Recomiendo:
0

El gobierno de Lula registró en 2007 el peor índice de desapropiación de tierra

Fuentes: Radioagencia NP

 (1’50» / 862 Kb) – El gobierno del presidente Lula tuvo en 2007 el peor año en desapropiación de tierras para la reforma agraria. Fueron desapropiadas poco más de 200 mil hectáreas de tierra, lo que representa menos de un tercio del promedio anual del primer mandato de Lula. Entre 2003 y 2006, el gobierno […]

 Clique aqui para ouvir(1’50» / 862 Kb) – El gobierno del presidente Lula tuvo en 2007 el peor año en desapropiación de tierras para la reforma agraria. Fueron desapropiadas poco más de 200 mil hectáreas de tierra, lo que representa menos de un tercio del promedio anual del primer mandato de Lula. Entre 2003 y 2006, el gobierno desapropió aproximadamente 682 mil hectáreas de tierra. Si se compara con los números de 2006, las desapropiaciones en 2007 presentaron una caída de 62%.

La integrante de la coordinación nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Marina Santos, afirmó que el gobierno fue alertado a lo largo del año sobre su mal desempeño en el área de la reforma agraria, pero la atención se mantuvo para los grandes empresarios del campo.

«Los números de este año demuestran que la reforma agraria y la agricultura familiar no son una prioridad para el gobierno federal. Y, al contrario, lo que nosotros vemos son las políticas de avance del agronegocio de las empresas transnacionales que están apoderándose cada vez más de los recursos naturales del país. Y el gobierno federal tiene mucha responsabilidad en ello.»

Los números de 2007 también quedaron debajo del promedio de 465 mil hectáreas desapropiadas en los últimos tres años de la gestión de Fernando Enrique Cardoso, del PSDB.

Con el bajo volumen de tierras desapropiadas, el gobierno federal no alcanzó la meta anual de familias asentadas, así como ocurrió el 2003, 2004 y 2006. La meta para 2007 era asentar 100 mil familias, pero, según el instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), sólo 67 mil fueron asentadas.