Recomiendo:
1

Estados Unidos pasa del neoliberalismo progresista al autoritario

Fuentes: Sin permiso

“Conmoción y pavor”, “Miedo y caos”, “Carnicería”: estas son solo algunas de las formas más típicas en que los principales medios de comunicación han descrito el estado de ánimo tras las primeras semanas de Donald Trump en el cargo. Desde los últimos anuncios sobre la expulsión de palestinos de Gaza y la represión draconiana de los inmigrantes, pasando por la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y la congelación de la USAID y los aranceles a los socios comerciales, hasta la declaración de que Estados Unidos reconoce el hombre y la mujer como los dos únicos géneros, estas órdenes ejecutivas y declaraciones afectan a una vertiginosa variedad de cuestiones aparentemente dispares.

Lo que está claro es que estamos siendo testigos de un cambio notable en las relaciones de poder en EE. UU.: de una era en la que el neoliberalismo “progresista”, caracterizado por la desregulación, la privatización y el capitalismo financiarizado, se fusionó con agendas sociales progresistas, como las políticas de diversidad, igualdad e inclusión, a una iteración autoritaria e incluso fascista del neoliberalismo. Esta nueva formación profundiza las políticas neoliberales, pero al mismo tiempo reemplaza cualquier apariencia progresista con políticas que señalan y oprimen a los grupos marginados. También revierte cualquier intento de prevenir el colapso climático, concentrando el poder en manos del ejecutivo y unas pocas élites multimillonarias.

 Seguir leyendo…