Recomiendo:
0

Novedad Editorial

Después de Porto Alegre

Fuentes: El Períodico

LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD Autores: Varios Edición: Daniel Chávez y Benjamin Goldfrank Editorial: Icaria Páginas: 259 Precio: 16 € El pasado 31 de octubre el Partido Popular Socialista arrebató desde la izquierda (con apoyo del centro-derecha) la alcaldía de Porto Alegre al Partido de los Trabajadores (PT) del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da […]

LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD Autores: Varios Edición: Daniel Chávez y Benjamin Goldfrank Editorial: Icaria Páginas: 259 Precio: 16 €

El pasado 31 de octubre el Partido Popular Socialista arrebató desde la izquierda (con apoyo del centro-derecha) la alcaldía de Porto Alegre al Partido de los Trabajadores (PT) del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. ¿Por qué el PT perdió la ciudad que gobernaba desde 1989 y en la que impulsó el emblemático presupuesto participativo? ¿Por qué Lula ha sido abucheado en el 5° Foro Social Mundial de Porto Alegre que él fundó en el 2001? Quizá porque no ha capitalizado las políticas que el PT experimentó con éxito a nivel local y, en Brasilia, ha «olvidado las lecciones de la izquierda en la ciudad». Esta conclusión del politólogo norteamericano Benjamin Goldfrank cierra el revelador ensayo La izquierda en la ciudad, que ha coordinado con el antropólogo uruguayo Daniel Chávez. Ellos y cinco especialistas más analizan la incidencia de los movimientos sociales y la democracia participativa en América Latina y explican el rearme de la izquierda: un proceso ajeno a cualquier dogma de comité central o vieja guerrilla y apoyado en movimientos obreros, urbanos, campesinos, indígenas, ecologistas y de mujeres, desde la pluralidad y experiencia concreta de los poderes locales. Las cinco ciudades estudiadas reflejan heterogeneidad, con éxitos y fracasos para la izquierda. Entre los primeros, Porto Alegre y Montevideo, donde el Frente Amplio catapultó a Tabaré Vázquez hacia la presidencia de Uruguay. Como fracaso, el de Izquierda Unida en la Lima de los 80. Y en medio, la Causa R (radical) de Caracas –que sólo gobernó de 1993 a 1995 pero ayuda a entender el fenómeno Hugo Chávez en Venezuela– y el PRD de Ciudad de México, cuyo populista alcalde Andrés M. López Obrador puede ser el próximo presidente de su país. «En 1997, más de 60 millones de latinoamericanos vivían en municipios gobernados por la izquierda –explica la politóloga mexicana Beatriz Stolowicz–. En 2003, son más de 200 millones, con dos gobiernos nacionales además de Cuba: Venezuela desde 1999 y Brasil desde 2003», más Uruguay desde el 2004. Una fuerza ciudadana a tener muy en cuenta.

MARC ANDREU [email protected]