Recomiendo:
0

Encuentro de economistas en Cuba buscará alternativas internacionales

Fuentes: Cubadebate

El VII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, que se realizará aquí en febrero próximo, buscará el diseño de alternativas para enfrentar la realidad internacional, anunciaron los organizadores. La vicepresidenta de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Esther Aguilera, destacó en rueda de prensa la importancia del foro, […]

El VII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, que se realizará aquí en febrero próximo, buscará el diseño de alternativas para enfrentar la realidad internacional, anunciaron los organizadores.

La vicepresidenta de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Esther Aguilera, destacó en rueda de prensa la importancia del foro, en el cual el debate plural será la principal característica en el análisis de los hechos ocurridos durante el 2004.

A la cita, prevista del 7 al 11 de febrero venidero, se espera la asistencia de representantes de diversas escuelas de pensamiento económico y social, llamados a una discusión franca y transparente sobre los principales desafíos del mundo actual.

«Este tipo de encuentro posee características singulares que se reflejan precisamente en la presencia de variadas tendencias económicas, convocadas para abordar el tema del desarrollo en condiciones de globalización», indicó Aguilera.

La agenda de la reunión incluye el trabajo en seis comisiones, donde se analizarán unas 200 ponencias sobre finanzas, problemas monetarios internacionales, comercio, integración, desarrollo y papel de las empresas.

Un espacio especial ocupará la cuestión social debido a la dificil situación existente en ese ámbito a nivel mundial, pues a pesar de las señales de crecimiento económico el desempleo aumenta de una forma aun más rápida.

Mientras, en plenario los delegados discutirán en torno a temas vinculados al accionar de los movimientos sociales, el fenómeno de la sólida expansión de la economía china y la situación del petróleo, con precios por encima de los 50 dólares el barril el pasado año.

Aguilera destacó que el Comité Organizador ya ha recibido ponencias de 27 países, en la que se destaca la presencia por primera vez de trabajos de Dinamarca, Sudáfrica, Suecia y República Checa.

En cuanto a la participación de organismos internacionales e instituciones financieras está prevista la asistencia de funcionarios de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y la Conferencia Económica de la ONU para America Latina y el Caribe, entre otras entidades.