Recomiendo:
0

¿El dólar amenazado por Irán?

Fuentes: Rebelión

Un artículo del economista austriaco Krassimir Petrov titulado «MERCADO DEL PETRÓLEO: PROPUESTA IRANÍ Y LA DESAPARICIÓN DEL DÓLAR», anda circulando por la red desde principios de año sugiriendo que la principal razón de las amenazas del gobierno de los Estados Unidos a Irán es la propuesta de la Bolsa Iraní del Petróleo.  Esta entidad comercial, según […]

Un artículo del economista austriaco Krassimir Petrov titulado «MERCADO DEL PETRÓLEO: PROPUESTA IRANÍ Y LA DESAPARICIÓN DEL DÓLAR», anda circulando por la red desde principios de año sugiriendo que la principal razón de las
amenazas del gobierno de los Estados Unidos a Irán es la propuesta de la Bolsa Iraní del Petróleo.  Esta entidad comercial, según Petrov, puede destruir velozmente el sistema financiero que sostiene al Imperio Americano.
  Estará basada en un mecanismo de comercialización petróleo-euro que implica pagar el petróleo en euros, lo cual representa actualmente la amenaza mayor a la hegemonía del dólar.

La Bolsa no arrancó en marzo de 2006 como se anunció, pero recientemente  nuevos anuncios insisten en que arrancará posiblemente en el 2007.  Algunos analistas consideran que, aún sin la resistencia del gobierno de Estados Unidos, Irán no esta en capacidad de adelantar tal proyecto, debido a que requiere cambios sustanciales en el sistema financiero europeo que no son posibles en este momento.

Independientemente de la viabilidad del proyecto Iraní, el artículo contiene varias ideas   fundamentales en cuanto la interpretación de las transformaciones que están ocurriendo en la tierra en estos momentos.  Tres de ellas me parecen trascendentes.  Una, algo puntual, es la razón del gobierno de Estados Unidos para invadir Irak y sus recientes amenazas a
Irán. 

La segunda, una interpretación histórica, es la definición de cuandonació y murió, el Imperio de los Estados Unidos, o cuando va a morir para aquellos que creen que todavía vive.  La tercera, relacionada con las  teorías económicas, es la especificidad operacional de como los imperios le chupan la sangre a sus víctimas, domésticas y foráneas.

La explicación de Petrov sobre la razón del gobierno de los Estaos Unidos para reaccionar parece tener mucho sentido, además de ser bastante revelante sobre un mecanismo específico de dominación económica.  Ciertamente, la manipulación monetaria para controlar el flujo del valor material hacia los bolsillos de las corporaciones es una actividad fundamental y normal del actual sistema, e históricamente usada para estos efectos por el poder económico de turno.  Me parece lógico que los gobiernos de Irak e Irán hayan entendido esto y hayan intentado defenderse tratando de controlar la relación valor moneda en su entorno inmediato del negocio petrolero, y que a su vez la fuerza de la respuesta del gobierno de Estados Unidos sea proporcional al riesgo que esas maniobras comerciales representan para el
Imperio.

Hace poco leí un artículo publicada en un medio Británico proponiendo que la invasión y ocupación de Irak fueron concebidas para subir los precios del petróleo, y así satisfacer la aberrante e insaciable persecución del lucro
por parte de las unidades económicas primarias, las corporaciones internacionales, principalmente de aquellas más directamente relacionadas con el negocio petrolero en este caso.  La propuesta de explicación parece también tener sentido, aunque el autor se basaba en el salto brusco de los precios en aquel momento y su visión general algo simplista del sistema económico.  La invasión con ese único propósito me parece una aventura demasiado cara, habiendo varias opciones disponibles mucho menos riesgosas para el gobierno de Bush, que pudieran inducir precios mas altos y sin
tantas complicaciones de todo tipo.  He leído o escuchado otras explicaciones sobre el caso, incluyendo muchas de aquellas que se pueden caracterizar como partes del paquete de propaganda política argumentando eso
de salvar al mundo del mal.

Creo que el sistema económico es complejo en lo que respecta a sus reglas de operación y que se pueden señalar varios aspectos específicos de la situación en el medio oriente y la economía mundial en general que puedan  explicar la invasión de Irak y la actual amenaza a Irán.  Sin embargo, observo dos características básicas del sistema sumamente sencillas: el
propósito fundamental de estos mecanismos es la dominación para el enriquecimiento de los que tienen el poder, y las acciones de los protagonistas se materializan, a mi entender, en el contexto de una dinámica evolutiva e impredecible.  El imperio y sus víctimas van enrumbando nuestro destino de una manera que no se puede comprender, inclusive por parte de sus actores principales, si no se pone suficiente atención a las transiciones bruscas, o quiebres, a la inmediata estela de efervescencia del momento.  En particular, creo que el quiebre que presenciamos en este momento es la
agonía misma del Imperio. 

La intensificación de las acciones militares del Imperio son en definitiva los últimos inútiles zarpazos de la bestia en su
caída mortal, con todo lo horrible que eso produce a la vista de todos.

Petrov asocia el nacimiento y fin del Imperio con la capacidad de imponer las reglas monetarias.   Esa capacidad me parece una buena métrica para la fuerza del poder.  Me gusta también el criterio que propone Gore Vidal, el más brillante intelectual disidente norteamericano vivo, en términos de la deuda externa.  Para él, el Imperio Norteamericano nació en 1941, cuando desplazó a Inglaterra como el país a quien el resto del mundo le debía más dinero. 

Similarmente opina que el Imperio murió el 16 de septiembre de 1985, cuando el Departamento de Comercio anunció que los Estados Unidos se habían convertido en una nación deudora.  De nuevo, pienso que todos estos indicadores y criterios son útiles para explicar y diagnosticar la aparición y desaparición de centros de poder dentro de la  dinámica compleja de la actividad de los seres humanos.  Para mí, la medida más clara del poder es la capacidad neta de imponer las reglas de distribución del valor del trabajo humano y de los recursos naturales, aún a sabiendas o intuición de  todos de que el beneficiario principal es la clase que controla el Imperio, y que ese beneficio es a costillas de los dominados.  Por cierto que la manipulación del pensamiento es el mecanismo principal, entre varios disponibles al poder, para lograr la aceptación de este absurdo por el dominado.

Sobre las vías especificas para chupar sangre, Petrov propone que la principal es el virtual impuesto al comercio por vía del control de las monedas.  Yo creo que eso es solo una parte, y que no hay límites.  Todo lo posible se intenta, y lo que resulte se repite hasta que se agote.  Las cosas más sucias en el ejercicio del poder para la explotación de los más
débiles se han descrito y confesado muchas veces por sus actores individuales, principalmente por funcionarios del gobierno norteamericano.

Una confesión reciente que hoy se destaca es la de  John Perkins en su libro «Confesiones de un Gangster Económico», en donde se detalla lo anecdótico de la parte más sucia, la manipulación de los gobernantes de los países
víctimas del Imperio. 

También en la red se pueden conseguir varios comentarios sobre ese libro y su tema, incluyendo mi artículo publicado hace poco en Rebelión.

Disidento Glóbulo
[email protected]