Recomiendo:
0

El Tribunal Supremo de Venezuela declaró inadmisible las solicitudes de nulidad de las elecciones presidenciales

Fuentes: Telesur

El Tribunal Supremo de Venezuela declaró este miércoles inadmisible las diferentes solicitudes de nulidad de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 14 de abril que fueron presentadas por la oposición tras los resultados adversos en los comicios, donde el 50,61 por ciento de los venezolanos escogió a Nicolás Maduro Moros como presidente para el periodo […]

El Tribunal Supremo de Venezuela declaró este miércoles inadmisible las diferentes solicitudes de nulidad de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 14 de abril que fueron presentadas por la oposición tras los resultados adversos en los comicios, donde el 50,61 por ciento de los venezolanos escogió a Nicolás Maduro Moros como presidente para el periodo 2013 – 2019.

La presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, ofreció una rueda de prensa este miércoles donde informó que todos los recursos interpuestos contra los resultados de las presidenciales quedaron inadmisibles porque no se presentaron pruebas suficientes, no se consignaron los documentos indispensables por parte de los demandantes.

«No se presentaron pruebas suficientes (…) corresponde a los reclamantes exponer de manera clara, precisa y completa la circunstancias cuyo acaecimiento encuadre en los supuestos de nulidad que la ley ha establecido» señaló la Magistrada Gutiérrez.

La magistrada hizo un detallado pronunciamiento sobre los motivos que hacían inadmisibles o caducas las 10 peticiones realizadas.

Las peticiones

El TSJ declaró firma la sentencia del Juzgado de Sustanciación que en fecha del 21 de mayo declaró inadmisible el recurso contencioso electoral intentado «siendo que dicha decisión es apelable según el artículo 9 de la ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y no fue presentada a apelación en el tiempo dispuesto, para ello queda firme tal decisión de lugar de sustanciación», explico la jueza.

Señaló que los abogados de la oposición pidieron la nulidad de los actos de votación y proclamación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la conservación del material electoral y una experticia del Registro Electoral, pero «se declara inadmisible por cuanto que los recurrentes no realizaron una narración en qué se basan los argumentos», dijo Gutiérrez.

Además, solicitaron la nulidad de votación porque el Registro Electoral Permanente fue «utilizado» con «fraude», esto «se declara inadmisible» por falta de pruebas. También resultó inadmisible la denuncia que cuestiona la nacionalidad del presidente Nicolás Maduro. El TSJ consideró esta demanda como «un juicio de valor por parte de los recurrentes».

Los opositores «solicitaron la anulación de las elecciones y ordenaron proceder a convocar nuevos comicios». Este pedido se «declara inadmisible por cuanto los recurrentes dirigieron sus argumentos contra el Poder Judicial y lo acusaron de favorecer la candidatura del presidente Nicolás Maduro». Esta demanda es declarada inadmisible por contener «conceptos ofensivos e irrespetuosos», enfatizó la juez venezolana.

Asimismo, solicitaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronuncie sobre todas las solicitudes planteadas. «Se declara inadmisible el recurso por acumulación de solicitudes. Las mismas se excluyen».

Solicitaron orden en el inicio correspondiente a la administración con ocasión a la publicación y propaganda electoral «indebida». Se declara inadmisible por «falta de representación de las partes recurrentes», dijo.

También se declaró inadmisible la nulidad de admisión de postulaciones. «Esto ha sido planteado en términos genéricos sin que se haya señalado con precisión los datos de nulidad de este acto». «La jurisprudencia de la Sala Constitucional ha señalado que el partido puede elegir a sus candidatos por votación interna», aclaró Gutiérrez.

Gutiérrez recordó que la Sala Constitucional es la máxima intérprete de acuerdo a los establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La negativa a aceptar la voluntad popular

En mayo pasado, la oposición venezolana denunció supuestas irregularidades e impugnó los comicios presidenciales, en los que se declaró ganador al presidente Nicolás Maduro frente al opositor Henrique Capriles por una ventaja de 1,49 puntos porcentuales.

Capriles impugnó el 55,4 por ciento de los 15 millones de votos emitidos el 14 de abril pasado y pidió la repetición total del proceso.

Tras los comicios presidenciales, Capriles llamó a sus seguidores a salir a las calles para rechazar los resultados dados por el CNE. Este llamado generó acciones de violencia que dejaron 11 personas muertas y decenas de heridos.

La oposición venezolana amenaza con acudir a instancias internacionales para solicitar la impugnación de las elecciones presidenciales, anunció este martes su líder, Henrique Capriles.

Fuente: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/08/07/tsj-de-venezuela-declara-inadmisibles-solicitud-de-nulidad-de-presidenciales-6116.html