Recomiendo:
0

Estudio de la UNICEF relata desigualdad racial en Brasil

Fuentes: Radioagência NP

 (1´47´´ / 421 Kb) – Datos de un levante realizado por el Fondo para la Niñez y Adolescencia (UNICEF), basado en datos de un programa de la ONU para el Desarrollo (PNDU) explicitan las desigualdades entre brancos y negros en Brasil. El estudio pone en evidencia los defensores de la existencia de una supuesta democracia […]

 Image(1´47´´ / 421 Kb) – Datos de un levante realizado por el Fondo para la Niñez y Adolescencia (UNICEF), basado en datos de un programa de la ONU para el Desarrollo (PNDU) explicitan las desigualdades entre brancos y negros en Brasil. El estudio pone en evidencia los defensores de la existencia de una supuesta democracia racial en el país.

Según el PNDU, en 2006, la tasa de homicidios registrada entre negros y blancos fue duplicada desde la última registrada entre blancos. De acuerdo con el banco de datos del Sistema Único de Salud (Datasus), de los 14adolescentes – entre 45 y 18 años – muertos por día en Brasil, en 2000 diez eran negros.

La UNICEF denuncia el hecho de los chicos negros presenciaren una pero situación en la escuela y después, en el mercado de trabajo. En la educación, la proporción de chicos y adolescentes negros fuera de la escuela es 30% mayor que la media nacional, y el doblo, si consideradas sólo los chicos blancos.

El estudio revela que 65% de los 2,6 millones de adolescentes de 10 a 15 años trabajando en Brasil son negros. La diferencia es mayor para el sexo femenino. De los 500 mil chicos y adolescentes trabajando como auxiliares en hogares en Brasil, cerca de 400 mil son chicas y, de estas, 98% son negras.

Para la UNICEF, el Brasil tiene el riesgo de perpetuar un escenario arduo de extrema desigualdad, que naturaliza determinadas posturas, como la imagen de ser negro asociada a la pobreza.