Dicen que la Historia se repite cíclicamente, a veces como un espiral. Situaciones que en el pasado sucedieron se vuelven a repetir, perjudicando no sólo a personas, sino a todo un proceso revolucionario que tanto nos ha beneficiado, pero que necesita avanzar. Y es curioso: en el momento en el que el Imperialismo ataca a […]
Dicen que la Historia se repite cíclicamente, a veces como un espiral. Situaciones que en el pasado sucedieron se vuelven a repetir, perjudicando no sólo a personas, sino a todo un proceso revolucionario que tanto nos ha beneficiado, pero que necesita avanzar.
Y es curioso: en el momento en el que el Imperialismo ataca a Pdvsa, en el momento en el nuestros movimientos sociales sufren la arremetida del enemigo interno a lo largo y ancho del país, a pocos meses de que comience un proceso electoral del cual depende nuestro proceso y justo cuando el Comandante Chávez nos pide hacer máximos esfuerzos por la unidad y la conformación del Polo Patriótico, ese es el momento en el que una de las emisoras más importantes de nuestro proceso es misteriosamente desarmada y desmantelada. Y no es la CIA o el Mossad quienes cumplen esta misión, sino gente desde dentro de nuestro propio gobierno.Lamentablemente, la actitud del ministro Izarra ha sido la de perseguirlos hasta donde sea posible, como cuando ordenó en 2008 el despido, sin razón alguna, del periodista Andrés Sallari, quien en ese momento producía y conducía el noticiero «NotiSur» de YVKE Mundial. La profesora Cristina González, entonces presidenta de la radio, tuvo que cumplir la orden indignada, sin que se le diera razón alguna. Todos los trabajadores que conocíamos a Sallari estábamos muy molestos dado el nivel de compromiso del camarada, pero «por el bien del proceso» tuvimos que callar.
![]() |
| Los conductores de La Brújula Mundial |
En ese momento Sallari también conducía un programa con Navarro, Cano y José Micheli, llamado «La Brújula Mundial». Al despedirse a Sallari, sus tres compañeros, en solidaridad, decidieron no hacer más el programa [13]. La única explicación fue una nota que Sallari colgó en Aporrea [12], y ante la imposibilidad de conseguir trabajo en otros entes del Estado apoyando la revolución (Izarra se encargó diligentemente de hacer llamadas a todos lados, difamando al camarada y acusándolo de ser de la CIA), Sallari prefirió irse a apoyar la naciente revolución en otro país suramericano.
Indirectamente, Izarra también acabó en segundos con la reputación de Desiré Santos Amaral, de quien todo su pasado como defensora del gremio periodístico quedará prácticamente en el olvido, para ser recordada como la persona que ejecutó la orden de Izarra de despedir a cinco de sus colegas en uno de los momentos más críticos de la revolución. Condición impuesta para recibir su nuevo cargo como presidenta de la emisora. Lo que también molestó, es la forma como los voceros del gobierno bolivariano terminaron expresándose. «Capturado en Vzla colombiano solicitado por código rojo INTERPOL por terrorismo. En breve comunicado de nuestro gobierno», escribió el ministro Izarra vía Twitter aquel 23 de abril a las 4:48 PM [1]. Acusar a priori a una persona de terrorismo sin usar los adjetivos de presunción, ya es algo bastante lamentable. Luego, se emite un comunicado [2] donde se justifica la captura de Pérez Becerra y se asegura que «el Gobierno Bolivariano ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el crimen organizado».
En el comunicado del gobierno se copia textualmente el término «lucha contra el terrorismo»: el mismo que Estados Unidos ha usado para justificar las invasiones a Afganistán e Irak. El mismo que Israel ha usado a lo largo de 60 años para arremeter contra el pueblo palestino. El mismo pretexto que se usa ahora para atacar al pueblo de Libia. ¿Por qué tenemos que copiar la terminología y el lenguaje que, como revolucionarios, se nos ha enseñado a rechazar desde el comienzo?
De esta manera, un comunicador alternativo, que luchaba para mostrar las realidades de Colombia que no tienen cabida en los medios de comunicación tradicionales, es prontamente neutralizado y tachado por nosotros mismos de «terrorista», término que en el pasado sólo era usado para aquellos que ponían bombas y asesinaban civiles inocentes, pero que hoy la derecha prostituyó, usándolo contra cualquiera que huela a izquierdista. De pronto, nos pusimos en el mismo lado de aquellos que consideraban a ANNCOL como su enemigo (página web citada no menos de 300 veces en el portal de Telesur [7]), quenes luego celebraron que se le diera de baja. La solidaridad con Pérez Becerra es porque él hace exactamente lo mismo que cualquiera de nosotros como revolucionarios.
No hace falta mostrar circulares o mensajitos por Blackberry para saber que el 25 de abril de 2011 y días posteriores hubo órdenes explícitas de que hubiera «cero Pérez Becerra en Pantalla». El propio 25 de abril la extradición del comunicador no fue reseñada por ningún medio del Estado, ni siquiera por programas como Dossier. Tampoco apareció en el Correo del Orinoco del día siguiente. Tuvimos que enterarnos por medios colombianos, y no terminamos de creer lo ocurrido hasta ver las imágenes de Pérez Becerra bajando del avión en Bogotá.
Ni el Correo del Orinoco, ni Ávila Tv se salvaron de recibir llamadas ordenándoles no publicar. Las discusiones a lo interno en Vive TV fueron duras y ácidas. Ni siquiera un medio alternativo como Catia TVe se salvó de la orden de suspender un programa dedicado al tema Pérez Becerra. Ni un sólo medio de comunicación del Estado asistió a darle cobertura a un foro organizado por el Foro Social Mundial y Cotraín, que contaba con ponentes representando las dos posiciones opuestas en el tema, y que sólo se dio a conocer gracias a medios alternativos [24].
La concurrida manifestación ocurrida el jueves 28 de abril frente a la Cancillería y la Asamblea Nacional también fue cubierta por la Radio del Sur, a pesar de las tempranas llamadas de Izarra exigiendo a González y a «esa cuerda de radicales que tienes allí», de no hablar del tema. Pero fueron valientes y reseñaron la manifestación. En lo particular, Aarón Corredor me llamó esa tarde desde su programa radial y me pidió hacer una corta reseña de la marcha, que hice de la forma más profesional que pude, a pesar de que minutos antes me informaron que Izarra había llamado a mis jefes para exigirles sanciones contra mí por haber tuiteado en mi cuenta personal fotos de la marcha de ese día. Una persona perteneciente a un movimiento político español que siempre ha apoyado al proceso, escribió en privado a sus amigos: «Alguien debería asesorar al Presidente en cómo debe expresarse, al menos respecto de quienes apoyamos el proceso bolivariano, o por lo menos decirle que en el Estado español todos los que lo hacemos de forma consecuente somos comunistas. De diferentes partidos, pero comunistas. Lo mismo que en Venezuela». Esa persona preguntaba si es cierto que despidieron a cinco personas en La Radio del Sur, y estoy seguro que no es la única a quien se le hizo difícil creer lo ocurrido.
Da la impresión de que algunas personas que están cerca del Presidente Chávez, en vez de hacerle recomendaciones apropiadas en torno a cómo manejar casos polémicos como éste, se acercaron a él de forma victimizada, como aquel niño que acude a su papá llorando para acusar a su hermanito, esperando que le den una zurra. No pensaron en que el pronunciamiento que haría nuestro Comandante, ante la falta de asesoría adecuada, afectaría negativamente a nuestro proceso.
A nadie nos extraña la persecusión de sectores sionistas contra González, pero lo que sí nos preguntamos es: ¿por qué Salomón Cohén Botbol, el presidente de la mencionada Confederación, escogió justamente este momento para realizar su ataque derechista? ¿A qué se debió tan singular sincronización?
![]() |
| A la izquierda Salomón Cohen Botbol (presidente de CAIV), junto a José María Aznar y a Eduardo Elsztain, presidente de la Junta Directiva del Congreso Judio Mundial |
En fin, el programa «La Noticia Final» sale del aire. Al margen de que eso estaba acordado semanas antes de la demanda (la profesora González está empezando un nuevo programa los miércoles en la misma emisora, y prefirió ceder el espacio de los lunes), los sionistas igual verán el fin de «La Noticia Final» como una contundente victoria para ellos.
El ministro Izarra divulgó los micros con la canción «Para siempre», en su cuenta en Twitter el pasado 12 de mayo [5]. Afortunadamente, los micros no duraron más de un día saliendo por VTV, no sabemos si por las fortísimas críticas de parte de camaradas revolucionarios desde las redes sociales, molestos por escuchar la música de un enconado sionista que odia a Chávez, siendo usada para tratar de darle ánimos al Presidente.
Chéster pudo salir dando declaraciones públicas exigiendo el retiro de su canción, pero no lo hizo. Al contrario de Shakira, cuando el ministro tuiteó con emoción el 14 de mayo la foto de una guitarra que supuestamente ella había regalado al Presidente Chávez [8], pero que luego ella desmintió [9]. La enseñanza que tanto nos han dado, de verificar noticias e informaciones delicadas como esas antes de publicarlas, parece que no es cumplida por algunos.
![]() |
| La satírica imagen usada por Raúl Lotitto en la revista Producto de abril de 2011. |
Lotitto siempre ha sido muy crítico con el gobierno del Presidente Chávez: en 1999 desestimaba la importancia de una Constituyente [17], en 2004 escribía artículos haciendo quedar al Presidente como un golpista manipulador y despilfarrador [18], y en 2007 hacía grandes alabanzas a la Cuarta República al tiempo que calificaba al proyecto de Chávez de «neo-comunista», corrupto, destructor y atemorizante. Es más: con una extraña metáfora, acusaba a nuestro gobierno de «rasgar el himen» de Venezuela, de acabar con la inocencia virginal que CAP había dejado intacta [19].
Pero lo extraño es que se ha vuelto normal en el Minci y en otros ministerios el contratar agencias publicitarias privadas para diseñar nuestras campañas: quienes hacen la publicidad que nos manipula y nos hace volvernos consumistas, también hacen las cuñas para el Socialismo del siglo XXI, que lucha contra el consumismo y el capitalismo.
La falla sin duda fue comunicacional, pero en VTV se dijo varias veces el día anterior que el operativo duraría un mes. ¿Qué pasó? ¿Por qué nuestro pueblo no vio los anuncios en VTV? ¿Estábamos viendo otros medios? ¿Nuestra programación tendrá algún tipo de problema digno de analizarse? ¿Habrá tenido Díaz Rangel la razón en su análisis? ¿Earle Herrera tuvo algo de razón cuando renunció a El Kiosko Veraz el pasado 8 de mayo? [20] ¿Por qué se decidió repetir una y otra vez la frase «las largas colas demuestran la confianza del pueblo en su Presidente», frase que simplemente culpaba a nuestro Jefe de Estado de los problemas logísticos que hubo ese fin de semana?
En los últimos dos meses, hemos vivido una serie de contradicciones realmente preocupantes. Una trampa colocada por el fascista de Juan Manuel Santos nos hizo cometer el grave error de entregar a un camarada y compañero de lucha. El error pudo quedarse allí, pero en adelante funcionarios gubernamentales continuaron cometiendo una gigantesca cantidad de errores y más errores, que sólo sirvieron para dañar más la revolución: censura, destituciones, despidos, descuidos y muchos otros.
Nos acercamos a los 10 años del golpe de Estado de 2002, y sinceramente no es el momento -ni ahora ni nunca- de que los funcionarios que tienen responsabilidades en nuestro proceso terminen imitando a Enrique Mendoza y su aborrecido cierre de VTV, o a Marcel Granier dándole órdenes al joven Andrés Izarra de que hubiera «cero chavismo en pantalla» en RCTV. No. No queremos ver eso de nuestro lado.
Es mucho lo que tenemos que trabajar para enmendar lo destruido. Pero si, en vez de reparar estos errores, seguimos cometiendo más y más errores (por ejemplo, si continúan los despidos y la anulación de programas en La Radio del Sur, o si no se estudia lo que ocurre en VTV y el Sistema Nacional de Medios Públicos con el fin de mejorarlo), va a ser imposible tomar medidas para reparar los daños ya hechos, en particular ante la proximidad de las elecciones del año que viene.
Los medios alternativos y comunitarios mostraron cuán importantes y necesarios son, pues ellos dieron apertura total a la discusión, sin las prohibiciones que vimos en entes del Estado. Sin embargo, las comunitarias aún no logran autofinanciarse y ser totalmente independientes. Muchas están en pésimo estado por los problemas de las lluvias, daños en transmisores y similares. Del presupuesto que se había solicitado dentro del Minci para ayudarlas, sólo se aprobó el 10%. Uno se pregunta si esto obedece a una política de alguien.
Es vital entonces discutir una ley para los medios comunitarios y alternativos que ayude a su financiamiento, y también es importante que quienes usemos los medios comunitarios colaboremos con ellos de cualquier forma. No estoy en contra de que se aporte un día de salario para el PSUV, pero a veces pienso que una emisora comunitaria, con escasos equipos -muchas veces dañados- y personal humano voluntario, merece más nuestro dinero. Al menos no lo gastarán en costosas gigantografías y enormes tarimas.
La discusión debe continuar. Trabajadores, trabajadoras, usuarios y usuarias de medios deben organizarse y expresarse, con ideología y siempre pensando en afianzar el proceso y empujarlo cada vez más hacia la izquierda.
[21] http://www.aporrea.org/medios/a122952.html
[22] http://lubrio.blogspot.com/2011/05/organizaciones-rechazan-el-despido.html
[23] http://www.aporrealos.com/forum/viewtopic.php?t=45482
[24] http://www.aporrea.org/actualidad/n181424.html
http://www.aporrea.org/medios/n181404.html
http://www.corresponsalesdelpueblo.org/venezuela-prof-cristina-gonzalez-en-el-foro-estado-y-comunicacion-el-caso-perez-becerra
[25] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129412









