Recomiendo:
0

El efecto Orloff [1]: Espírito Santo de hoy es el Brasil de mañana

Fuentes: Brasil 24/7

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

En un país que acaba de aprobar la reforma constitucional PEC 241, que prohíbe -durante los próximos 20 años-, el techo del gasto público al incremento de la inflación del año anterior, el colapso del sistema de seguridad en el estado de Espírito Santo es una muestra de la tragedia que Michel Temer reserva a los 206 millones de brasileños.

El desmantelamiento de la Policía Militar, que expone a la población a la crueldad de los criminales del Estado, tiene su origen en el programa de austeridad del gobierno de Paulo Hartung, una especie de Henrique Meirelles avant la lettre.

Muy querido por la plantilla del Globo TV, que siempre reservó un tratamiento generoso a los ataques contra los servicios públicos, le ofreció al gobernador una cobertura de gran estadista a Hartung, quien define su gestión con un recorte de 1.300 millones de reales en los presupuestos del estado. Asimismo, desmintiendo las previsiones más elementales, era presentado como ejemplo de que es posible reducir gastos sin sacrificar a los pobres nia los necesitados. Por esa razón, le entrevistaban a menudo para que explicase semejante hazaña.

El cuento duró poco, como sabemos todos aquellos que reconocemos el carácter esencialmente bíblico del milagro de la multiplicación de los peces y los panes.

Los salarios del funcionariado -única posibilidad de recibir servicios sociales para la mayoría de la población, que no se puede costear servicios privados-, se redujeron poco a poco. En el cuerpo de la Policía Militar, ya van siete años sin aumento real del salario y cuatro sin reajuste para acomoda el salario a la inflación, lo que explica la revuelta que ya va para una semana. ¿Alguna sorpresa?

Ese mismo horizonte se construye en el ámbito nacional, con el mismo objetivo y método. Celebrada por el periodismo en busca permanente de noticias agradables para el gobierno, la caída de la inflación es el resultado obvio de una situación perversa, que se suma a varios acontecimientos negativos: la mayor recensión de la historia, un desempleo galopante y un recorte salarial tan profundo que el 47% de los trabajadores afiliados a un sindicato, tradicionalmente mejor protegidos en sus derechos laborales, no consiguieron acuerdos ni siquiera para recuperar lo perdido con la inflación del año pasado.

El empobrecimiento ya arroja al abismo a millones de familias que antes conseguían mantenerse en niveles menos desfavorables de la pirámide de la renta. El trabajo sin contrato vuelve a aumentar.

El desmantelamiento del sector público, vaciado a toda prisa, impide cualquier estímulo real al crecimiento. La carrera para quebrar Petrobras priva a la industria del mayor cliente para dinamizar el PIB al alza. Asumiendo una gestión típica del sector privado, los bancos públicos están siendo llevados a competir en el mercado, disputar buenos negocios y buenos clientes -sin ofrecer financiación compatible con la necesidad de crecimiento.

Guerra política de 2017, la reforma de las pensiones empieza a despertar la previsible reacción de grandes sectores de la clase trabajadoras, anunciando que el ambiente de relativa paz del cementerio social de hoy puede estar llegando a su fin.

Esta es la gran diferencia entre Espírito Santo y Brasil. Existe una posibilidad mayor de derrotar al gobierno en una confrontación que afecta a varias generaciones de brasileños y a una conquista que es la mejor garantía de bienestar social que posee el país.  

Paulo Moreira Leite es periodista y escritor, dirige el periódico Brasil 24/7 en Brasilia

Nota del traductor:

[1] Expresión que se difundió en los años ochenta entre los analistas económicos de Argentina y Brasil para referirse a la implementación en Brasil de las mismas políticas económicas que apenas unas semanas antes había puesto en marcha el gobierno argentino en Argentina.

Fuente : http://www.brasil247.com/pt/blog/paulomoreiraleite/279941/Efeito-Orloff-Esp%C3%ADrito-Santo-de-hoje-%C3%A9-o-Brasil-de-amanh%C3%A3.htm

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE