Recomiendo:
0

Ecuador

El FMI pidió el aumento de las privatizaciones y la reducción de los gastos sociales

Fuentes: Argenpress

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo de Rato, dejo hoy el Ecuador tras reclamar reformas en los sectores petrolero, energético y de seguridad social para facilitar la inversión de capitales privados.En su primera y breve visita a este país (menos de 24 horas), Rato propuso reformas estructurales en el sector público, la […]

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo de Rato, dejo hoy el Ecuador tras reclamar reformas en los sectores petrolero, energético y de seguridad social para facilitar la inversión de capitales privados.

En su primera y breve visita a este país (menos de 24 horas), Rato propuso reformas estructurales en el sector público, la reducción del gasto social, la eliminación de los subsidios y la apertura del sector petrolero y energético al capital privado.

Lo más urgente, según el representante del FMI, son las reformas en el sector petrolero y en el sistema de pensiones, las cuales están incluidas en un proyecto de ley que el Ejecutivo pretende enviar en breve al Congreso Nacional.

Los cambios en el sector público motivarán el despido de cinco mil empleados, así como recortes en el gasto social, lo cual propiciará un aumento de la pobreza en este país, que cuenta con un 70% de su población en la miseria.

El ministro ecuatoriano de Economía, Mauricio Yépez, resaltó que paquete de transformaciones será enviado al Congreso con el sello de Ley de Reforma Económica, luego de ser discutido con el presidente Lucio Gutiérrez en el Palacio de Carondelet.

El director del FMI vio con buenos ojos la intención del Ecuador de volver al mercado de capitales, tras 25 años de ausencia, agregó.

En torno al sistema de pensiones, el gobierno estuvo de acuerdo con crear una seguridad mixta, que permita la participación del capital privado en fondo de pensiones.

Los encuentros del director del Fondo con Yépez y directivos de la Banca nacional se celebraron mientras en las afueras del Ministerio de Economía un grupo de ecologistas gritaba ‘Ningún trato con Rato’, ‘Fuera el FMI’.

‘Vamos a perseguir al director del FMI’, decía Aurora Donoso, de Acción Ecológica, mientras repartía volantes.

Los protestantes intentaron en una ocasión ingresar a la sede del Ministerio, pero fueron impedidos por la Policía.

Querían evitar un incidente similar al ocurrido en Colombia, cuando un activista burló la seguridad y lanzó trozos de carne delante de Rato, en protesta por su visita a ese país, señalaron medios de prensa nacionales.

Cuando el máximo representante del FMI salió de la Presidencia, tras sostener una entrevista con el jefe de Estado, varios protestantes pudieron rodear su carro y le lanzaron algunas piedras.

Además de Gutiérrez, el director del Fondo se reunió con varios legisladores, encuentro que -según Segundo Serrano, jefe del bloque socialista- no aportó nada nuevo y su impresión fue que solamente (Rato) vino a auscultar lo que piensa el Parlamento sobre el FMI’.

El Legislativo ha rechazado hasta ahora las pretensiones del gobierno de permitir la privatización en el sector petrolero y de otros recursos naturales.

Serrano resaltó que Rato mostró su preocupación por una posible caída de los precios internacionales del petróleo en el mediano plazo; lo cual, a su criterio, podría afectar a una economía dolarizada como la ecuatoriana.

El representante del FMI viajó hoy a Bolivia para pedir el archivo de la Ley de Hidrocarburos en análisis y luego se dirigirá a Lima, último punto de su gira por cuatro países andinos.