Recomiendo:
1

Reseña del libro "27 días que estremecieron nuestro mundo"

Exploración y debate sobre nuestra idea de la revolución de 1810 en Bogotá

Fuentes: Rebelión

Escuchando y aprendiendo una tradición de una noción de historiografía científica, desde los años sesenta del siglo XX en Colombia, con autores como Indalecio Liévano Aguirre y Jaime Jaramillo Uribe, el libro 27 DÍAS QUE ESTREMECIERON NUESTRO MUNDO, es una invitación a explorar un conjunto de las fuentes primarias y de las fuentes secundarias para permitirnos construir una idea posible más profunda y un relato más críticamente argumentado sobre la Revolución de 1810 en Bogotá.

El estudio de las versiones de testigos de los hechos y de especialistas posteriores sobre este capítulo fundamental de la Historia de Colombia, ha despertado la necesidad de volver a leer las fuentes primarias, de seguir enriqueciendo el acervo de diversidad de fuentes que puedan ayudar a comprender mejor los hechos, y este libro responde y propone esta versión analítica de los hechos inspirado por esa necesidad imperiosa de volver a estudiar las fuentes de época y comprender mejor lo que realmente revelan los documentos. Este libro surge como una necesidad apremiante de cotejar la versión convencional que todos aprendemos de alguna manera desde la escuela, con una mirada crítica al día de hoy, dirigida a una mayor comprensión del proceso social y político implicado en la Revolución de 1810 en Bogotá, que está en la base de nuestra idea de nación y en la base de nuestro sistema mundo económico, político, social y cultural.

Con un prólogo necesario para alertar con un llamado de atención sobre la prioridad en nuestra idea de nación colombiana del estudio de la revolución de 1810 en Bogotá, el libro se divide básicamente en tres partes, tres capítulos que han sido entendidos como tres encuentros, ya que se trata de incitar una conversación con el lector y con las ideas que el lector colombiano tiene sobre estos hechos, así: a) primer encuentro, se desarrolla un debate de temas fundamentales para comprender los hechos, como la unidad del proceso histórico de los 27 días que dan cuenta de las etapas que definen ese proceso, o el análisis de nuestra idea global de los hechos a partir de una versión de divulgación reciente y crítica para la población en general sobre los hechos, específicamente la versión que construye Antonio Caballero en su panorámica de la Historia de Colombia; segundo encuentro, se desarrolla una exploración del pensamiento, en la encrucijada de la Revolución de 1810 en Bogotá, de dos figuras cruciales históricamente, que pueden provenir de un mismo estrato social, pero cuyo pensamiento termina diferenciándose y distanciándose en el vigor de los hechos y en la toma definitiva de posiciones ideológicas y políticas como son Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio; y un tercer encuentro, que desarrolla un debate sobre el conjunto del proceso histórico, con la propuesta de ampliar el contexto de referencia para hacernos a una idea más robusta de la significación de los hechos, con la contribución de diversidad de fuentes y perspectivas de autores significativos, para comprender mejor esa totalidad del proceso histórico revolucionario, sus motivaciones y sus implicaciones en la construcción de otro modelo de sociedad, como se vislumbró y se tuvo la enorme oportunidad de realizar, entre fuerzas sociales que lo desencadenaron y fuerzas sociales que obstruyeron sus posibilidades.

Este libro en su conjunto explora la importancia de comprender la Revolución de 1810 en Bogotá, desde la exposición y análisis de factores claves para llegar a tener una idea más robusta y significativa de los hechos, centrándose en aspectos como el papel protagónico de las masas populares en Bogotá; el valor de autoridad simbólica de todo un sistema colonial del Virrey y el significado ideológico y político de su derrocamiento y el derrumbamiento de ese valor simbólico en el imaginario de la población en general sometida a dicha autoridad; la propuesta del valor de la trayectoria ideológica de Antonio Nariño y su relación con el surgimiento del sector revolucionario de los llamados Chisperos con su líder José María Carbonell; así como el debate sobre el valor de la formación y papel de la llamada Junta de San Victorino y su inquietante omisión en el discurso de la historiografía convencional.

La lectura de este libro pretende ser una invitación a contemplar un proceso más complejo y significativo explorando lo que fue la Revolución de los 27 días en Bogotá en 1810 y plantear fundamentales implicaciones en la construcción de nuestra idea de sociedad y de nación colombiana. Una invitación a considerar que en la era moderna ha evolucionado nuestra noción de la construcción historiográfica, desde la noción conservadora y de énfasis en las acciones de las élites del siglo XIX, hasta la propuesta de una historiografía científica ya en la maduración del siglo XX de la disciplina con la riqueza de escuelas como Los Annales en Francia, luego de 1.929, con el trabajo pionero de autores como Marc Bloch, y la riqueza de discursos más recientes que implican una noción de historiografía más compleja en interacción con campos sociales como la antropología, la geografía, la ciencia política y la sociología.

Este libro pretende contribuir al logro de disponer la mirada sobre la historia misma de Colombia desde el examen crítico de la historia de la Revolución de 1810 en Bogotá. Una mirada que pueda liberarse de prejuicios que no permiten ni comprender ni interesarse por estos hechos decisivos en la concepción de la nación colombiana. Contribuir a madurar la mirada que pueda tener la población en general, a quien se le ha contado la historia de su país con el imperativo de una noción de historiografía que no corresponde con la mentalidad moderna ni del siglo XX y mucho menos con lo que la ciencia social ya sabe en este siglo XXI.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.