Recomiendo:
0

Estados Unidos: el crecimiento económico por sí solo no podrá resolver el déficit

Fuentes: Argenpress

Edward Gramlich, uno de los gobernadores de la Reserva Federal (Banco Central) advirtió hoy que Estados Unidos no puede depender solamente de un crecimiento económico más rápido para resolver los problemas de su déficit presupuestario.‘La Oficina Presupuestaria del Congreso ha revisado esto una y otra vez, y la respuesta es no, no saldremos de ello […]

Edward Gramlich, uno de los gobernadores de la Reserva Federal (Banco Central) advirtió hoy que Estados Unidos no puede depender solamente de un crecimiento económico más rápido para resolver los problemas de su déficit presupuestario.

‘La Oficina Presupuestaria del Congreso ha revisado esto una y otra vez, y la respuesta es no, no saldremos de ello con crecimiento. Tendremos que hacer algunos cambios’, dijo Gramlich durante una sesión de preguntas, tras ofrecer un discurso en la universidad Hartwick College, en Oneonta, Nueva York.

Si bien el déficit fiscal, señaló el ejecutivo, no es tan elevado en proporción con el Producto Bruto Interno (PBI), tal como lo era en la década de los 80, la situación actual es más peligrosa que entonces, puntualizó.

En ese sentido, indicó que los peligros yacen en la disposición de los países a financiar los déficit de Estados Unidos, lo cual puede originar una percepción falsa de seguridad y estancar las soluciones posibles.

Otro riesgo, agregó, es que se acerca la edad de jubilación de la generación de los llamados ‘baby-boomers’, los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1964.

‘Dentro de unos años, como todos sabemos, el grupo baby boom comenzará a retirarse’, dijo.

Si ello sucede, apuntó, la contribución ahora positiva del sistema de pensiones se volverá negativa y ‘será mucho más difícil abordar los temas fiscales’.

Gramlich instó a regresar a un presupuesto federal balanceado en Estados Unidos y precisó que esto aliviaría los desequilibrios del comercio mundial.

Sin embargo, eludió abordar el espinoso tema político de si esto debería llevarse a cabo a través de reducciones de gastos o impuestos más elevados.