Recomiendo:
0

Declaraciones de Alejando Fleming, Embajador venezolano en Bélgica

«Derrotaron a la oposición venezolana en la Unión Europea»

Fuentes: Rebelión

Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y el Partido Popular Español recibieron tres derrotas en Bruselas

El oposicionismo venezolano sufrió tres contundentes derrotas en la Unión Europea (UE), tras intentar conseguir, en vano, que las distintas instituciones de la Unión Europea condenaran el Referéndum aprobatorio que tendrá lugar el próximo domingo 2 de diciembre en Venezuela.

Según relató el Embajador de Venezuela ante la UE, Alejandro Fleming, «el equipo oposicionista conformado por miembros de Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y el Partido Popular Español recibieron tres grandes derrotas en Bruselas y se fueron ‘ponchados y con las manos vacías’ al no poder condenar al Pueblo venezolano».

Primer Strike…

A primeras horas del miércoles 28 de noviembre, el Grupo del Partido Popular Europeo exigió a la Eurocámara que la discusión sobre el Referéndum en Venezuela, que se realizaría horas más tarde, fuera acompañada de una Resolución. La propuesta del grupo conservador fue rechazada de manera rotunda por el Pleno del Parlamento Europeo.

«Pese al intenso lobby realizado por el coordinador de Primero Justicia, pese a la presión ejercida por la delegación del Partido Popular Español en la Eurocámara, los Eurodiputados rechazaron condenar al Pueblo de Venezuela con una Resolución», afirmó el Embajador Fleming.

«Al no haber una Resolución de condena contra el Referéndum y la Reforma Constitucional, la discusión dejó de tener sentido. Esto se debe a que la simple discusión, aunque es una injerencia en los asuntos internos de Venezuela, no es lo suficientemente fuerte, desde el punto de vista político, como lo es una Resolución» resaltó Fleming.

Segundo Strike…

En horas de la tarde del mismo miércoles, la Presidencia Portuguesa, en nombre de la Unión Europea, emitió una Declaración sobre el Referéndum de la Reforma Constitucional en la que expresó su deseo porque la campaña se realizara «de manera pacífica».

La Presidencia Portuguesa animó «a todos los participantes del proceso a asegurar que el referéndum se lleve a cabo en un ambiente seguro y a salvo» Para el diplomático venezolano, la Unión Europea retomó en cierta medida el discurso del Presidente Hugo Chávez, quien de manera reiterada ha pedido a los venezolanos y venezolanas no caer en la provocación de los sectores oposicionistas que buscan desestabilizar al país a través de la violencia, para evitar que se lleve a cabo el referéndum o crear un clima de inseguridad.

Según Fleming «se trata evidentemente de un mensaje de la UE dirigido a la oposición venezolana. Europa rechaza la violencia, y no podemos olvidar que dicha violencia ha sido expresada por los grupos oposicionistas de extrema derecha en las manifestaciones estudiantiles y guarimbas que condujeron a la muerte de dos estudiantes a manos de sicarios en disputas políticas de la oposición en el Estado Zulia, del asesinato de un bolivariano por bandas extremistas en el Estado Carabobo, de las amenazas de magnicidio, y de las constantes insinuaciones a no reconocer los resultados emanados por el Poder Electoral».

Tercer Strike…

«Finalmente – agregó el Embajador venezolano – el día de ayer (miércoles) el Parlamento Europeo discutió en Sesión Plenaria sobre el Referéndum en Venezuela. El tan ‘esperado acontecimiento’ – ironizó – se caracterizó por una abrumadora deserción que sobrepasó el limite de lo creíble. Sólo diez Europarlamentarios, de un total de 785, estuvieron presentes. Hubo más interpretes que Eurodiputados» Una deserción total del 99% de Eurodiputados, se vivió la tarde del miércoles en la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, durante la discusión sobre la Reforma Constitucional en Venezuela. La cita se caracterizó por la ausencia de debate, los usuales ataques de la derecha española contra el gobierno venezolano, y el rechazo contundente de los grupos progresistas, a que se discutiera un tema que no es competencia del Parlamento Europeo.

«Cabe destacar que durante la discusión, uno de los eurodiputados pidió que no se utilizara al Parlamento Europeo para enviar ‘mensajes incendiarios’ a Venezuela. Los miembros de la Eurocámara no se dejaron manipular por la derecha», afirmó Fleming

Por su parte, la Comisión Europea, presente en la discusión, reconoció el carácter soberano del pueblo venezolano a decidir por medio del voto su Reforma Constitucional, y expresó su deseo porque el proceso electoral se realice de manera pacifica y transparente, de la misma manera en que se llevó a cabo la elección presidencial de 2006, a la que acudió una Misión de Observación de la Unión Europea. En este sentido, la Comisión Europea reconoció la legitimidad e imparcialidad del árbitro electoral, sugiriéndole así a las partes a que acaten los resultados emanados del Poder Electoral en Venezuela.

«Los grupos oposicionistas venezolanos, que vinieron a Bruselas a pedir una condena contra su propio pueblo, y la injerencista derecha española de la Eurocámara, se fueron ‘ponchados’, derrotados cuando su plan de desestabilización quedó al descubierto.» concluyó el Embajador.