Recomiendo:
0

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, pronunció el viernes pasado unas palabras que han sacudido las páginas de los medios especializados del mundo. En su opinión, EEUU ha perdido por completo el control de su déficit público.

Fuentes: Americaeconomica.com

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, pronunció el viernes pasado unas palabras que han sacudido las páginas de los medios especializados del mundo. En su opinión, EEUU ha perdido por completo el control de su déficit público. Las duras declaraciones de este banquero central, que se encuentra ya sólo a dos […]

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, pronunció el viernes pasado unas palabras que han sacudido las páginas de los medios especializados del mundo. En su opinión, EEUU ha perdido por completo el control de su déficit público.

Las duras declaraciones de este banquero central, que se encuentra ya sólo a dos meses de la jubilación, fueron dichas sin intención de trascendencia. En una conversación semiprivada que mantuvo con el ministro de Finanzas de Francia, Thierry Breton, en el marco de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G7 que tuvo lugar en Washington, como aperitivo a las asambleas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que tendrán lugar el próximo fin de semana en la capital administrativa estadounidense.

El ministro galo fue el encargado de narrar esta conversación a la prensa. Aunque, como opinaban hoy mismo los comentaristas de los principales «blogs» financieros estadounidenses, resulta muy difícil pensar que Breton actuase sin la aprobación de Greenspan.

Peligro. Al parecer, todos los ministros del G7 coinciden en que el aumento del déficit público de EEUU resulta pernicioso para la economía mundial. La necesidad de financiar este desfase por medio de emisiones de bonos está sirviendo para retirar grandes cantidades de dinero del circuito de la financiación de actividades productivas en todo el mundo.

Y esta circunstancia cobra una actualidad ante los rumores de que el Tesoro de EEUU prepara para finales de octubre una serie emisiones extraordinarias, por un valor total de 300.000 millones de dólares.

Rato. El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, comparte la opinión de Greenspan. El español discrepa de Washington sobre la reforma del Fondo. Quiere cambiar el sistema de voto para que las economías emergentes ganen peso. EEUU le acusa de no controlar los sistemas cambiarios de algunos países que impiden la competencia.

Snow insiste en que el equilibrio llegará en 2009. El secretario del Tesoro de EEUU se comprometíó el viernes ante sus colegas a eliminar por completo el déficit público. En 2009, el año en que Bush sale de la Casa Blanca. Pero sus palabras pesan poco. Más aún tras conocerse la desesperanzadora opinión de Greenspan sobre el asunto.

Lo único cierto es que el gasto público estadounidense ha experimentado una subida del 9,78% durante los años en que Bush ha ocupado la presidencia, desde el 18,4% del PIB en 2000, hasta el 20,2% con que va a cerrar, este 30 de septiembre, el año fiscal 2005. Mientras tanto, en el mismo periodo, la recaudación fiscal ha caído un 19,42%%, desde el 20,9% del PIB hasta el 17,5%.