Recomiendo:
0

Como resultado, el peso en el que cobran los cubanos se revaloriza un 15 % respecto al dólar

Fidel Castro revaloriza las dos monedas de Cuba en una semana

Fuentes: Rebelión

En apenas una semana, Cuba ha anunciado la revaluación de sus dos monedas, el peso cubano y el convertible, en el marco de un proceso que tiende a la unidad monetaria para corregir el modelo adoptado tras el derrumbe del campo socialista. Fidel Castro anunció durante la noche del 25 de marzo la revalorización en […]

En apenas una semana, Cuba ha anunciado la revaluación de sus dos monedas, el peso cubano y el convertible, en el marco de un proceso que tiende a la unidad monetaria para corregir el modelo adoptado tras el derrumbe del campo socialista.

Fidel Castro anunció durante la noche del 25 de marzo la revalorización en un 8 por ciento, «por el momento», del peso cubano convertible (conocido como CUC o chavito), hasta ahora de valor equivalente al dólar, a partir del próximo 9 de abril.

Los titulares de cuentas en pesos convertibles se beneficiarán de su revaluación a partir de esa fecha y las cuentas en dólares no se verán afectadas, según una resolución del Banco Central leída anoche por el líder cubano.

Esta nueva medida monetaria es una «necesidad ineludible» que responde a «múltiples factores», dijo Fidel Castro, quien se refirió entre otros a la «fortaleza» de la economía cubana, la depreciación del dólar en relación a otras monedas, como el euro, y la «irresponsable» política de EE.UU.

Aunque sus tres últimas intervenciones ha repasado decenas de asuntos, salpicados de detalles de la situación nacional, ha mantenido como hilo conductor su mensaje de que la economía cubana está emprendiendo la recuperación, tras la crisis en que cayó al hundirse la Unión Soviética en 1991.

Castro dijo que la moneda local convertible tiene suficiente apoyo en las reservas. «No andamos imprimiendo: cada dólar tiene su respaldo en divisa extranjera».

El recrudecimiento del bloqueo y la «actitud de máxima hostilidad» del presidente de EE.UU., George W. Bush, «hacen cada día más riesgoso el uso del dólar estadounidense por instituciones y ciudadanos cubanos» y elevan el costo de utilización.

«El peso convertible es la moneda que garantiza el país», afirmó Castro. «Cada peso convertible, está garantizado por una divisa externa».

El «chavito» fue creado con una paridad igual al dólar en 1994, cuando el gobierno cubano autorizó la circulación de la divisa estadounidense en pleno periodo especial, y convive con el peso cubano.

Apenas hace una semana, y también en una intervención especial ante dirigentes del país retransmitida en directo por los medios nacionales, Castro anunció una revalorización del 7 por ciento en el peso cubano, con efecto inmediato. Esta subida supone de facto un incremento del poder adquisitivo de todos los cubanos en ese mismo porcentaje.

Desde entonces, explicó anoche Francisco Soberón, presidente del Banco Central de Cuba, se han cambiado pesos convertibles y dólares por pesos cubanos hasta superar los 15 millones.

Esta revaluación del peso convertible «es modesta, es prudente» pero, «tenemos que hacer las cosas bien hechas y debemos evitar los inconvenientes de una revaluación súbita», apuntó Castro, quien pronosticó que las dos monedas que conviven en la isla acercarán su valor.

«Seguiremos adelante con nuestros pesos cubano y convertible, irán acercándose, es comprensible, son hermanos, nacieron de la misma madre, que se llama revolución», comentó.

Podemos prescindir del dólar», advirtió el líder cubano, que se refirió al «bandido dólar» y criticó su poder de compra «injustificable».

La medida, según algunos analistas, permitirá que afloren los dólares que los cubanos no han depositado en los bancos, tal como ocurrió el pasado octubre, cuando Castro retiró de circulación el dólar y gravó el cambio en efectivo con un 10 por ciento.

El propio Castro comentó anoche que esta decisión sólo hará «llorar» a quienes tienen dólares «en la calle».

En su tercera alocución especial al país en tres semanas, el líder cubano insistió en subrayar la fortaleza de la economía nacional y en transmitir un mensaje de optimismo a los ciudadanos incidiendo en que Cuba empieza a superar el «periodo especial» en el que se sumió tras la caída del bloque soviético.

El derrumbe del campo socialista provocó un desplome de la economía cubana y obligó al régimen a admitir la circulación del dólar y adoptar otras reformas económicas, como el reconocimiento de una mínima iniciativa privada -como los paladares (comedores)- y la apertura de las tiendas en divisas que, según adelantó anoche Castro, serán reformadas aunque se mantendrán abiertas.

Algunas de estas medidas de apertura sucumbirán en el proceso de centralización económica que ha retomado el gobierno cubano en los últimos meses.