasar los salarios de los trabajadores agrícolas en los distritos vecinos.

Blaug acusó a los comisionados de «elegir deliberadamente los hechos para atacar el sistema en funcionamiento desde puntos de vista preconcebidos». Ellos «no tomaron en cuenta el problema del desempleo estructural en el campo y los elementos de prueba que han presentado son poco más que pintoresca anécdotas de mala administración (…) No hubo ningún intento de censo de los pobres, y hasta el día de hoy sabemos más sobre su situación en 1802 que en 1834».

Para Blaug, el informe de 1834 es una acumulación interminable de historias de terratenientes, magistrados, administradores y clérigos que exponen todos los defectos de la ley para los pobres. Pero, agrega, ¿cuándo no sería posible recoger las quejas de las clases altas sobre la pereza de los trabajadores?» Teniendo en cuenta las recientes ocurrencias de Macron, Gattaz (MEDEF) o Wauquiez (Los Republicanos), nos dan ganas de responde que seguramente no será en estos momentos.

Según R. H. Tawney este informe fue, , «brillante, influyente y radicalmente a-histórico» 27/ : Blaug va más lejos al mostrar que también era «escandalosamente (wildly) a-estadístico». Y concluye con esta fórmula que enfatiza que los términos de este debate siguen vigentes: «No siempre nos damos cuenta de que el tipo de argumentos utilizados para condenar la antigua ley sobre los pobres, también condenaría lo fundamental de la legislación social moderna».

Sin piedad para los mendigos

Para poner en perspectiva las críticas dirigidas a las leyes para los pobres, y en particular al sistema de Speenhamland, terminaremos con una antología que hace posible medir su permanencia, incluso si hoy se expresan de forma eufemística y menos directamente. El punto común a todas estas posiciones es querer culpar a la gente pobre (y a las y los parados) de su destino, negando cualquier determinación económica y social. Hoy encontramos el mismo principio, que subyace a las modernas teorías del desempleo, que Laurent Cordonnier ha descifrado notablemente 28/ .

Daniel Defoe no es solo el autor de Robinson Crusoe, publicado en 1719. También fue un ensayista, se diría hoy, que publicó en 1704 un libelo dirigido a los parlamentarios titulado «Dar limosnas, no es caridad, y emplear a los pobres es un mal que se hace a la nación» 29/ . Este título resume el dilema planteado por Defoe: si ayudamos a los pobres, fomentamos su pereza natural; pero si se les da un empleo en talleres públicos se crea una competencia que conduce a la quiebra de las empresas privadas y, así, se fabrican nuevas personas pobres. Este «efecto de desplazamiento» se usa hoy en día contra el empleo público y a fortiori contra cualquier proyecto que convierta al Estado en empleador en último recurso.

En Defoe hay otro dispositivo retórico, igualmente frecuente, que consiste en basar sus convicciones en una experiencia personal. Puede por otra parte «citar un número increíble de ejemplos», como este: «Contraté a 6 o 7 hombres un sábado por la noche (…) Les vi ir directamente al albergue, donde se quedaron hasta el lunes, para gastar cada centavo, sin dar nada a sus familias, aunque todos tenían mujeres y niños» (p.27).

Sir Frederick Morton publicó en 1797 una de las primeras encuestas de los pobres, «por razones a la vez de benevolencia y de curiosidad personal», dice en su prefacio. Su contribución es rica en información y Marx dirá que él es «el único discípulo de Adam Smith que durante el siglo XVIII efectuó algunas contribuciones de importancia» 30/ .

Pero sus observaciones y comentarios enfatizan los supuestos efectos perversos de la legislación. Señala así que «en todas las regiones de Inglaterra (y casi podría decir en todas las parroquias) podemos encontrar casos de personas que prefieren una pensión parroquial y una vida ociosa en lugar de trabajo duro y buenos salarios». Se puede demostrar «de la manera más convincente (…) que un sistema permanente de asistencia a los pobres tiende a aumentar el número de quienes piden ayuda, y que una prestación tiene tanto más de éxito cuando se concede de tal manera que fomente la ociosidad». Es suficiente para ello observar los casos «en los que las ayudas se distribuyen más generosamente». En general, «la garantía de una ayuda prevista por la ley debilita los principios del afecto natural y destruye uno de los lazos más fuertes en una sociedad, al dar lugar a que los deberes domésticos y sociales sean menos necesarios» 31/ . Por lo tanto, no es sorprendente que la investigación de Sir Eden fuera una de las referencias del informe de 1834.

En su Ensayo sobre la población 32/ , Malthus denunciaba el hecho de que las leyes sobre los pobres constituyen «un estímulo al matrimonio que obra constante y sistemáticamente porque quitan á cada individuo la carga de la responsabilidad que la naturaleza impone á todo padre» (Volumen II, 236). Es por eso que «el pueblo debe considerarse á sí mismo como la principal causa de sus padecimientos» (ibid., 237) y resignarse a esta «restricción moral»: la castidad.

A este conocido argumento poblacionista, Malthus agrega un toque moralizante al explicar que las leyes sobre los pobres «desalientan el ahorro y eliminan uno de los motivos más poderosos para el trabajo y la sobriedad. De esta manera, esencialmente dañan la felicidad» (II, 68). Por lo tanto, hay que instituir lo que hoy se llamaría una política de «activación» basada en esta «dura máxima»: la situación de asistido «no debe [estar] exenta de vergüenza». Ella es un aguijón al trabajo, indispensable para el bien general de la sociedad. Todo esfuerzo que tienda a debilitar este sentimiento, por amable que sea en el comienzo, produce un efecto directamente contrario al que se espera de él» (II, 67).

Aquí se encuentra la retórica de la perversidad: querer hacer el bien puede tener consecuencias adversas y, para preservarlo, es necesaria la «aspereza» social. En consecuencia, «el pretendido derecho de los pobres a mantenerse a expensas de la sociedad debe ser desautorizado públicamente» (II, 257).

Arthur Young, que quedará traumatizado por la Revolución Francesa, no comprende cómo ella querría repetir los errores cometidos en Inglaterra, donde «una larga experiencia nos ha enseñado que cuanto más dinero se gaste, incluso de la manera más humana, más gente pobre se genera; y que el grado de indigencia y miseria es exactamente proporcional a las ayudas que se conceden» 33/ . Su diagnóstico se basa en este orgulloso principio, anterior a la introducción de Speenhamland: «Todo el mundo, excepto un idiota, sabe que las clases inferiores deben ser mantenidas en la pobreza, de lo contrario nunca serán laboriosas» 34/ .

Un fuerte sentido de superioridad de clase rara vez está ausente del análisis. Así, en su disertación, escrita desde el punto de vista de un hombre que quiere «»el bien de la humanidad» (Well-Wisher to Mankind ) 35/ , Joseph Townsend lamenta que «los pobres son muy poco sensibles a lo que motiva a las clases superiores: el orgullo, el honor y la ambición. En general, solo el hambre puede estimularlos y empujarlos a trabajar; y, sin embargo, nuestras leyes decretan que nunca pasarán hambre».

Pero se puede dejar la última palabra a Edmund Burke, quien pone el dedo en lo fundamental de forma muy premonitoria: «El trabajo es una mercancía como cualquier otra, aumenta o disminuye en función de la demanda. Está en la naturaleza de las cosas» 36/ .

 

Notas:

1/ » The Speenhamland System of Poor Relief «, The Reading Mercury, Oxford Gazette , May 11th 1795.

2/ Sidney et Beatrice Webb, English Poor Law History. Part I: The Old Poor Law , 1927.

3/ Rapport du groupe d’experts , diciembre de 2017.

4/ Citado por Christopher Martin, » Adam Smith and Liberal Economics: Reading the Minimum Wage Debate of 1795-96 «, Econ Journal Watch Vol. 8, n° 2, May 2011.

5/ William S. Pitt, Speech on Mr. Whitbread’s Bill , House of Commons, 12 de febrero de 1796.

6/ John L. and Barbara Hammond, The Village Labourer 1760-1832 , 1911.

7/ Eric Hobsbawm and George Rude, Revolución industrial y revuelta agraria. El Capitán Swing , 1978.

8/ John H. Clapham, An Economic History of Modern Britain. The Early Railway Age 1820-1850 , 1939.

9/ Karl Marx, Le Capital , l, Libro I , sección VIII, SigloXXI, p.906.

10/ George R. Boyer, An Economic History of the English Poor Law 1750-1850 , 1990, pp. 265-266.

11/ Fuente: E.A. Wrigley et al ., English population history from family reconstitution 1580-1837 , 1997, Table 8.7 p.352.

12/ Philip Deane, The First Industrial Revolution , 1979, p. 35.

13/ Friedrich Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra , 1845.

14/ Karl Marx, El Capital, Libro I , SigloXXI, p.918.

15/ Richard Burn, History of the Poor Laws with Observations , 1764, p. 135.

16/ John Pretyman, Dispauperization , 1878.

17/ Sidney y Beatrice Webb, English Poor Law History Part I The Old Poor Law , 1923, p. 422.

18/ Hugh O. Meredith, Outlines of the Economic History of England , 1908, p. 270.

19/ Karl Polanyi, La gran transformación , 1944, p.139.

20/ George R. Boyer, An Economic History of the English Poor Law 1750-1850 , 1990, pp. 265-266.

21/ Eric Hobsbawm y George Rude, Revolución industrial y revuelta agraria. El Capitán Swing , 1978.

22/ Poor Law Commissioners (Sir Edwin Chadwick, Nassau W. Senior), Report of 1834 .

23/ Richard Oastler, Damnation! Eternal Damnation to the Fiend-Begotten Coarser-Food , 1837.

24/ Mark Blaug, » The Myth of the Old Poor Law and the Making of the New «, The Journal of Economic History , vol. 23, n° 2, June 1963; » The Poor Law Report Reexamined «, The Journal of Economic History , vol. 24, n° 2, 1964.

25/ Thomas R. Malthus, Essai sur le principe de population , Garnier-Flammarion, 1992 [1803], tomo II, pp. 372-373; Traducción (incompleta): Ensayo sobre el principio de la población .

26/ Sidney et Beatrice Webb, English Poor Law History.Part II: The Last Hundred Years , volume I, 1923, p. 88.

27/ Richard H. Tawney, Religion and the Rise of Capitalism. A Historical Study , 1922, p. 272.

28/ Laurent Cordonnier, Pas de pitié pour les gueux. Sur les théories économiques du chômage , 2000.

29/ Daniel Defoe, Giving Alms No Charity and Employing the Poor a Grievance to the Nation , 1704.

30/ Karl Marx, El Capital, Libro I , SigloXXI, p. 764.

31/ Frederick M. Eden, The State of the Poor: An History Of The Labouring Classes In England , 1797, respectivamente p. i, p. 449, p. 450, p. 467.

32/ En 1798, Thomas R. Malthus publicó una primera versión de su Essai sur le principe de population , y después, en 1803, una versión mucho más desarrollada que se cita según la edición francesa de Garnier-Flammarion, 1992. Una traducción en castellano está disponible aquí .

33/ Arthur Young, Voyages en France en 1787, 1788 et 1789 , 1794, Tome 3, p. 131.

34/ Arthur Young, The Farmer’s Tour Through England , volume IV, 1771.

35/ Joseph Townsend, A Dissertation on the Poor Laws. By a Well-Wisher to Mankind , 1786.

36/ Edmund Burke, Thoughts and Details on Scarcity , 1795.

Texto original en francés: http://alencontre.org/societe/des-lois-anglaises-sur-les-pauvres-a-la-denonciation-moderne-de-lassistanat-ii.html

Traducción: viento sur

Fuente: https://vientosur.info/spip.php?article15216