Recomiendo:
0

El avance de la soja en Mato Grosso amenaza al parque del Xingu

Fuentes: Radioagencia NP

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) anunció que la producción de soja en el estado de Mato Grosso debe crecer 10% este año. La expansión debe ocurrir en áreas ya deforestadas, pero preocupa, pues va a avanzar inclusive sobre áreas protegidas ambientalmente, como el parque del Xingu. El Instituto Brasileño de Geografía y […]

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) anunció que la producción de soja en el estado de Mato Grosso debe crecer 10% este año. La expansión debe ocurrir en áreas ya deforestadas, pero preocupa, pues va a avanzar inclusive sobre áreas protegidas ambientalmente, como el parque del Xingu.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informa que el estímulo a la producción de agrocombustibles debe aumentar la disputa por tierras en la región. Según el coordinador del Programa Xingu del Instituto Socioambiental (ISA), André Villas Boas, el entorno del parque indígena de Xingu tiene características muy atractivas al agronegocio.

«Es un área en disputa, muy favorable al agronegocio la región que rodea al parque de Xingu. Ella tiene condiciones apropiadas para el cultivo mecanizado, con tierra colorada -especialmente fértil-, es una región plana, con régimen de lluvias bien definido y eso ofrece condiciones muy apropiadas.»

André lanza un alerta sobre la degradación de la vegetación del litoral de los ríos. Esa vegetación sirve como un filtro, impidiendo que los agrotóxicos utilizados en las plantaciones pasen para los ríos después de las lluvias.

Los más perjudicados con la deforestación en la región son las poblaciones indígenas y las comunidades ribereñas que desarrollan actividades como la pesca y tienen un mayor nivel de dependencia del río.