El documental «Leo a la vida» de LGC Films recibió el premio al mejor documental en los Premios Oriana 2018. El film, dirigido por Julio Suárez, hace un homenaje a la pedagoga cubana Leonela Relys, creadora del método de alfabetización «Yo, sí puedo». A través de la palabras de Leonela, el documental va sumergiendo […]

El film, dirigido por Julio Suárez, hace un homenaje a la pedagoga cubana Leonela Relys, creadora del método de alfabetización «Yo, sí puedo». A través de la palabras de Leonela, el documental va sumergiendo al espectador en los diferentes analfabetismos colocándolo en una situación incómoda, ya que interpela a cada persona a una reflexión individual.
Filmada en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Haití, Barcelona y Girona, esta producción de LGC Films, con el apoyo incondicional del colectivo La Guerrilla Comunicacional, ha sido realizada durante tres años contando con la ayuda del Instituto Cubano de las Artes e Indústria Cinematográfica (ICAIC) y la Cinemateca de Nicaragua, entre otros muchos más organismos.
Desde su estreno en el 39º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Leo a la vida ha recibido dos premios y seleccionado en diferentes festivales del mundo.
Este viernes, 12 de octubre, se estrena en Madrid dentro del 27º Festival de Madrid – PNR en la sección de Proyecciones Especiales, Será en el cine Artistic Metropol (c. Cigarreras – metro acacias) a las 19:00 horas. La entrada será gratuita hasta completar aforo y habrá que retirarla media hora antes. El viernes un equipo de LGC Films y La Guerrilla Comunicacional estarán presentes en la proyección.