Recomiendo:
0

Diputados socialistas venezolanos conmemoran el Congreso de Angostura

Fuentes: Prensa Latina

La Asamblea Nacional de Venezuela realiza hoy una sesión especial, en la Ciudad Bolívar, con motivo de los 192 años de la instalación del Congreso de Angostura. Para esta jornada el general en jefe, Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, participará como orador de orden. Los […]

La Asamblea Nacional de Venezuela realiza hoy una sesión especial, en la Ciudad Bolívar, con motivo de los 192 años de la instalación del Congreso de Angostura.

Para esta jornada el general en jefe, Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, participará como orador de orden.

Los diputados venezolanos conmemorarán el establecimiento del Congreso de Angostura, una propuesta de Simón Bolívar en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela y Colombia.

Aunque estaba previsto que todos los legisladores estuvieran presentes, los de la oposición decidieron ayer no asistir a la sesión conmemorativa, de acuerdo con declaraciones del parlamentario de Acción Democrática Edgar Zambrano.

La determinación de no participar en la sesión especial obedece a la anunciada presencia del general Silva, quien fue invitado como orador.

Según Zambrano, Silva actuó como actor político y no como una autoridad militar al asegurar al diario Últimas Noticias, en noviembre último, que desconocería a cualquier presidente que surgiera de la oposición.

En realidad, el jefe de CEO declaró en entrevista con el citado diario que «la Fuerza Armada Nacional no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida y un Comandante en Jefe. Nos casamos con este proyecto de país».

Silva añadió que «el elemento Fuerza Armada históricamente ha sido utilizado para de alguna manera derrocar gobiernosâ�� Ellos actúan apoyados por terceros países. La hipótesis (de un gobierno golpista), sería vender al país, eso no lo va a aceptar la gente, la fuerza armada no, y el pueblo menos.»

La afirmación del militar causó gran revuelo y críticas en sectores opositores quienes, al decir del presidente del país, Hugo Chávez, tergiversaron sus palabras.

Con la inminente ausencia de los diputados de partidos políticos contrarios al gobierno socialista, los venezolanos recordarán esta fecha memorable para la construcción de la patria venezolana.

Y es que por iniciativa de Bolívar el Congreso de Angostura se instaló para formular la Ley Fundamental (constitución) de la cual emergió el 17 de diciembre de 1819 la creación de la Gran Colombia, integrada por Venezuela, Nueva Granada y Quito como reflejo del pensamiento integracionista del Libertador.

«â��He tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la Nación», dijo Bolívar en su conocido Discurso de Angostura.

Entre 1811 y 1812 se había realizado el primer Congreso Republicano de Venezuela. A partir de ese año la guerra había impedido la reunión de un Congreso Constituyente y hacia 1818 buena parte del territorio se hallaba todavía bajo control español.

Para El Libertador era necesario celebrar un consejo nacional con el objetivo de dar una salida constitucional a la inestable situación política del país.

Fue así como el 22 de octubre de 1818 se convoca a elecciones, y queda decretado que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una estaría representada por cinco diputados, que en conjunto sumarían 30.

El 15 de febrero de 1819 se instaló el Congreso en la ciudad de Santo Tomé de Guayana de Angostura del Orinoco (nombre de Ciudad Bolívar hasta 1846).

Durante la sesión inaugural Simón Bolívar dio una lección de soberanía y democracia.

«Meditad bien vuestra elección, legisladores. No olvidéis que vais a echar los fundamentos a un pueblo naciente que podrá elevarse a la grandeza que la naturaleza le ha señalado, si vosotros proporcionais su base al eminente rango que le espera», dijo El Libertador.

«Si vuestra elección no está presidida por el genio tutelar de Venezuela, que debe inspiraros el acierto al escoger la naturaleza y la forma de gobierno que vais a adoptar para la felicidad del pueblo; si no acertáis, repito, la esclavitud será el término de nuestra transformación», sentenció.

Para Bolívar las leyes que regían entonces la patria eran nocivas y eran la fuente de los males del pueblo.

Agregó que para sacar de ese caos a la naciente república urgía fundir «la masa del pueblo en un todo; la composición del gobierno en un todo; la legislación en un todo, y el espíritu nacional en un todo. Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa.

Hoy, el gobierno de Venezuela inspirado en el pensamiento del prócer de la independencia, impulsa un proceso de cambios al que denomina Revolución Bolivariana, que intenta convertir en hechos los preceptos del arquitecto del Congreso de Angostura.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=264142&Itemid=1