Recomiendo:
0

Exxon y Shell: Las trasnacionales saquean al mundo

Fuentes: IAR Noticias

Los altos precios de los energéticos facilitaron a la empresa Exxon Mobil Corporation, la más grande del mundo, obtener utilidades por 10.710 millones de dólares durante el cuarto trimestre del 2005.

Esos ingresos, considerados una marca, sobrepasaron las ganancias previstas y la cantidad de 9.900 millones de dólares alcanzados en el tercer trimestre de 2005.

La Exxon registro ingresos netos durante 2005 de 36.130 millones de dólares (5.71 dólares por acción), un incremento de 10.800 millones en relación con el 2004.

La compañía es la última de las grandes firmas petroleras estadounidenses en reportar sus ingresos durante el cuatro trimestre del 2005.

Anteriormente, informaron sus ingresos Chevron, Conoco Phillips, Marathon Oil, Chevron, y Amerada Hess, todas ellas con altas utilidades.

A lo largo del año pasado, la Exxon y otras grandes petroleras percibieron altos beneficios debido al ascenso de los precios del petróleo y del gas bajo una combinación de factores.

Después del paso del huracán Katrina por la costa sureña de Estados Unidos, el petróleo y la gasolina tuvieron una escalada a niveles históricos y provocaron malestar en la población y organizaciones sociales y sindicales estadounidenses.

La situación se hizo más grave pocas semanas después, cuando el huracán Rita golpeó a las ya averiadas instalaciones petroleras del Golfo de México y a las refinerías de los estados del sur, azotados por los dos fenómenos atmosféricos.

Administradores de estaciones de servicios reconocieron entonces haber recibido llamadas de las grandes empresas suministradoras para aplicar incrementos al galón de gasolina.

Congresistas preocupados por la reelección pidieron cuentas a las transnacionales del petróleo, e incluso se llegó a amenazar con una tasa impositiva sobre las ganancias, pero en definitiva nunca se aplicó.

El precio del petróleo aumento en 40% durante 2005, hasta llegar a 70 dólares por barril, debido a la fuerte demanda en Asia, especialmente en China.

Nuevas circunstancias impulsaron otra vez el precio del crudo a fines del año pasado por tensiones en países productores como Irán y Nigeria.

También las poderosas firmas acumularon altas utilidades por la refinación de productos. La ganancia promedio de un barril de petróleo para convertirlo en gasolina y otros derivados creció casi 11 dólares.

Los ingresos anuales de la Exxon, con sede en Irvin, un suburbio de Dallas, Texas, son mayores al Producto Interno Bruto de países como Suiza, Taiwán e Indonesia.

La petrolera Shell marca nuevo récord en sus utilidades

El consorcio petrolero Royal Dutch Shell, uno de los mayores del mundo, cerró el 2005 con beneficios netos de 22.940 millones de dólares, nuevo récord para ese indicador, informaron hoy fuentes del sector. La compañía anglo-holandesa se benefició el pasado año de los elevados precios del crudo, pues los mayores ingresos corresponden a las actividades de prospección y explotación de yacimientos. Ese resultado, indicaron analistas, es el mayor de la historia para una empresa que cotiza en la City británica, si bien quedó detrás de la estadounidense Exxon Mobil, que llegó a 33.860 millones de dólares de beneficios.

Respecto al ejercicio del 2004 el incremento se acerca al 30% pues en ese año el mencionado parámetro se ubicó en 17.590 millones de dólares.

Directivos de Shell recordaron las afectaciones sufridas por la infraestructura productiva en el Golfo de México, pues el paso de los huracanes Katrina y Rita provocó recortes en la extracción y el cierre de refinerías.

El consorcio está presente en diversos proyectos situados en el Mar del Norte, así como en Australia, Brasil, Brunei, Egipto, Alemania, Malasia, Holanda, Nigeria, Omán y Estados Unidos.

Con ese comportamiento, la entidad dejó atrás las dificultades enfrentadas en el 2004, cuando se vio obligada a ajustar a la baja en un 20% sus reservas de crudo y gas, situación que llevó a la renuncia de varios ejecutivos.