Recomiendo:
0

Día del trabajador: democracia, renta y ampliación de derechos

Fuentes: Adital

El Día del Trabajador es celebrado el 1° de Mayo, pero en Brasil, algunos actos organizados para conmemorar ese día comienzan a ser realizados hoy, día 28. En Río Preto, Estado de San Pablo, el Sindicato de Servidores Municipales, en cooperación con la sub-sede de la CUT (Central Única de Trabajadores) de Río Preto y […]

El Día del Trabajador es celebrado el 1° de Mayo, pero en Brasil, algunos actos organizados para conmemorar ese día comienzan a ser realizados hoy, día 28. En Río Preto, Estado de San Pablo, el Sindicato de Servidores Municipales, en cooperación con la sub-sede de la CUT (Central Única de Trabajadores) de Río Preto y demás sindicatos afiliados promueven el Acto en Conmemoración del Día Internacional del Trabajador, cuyo lema, este año, es «Democracia, Renta y Ampliación de Derechos».

El evento marcará también las conmemoraciones por el día de la seguridad y la salud en los lugares de trabajo, que está siendo recordado hoy en todo el país. Según Movida Brasil (Movimiento en Defensa de la Seguridad, la Salud y de la Calidad de Vida de la Clase Trabajadora), en el país, cerca de 2 mil trabajadores mueren todos los años – una muerte cada dos horas de trabajo – y otros 300 mil se accidentan durante el trabajo.

 

Contagem, Estado de Minas Gerais, y San Pablo realizarán grandes eventos para celebrar el Día del Trabajador, en la fecha oficial. El 1° de Mayo, la ciudad mineira hará la tradicional Misa del Trabajador, en la Plaza de la Cemig, que contará con las participaciones de la Central Única de Trabajadores de Minas Gerais (CUT/MG), sindicatos afiliados y movimientos sociales.

 

Antes de la celebración religiosa, habrá un acto público, en el que la CUT realizará una protesta: con una mordaza en la boca, algunos dirigentes sindicales denunciarán las arbitrariedades ocurridas contra sindicalistas en Minas Gerais, tratando de callar la voz de la clase trabajadora. Será reivindicada, además del fin de la represión de los movimientos sindicales y sociales, la reducción de horas-extras.

 

Para el presidente de la CUT/MG, José Antonio de Lacerda, «las horas-extras inhiben contrataciones». Muchas de esas horas no son pagadas en dinero, y pasan a integrar el banco de horas. Se calcula que 258.736 puestos de trabajo podrían ser generados solamente con la prohibición de horas extras.

 

La capital paulista tendrá su evento en la avenida Paulista. Están siendo esperadas para la fiesta la CGTB (Central General de Trabajadores de Brasil), representada por el presidente Antonio Neto, autoridades, parlamentarios y dirigentes sindicales.

 

En declaración al informe del Partido de los Trabajadores (PT), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el día 1º de Mayo de este año será el mejor de las últimas dos décadas: «El movimiento sindical consiguió este año cerrar la mayoría de los acuerdos salariales con reposición de la inflación y, además, el salario mínimo tuvo un aumento por encima de la inflación, y los jubilados recibieron un aumento real de salario que hace mucho tiempo que no recibían».

 

El cálculo hecho por el DIEESE (Departamento Intersindical de Estudios y Estadísticas Socioeconómicas) estima que el salario mínimo tendrá, con el aumento de abril de 2006, un poder de compra equivalente a 1,99 cestas básicas (la cesta básica es calculada por el DIEESE para indicar el valor del Salario Mínimo Necesario). Ese valor todavía está muy por debajo de las necesidades del trabajador que posee otros gastos como: vivienda, esparcimiento, remedios.

 

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]