Recomiendo:
0

Estados Unidos rectificó sobre Palmer por solicitud del Presidente Chávez

Fuentes: AVN

El retiro de la nominación de Larry Palmer como embajador de Estados Unidos en Caracas fue el resultado de la petición que realizó el mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías, a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien lo abordó de manera informal en medio de los actos de investidura de la Presidenta de Brasil, Dilma […]

El retiro de la nominación de Larry Palmer como embajador de Estados Unidos en Caracas fue el resultado de la petición que realizó el mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías, a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien lo abordó de manera informal en medio de los actos de investidura de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el fin de semana pasado.

Así lo confirmó este martes al Correo del Orinoco una fuente del Gobierno Nacional que presenció la reunión imprevista entre Chávez y Clinton, en la que quedó claro que no hay ruptura de relaciones entre Caracas y Washignton.

«Fue un encuentro ameno e imprevisto», contó la fuente tras afirmar que el mandatario venezolano se mostró sorprendido por el acercamiento de Clinton, que ocurrió en presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y de Chile, Sebastián Piñera, además del primer ministro de Portugal, José Sócrates.

Durante la conversación que sostuvieron Chávez y Clinton -en la que Sócrates fue el traductor- la Secretaria de Estado «tuvo la iniciativa de plantear el tema de Palmer. Preguntó si era posible tratar directamente con el presidente Chávez el caso del embajador y Chávez le respondió que sí, siempre y cuando hubiese una rectificación» por parte del gobierno norteamericano, narró la fuente entrevistada.

«El mandatario reiteró que rectificar es de sabios, y le puso el ejemplo de Bolivia (con el aumento de la gasolina). Le recordó que fue Palmer el que empezó a decir unas cosas. Pero como Clinton insistió en que quería tratar el caso directamente, Chávez le dijo que cómo no, y que en Venezuela estaríamos pendientes de alguna señal», agregó.

De acuerdo con la información que publica el rotativo, Chávez enfatizó su interés por mantener buenas relaciones con Estados Unidos «por un asunto de interés nacional» y consideró que los únicos que desean propiciar una ruptura entre Washington y Caracas son los republicanos, principales opositores a la gestión de Barack Obama.

«Nosotros no tenemos en nuestros planes romper relaciones con Estados Unidos ni con nadie. Sólo esperamos que ellos rectifiquen de una manera que sea aceptable para nosotros y para el interés nacional y la dignidad nacional», dijo Chávez a Clinton, según el funcionario del Gobierno.

EEUU busca nuevo aspirante a Caracas

Chávez había estado a la espera de «una señal» por parte de Washington, luego que su gobierno entregara una nota de protesta a la Casa Blanca en rechazo a la nominación de Palmer -quien esgrimió declaraciones injerencistas en contra del país suramericano sin haber pisado Caracas- y decidiera retirar el plácet al aspirante a embajador en diciembre del año pasado.

La señal llegó finalmente el pasado lunes, cuando el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley, afirmó en una rueda de prensa que Washington evaluaría la presentación de un nuevo candidato a la sede diplomática en Caracas.

«Tendremos que renominar un candidato a embajador», dijo Crowley, declaración que se produjo luego de la conversación entre Clinton y Chávez.

Historial de Palmer

A finales de julio de 2010 y sin haber sido aceptado como embajador en Caracas, Palmer respondió un «cuestionario» del Senado norteamericano en el que difamó a las Fuerzas Armadas venezolanas al señalar que el componente militar del país tenía «baja moral».

Además, Palmer, en línea con las especulaciones esgrimidas por la derecha venezolana, expresó «preocupación» por la supuesta influencia de La Habana en las fuerzas militares del país, aunque reconoció que no había pruebas contundentes sino «informes creíbles».

Esas declaraciones de carácter injerencista fueron rechazadas enfáticamente por el Gobierno venezolano en agosto de este año, ya que violaban los estatutos del Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que prohíben la intervención en asuntos internos por parte de los diplomáticos extranjeros en los países anfitriones.

Esta posición se mantuvo hasta diciembre, cuando Caracas decidió retirar difinitivamente el beneplácito a Palmer para ejercer funciones diplomáticas en Venezuela.

Fuente: http://www.avn.info.ve/node/36523