Recomiendo:
0

Nuevo número de "PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global"

El poder de las finanzas

Fuentes: Rebelión

El número 114 de PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global (verano de 2011), editada por CIP-Ecosocial, se centra en el poder de las finanzas en la economía actual: las cajas de ahorro españolas, los fondos soberanos, el control democrático del sistema, la banca ética son algunos de los temas analizados. Además, se ofrece un ensayo […]

El número 114 de PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global (verano de 2011), editada por CIP-Ecosocial, se centra en el poder de las finanzas en la economía actual: las cajas de ahorro españolas, los fondos soberanos, el control democrático del sistema, la banca ética son algunos de los temas analizados. Además, se ofrece un ensayo sobre la crisis del Estado de derecho; artículos sobre la frontera de Arizona, Wikileaks y el Foro Social Mundial, entre otros contenidos.

En la Introducción, titulada «Finanzas, hegemonía y poder«, Santiago Álvarez Cantalapiedra, director del CIP-Ecosocial, hace un repaso a las causas que han propiciado que las finanzas tengan un peso enorme en la economía mundial, hasta el punto de poner el sistema contra las cuerdas. Así mismo, el texto explica como el peso de lo financiero sobre otros aspectos del sistema, ha perjudicado a la economía productiva, a los asalariados y al estado de bienestar, en beneficio de los más ricos.

La sección de Ensayo, ofrece el texto «Crisis del Estado de derecho. Hacia una recuperación del espíritu de la justicia social», en el que Almudena Sipos nos recuerda que existen mecanismos legales a los que podemos apelar para que sea la justicia social y no el beneficio a corto plazo el que guíe la actuación del Estado.

El Especial de la revista recoge varios artículos que analizan el poder de las finanzas. Ángel Martínez González-Tablas, en «La financiarización en la economía actual» ofrece una detallada descripción de la economía actual y el comportamiento de los distintos actores, así como las consecuencias del fenómeno. El texto de José Miguel Rodríguez Fernández aborda la reciente privatización de las cajas de ahorro españolas, que considera un excelente negocio y expolio social. Por su parte, Pablo Bustelo se pregunta por las oportunidades que los fondos soberanos pueden aportar a la estabilidad global; José A. Estévez Araújo se refiere al control democrático del sistema financiero; Nuria del Río analiza las distintas opciones que representa la banca ética y sus desafíos de cara al futuro; y Ricardo García Zaldívar firma un texto titulado «Sin transformación radical de las finanzas no hay futuro». Por último, se ofrece un artículo que resume los debates y propuestas abiertas sobre economía financiera que han surgido del grupo de trabajo de economía del 15-M.

El papel que juegan las finanzas en la economía actual, es también el tema central de otras secciones de la revista. En Diálogo, se publica el que mantuvieron los catedráticos Ángel Martínez González-Tablas y Valpy FitzGerald; mientras que en Periscopio, el Consejo de Redacción de la revista PAPELES contextualiza el «Manifiesto de economistas aterrados», de reciente publicación.

La sección Panorama ofrece tres artículos que abordan, respectivamente: las prácticas ciudadanas en la frontera de Arizona, de Daniele Archibugi; un análisis sobre la trascendencia que Wikileaks puede tener en el futuro; y un texto titulado «El Foro Social Mundial, un espacio para la movilización», en el que a la vista de los once años de historia del Foro Social Mundial y los nuevos debates, el autor plantea la necesidad de que este Foro potencie los movimientos sociales. Por último, la revista se cierra con la Entrevista a Samuel Ruiz, «el mexicano que no ganó el Nobel, pero vivió por y para la paz» y la reseña de Libros de interés.

La revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global ofrece una mirada multidisciplinar sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la cohesión social o la democracia, los temas centrales de CIP-Ecosocial. En la página web de la revista www.revistapapeles.fuhem.es  se puede consultar el Sumario y la Introducción del último número, así como el contenido íntegro de los números publicados una vez transcurrido un año desde su aparición.

Más información:

CIP-Ecosocial: http://www.fuhem.es/cip-ecosocial/ – Revista Papeles: www.revistapapeles.fuhem.es

Ana B. Martín Vázquez, Responsable de Comunicación

Tel. 91 576 32 99 – [email protected]