Recomiendo:
0

Destacan el financiamiento cubano a la ciencia e innovación tecnológica

Fuentes: Argenpress

Cuba destina en promedio un punto porcentual más de su Producto Bruto Interno (PBI) a la ciencia e innovación tecnológica que el conjunto de los países de la región, informó hoy la prensa local. Mientras la Isla aprovecha un 1,7 % del PBI con este propósito, el índice en América Latina promedia un 0,7 %, […]

Cuba destina en promedio un punto porcentual más de su Producto Bruto Interno (PBI) a la ciencia e innovación tecnológica que el conjunto de los países de la región, informó hoy la prensa local. Mientras la Isla aprovecha un 1,7 % del PBI con este propósito, el índice en América Latina promedia un 0,7 %, precisó el viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Fernando González.

Sólo a la investigación especializada se destina un 0,9 % del PIB, monto más alto que el del sub-continente (0,5 %), precisó González al intervenir este miércoles en la jornada inaugural del X Seminario Iberoamericano sobre Intercambio y Actualización en Ciencia y Tecnología (IBERGECYT).

El viceministro del CITMA recordó que Cuba ha conseguido resultados de reconocimiento mundial en biotecnología humana, neurociencias, trasplantología y agricultura urbana, entre otros sectores. Ello evidencia, subrayó, que para nosotros el capital humano es el valor más importante. Según explicó, en la actualidad el país cuenta con 222 centros científicos que agrupan a 31.000 trabajadores. Enfatizó además que el CITMA propicia la adquisición de conocimientos y la utilización de la sabiduría desarrollada por el propio pueblo para ayudar a que otros ‘sean actores y no espectadores de la era digital’.

De ahí que se ofrezca la mayor atención a la gestión de la instrucción basada en la revolución educativa, puntualizó antes de recordar que la tasa nacional de escolarización es hoy del 98,2 % entre los seis y 14 años de edad, y que existan 17,1 maestros y profesores por cada 1.000 habitantes.

Al X Seminario Iberoamericano sobre Intercambio y Actualización en Ciencia y Tecnología, que se extenderá aquí hasta mañana viernes, asisten expertos de 14 países.