Recomiendo:
0

Bancos y constructores tienen razones para estar contentos

España, el país de UE con mayor número de viviendas por habitante

Fuentes: EFE/Rebelión

España es el país de la Unión Europea (UE) con el mayor número de viviendas por habitante, 538 por cada mil ciudadanos frente a las 432 de media que registra el conjunto de países europeos.Así lo afirmó hoy el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo Chueca, en un curso sobre La Política […]

España es el país de la Unión Europea (UE) con el mayor número de viviendas por habitante, 538 por cada mil ciudadanos frente a las 432 de media que registra el conjunto de países europeos.

Así lo afirmó hoy el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo Chueca, en un curso sobre La Política de Vivienda en España, organizado por la Fundación Universidad Rey Juan Carlos en los cursos de Verano de Aranjuez (Madrid).

Mayayo destacó que «en los últimos años los permisos de construcción en nuestro país han superado los correspondientes a Alemania, Reino Unido e Italia juntos».

Estas cifras indican que la riqueza patrimonial se encuentra mucho más distribuida entre las familias españolas que en el conjunto de las europeas, ya que la ocupación de viviendas en propiedad en España es del 83 por ciento frente al 65 por ciento de la media comunitaria.

Según Mayayo, desde 1996 el número de hipotecas constituidas anualmente se ha multiplicado por 2,8, al pasar de 530.700 a más de un millón y medio.

Para este experto, esta realidad se vincula con el hecho de que «la capacidad de endeudamiento de las familias se ha multiplicado por cinco», por lo que «desde el punto de vista numérico nunca ha sido tan fácil acceder a una vivienda».

El presidente de la AHE no prevé cambios significativos en los tipos de interés aplicados a las operaciones a 25 ó 30 años, aunque reconoció que «llegará el momento en el que veamos unos tipos más normales, entorno al 4 por ciento».

De momento, el nivel de endeudamiento correspondiente a la financiación hipotecaria ha pasado del 16,9 por ciento en 1996 al 61,9 por ciento actual de la renta bruta disponible.

En este sentido, Mayayo contabiliza en el periodo 1996-2005 la formalización de 9,5 millones de hipotecas, la puesta a disposición del mercado de 850.000 millones de euros, la construcción de 4,5 millones de viviendas, la adquisición o rehabilitación de 8,5 millones de viviendas de primera o segunda mano, y la creación de 1.937.000 empleos directos o indirectos en torno a la construcción.