Recomiendo:
0

Plantean socios un solo bloque regional sudamericano

Ecuador, Colombia y Venezuela, nuevos integrantes asociados del Mercosur

Fuentes: La Jornada

El Mercosur recibió este viernes a Ecuador, Colombia y Venezuela como nuevos miembros asociados, en una cumbre en la que por primera vez se planteó la conformación de un único bloque regional sudamericano para evitar la multiplicación de esfuerzos y burocracia. El ingreso oficial de los tres nuevos países durante la cumbre de Ouro Preto […]

El Mercosur recibió este viernes a Ecuador, Colombia y Venezuela como nuevos miembros asociados, en una cumbre en la que por primera vez se planteó la conformación de un único bloque regional sudamericano para evitar la multiplicación de esfuerzos y burocracia.

El ingreso oficial de los tres nuevos países durante la cumbre de Ouro Preto (Brasil) supuso la ampliación a seis de los miembros asociados del grupo, formado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras la asociación de Chile, Bolivia (ambos en 1996) y Perú (2003).

El punto de inflexión fue la posición de varios socios en favor del progresivo avance hacia la conformación de un único organismo de representación, que elimine la superposición de diversas entidades regionales, lo que a largo plazo conduciría a que las actuales -Mercosur, Comunidad Andina (CAN)- se diluyan en una.

Esa nueva institución podría ser asumida por la Comunidad Sudamericana de Naciones, creada hace diez días en Perú y en la que participan doce países, según las propuestas de diversos socios.

La presión vino también de los nuevos socios externos -Colombia, Ecuador y Venezuela-, admitidos con ese estatuto en esta cumbre, celebrada en la misma ciudad donde el Mercosur firmó hace exactamente diez años el Protocolo que lo convirtió en unión aduanera.

La posición más radical fue la del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que pidió que el Mercosur y la CAN dejen de existir como tales.

El presidente chileno, Ricardo Lagos, pidió a su vez que sean aceptados como socios plenos los países asociados que no cumplen con las exigencias de unificación de aranceles (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), pero que se integran en términos políticos, físicos y de proyectos de infraestructura.

Pero Brasil no parece convencido por esos argumentos, indicó el asesor especial del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Marco Aurelio García. Brasil impulsó la formación de una Comunidad Sudamericana de Naciones, pero el Mercosur sigue siendo el pilar de su activa política externa y actúa de manera unificada en las grandes negociaciones con la Unión Europea y el Area de Libre Comercio de las Américas.