Recomiendo:
0

Gobierno declara Patrimonio Nacional dos ecosistemas amenazados

Fuentes: Servindi

El Ministerio de Medio Ambiente declaró el jueves Patrimonio Nacional los ecosistemas el Cerrado y Caatinga, para proteger estas zonas ecológicas que abarcan una extensión de casi el 11 por ciento del territorio brasilero. Según la agencia Efe, la inclusión de los dos ecosistemas dentro del Patrimonio Nacional se hizo mediante una enmienda constitucional aprobada […]

El Ministerio de Medio Ambiente declaró el jueves Patrimonio Nacional los ecosistemas el Cerrado y Caatinga, para proteger estas zonas ecológicas que abarcan una extensión de casi el 11 por ciento del territorio brasilero.

Según la agencia Efe, la inclusión de los dos ecosistemas dentro del Patrimonio Nacional se hizo mediante una enmienda constitucional aprobada el miércoles por el Senado para proteger estas zonas que venían siendo utilizadas para explotación de recursos.

De acuerdo a las autoridades, cerca de la mitad de la Caatinga ha sido alterada por la explotación de sus recursos naturales, lo que al final resulta en un proceso de desertización que amenaza la totalidad del territorio.

De la misma manera, el Cerrado perdió más de 85.000 kilómetros cuadrados de bosque, entre 2002 y 2008, según datos obtenidos por imágenes de satélite.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, «tras la selva amazónica, el Cerrado constituye el segundo mayor ecosistema del país y sus recursos naturales son la base de sustento de muchas poblaciones rurales e indígenas que también forman parte del patrimonio cultural e histórico brasileño».

Se calcula que el Cerrado, con una de las vegetaciones más amenazadas del país, perdió ya casi la mitad (47,84%) de toda su extensión, cuya área original ocupaba 204 millones de hectáreas.

El Cerrado, que cubre una extensión igual a la de Europa occidental, alberga el 5% de la diversidad biológica del planeta y está considerado la sabana tropical más rica del mundo.

Tras la nueva calificación, el Cerrado y la Caatinga se unen a otros ecosistemas típicos del territorio brasileño que también están protegidos por la Constitución, como la selva amazónica, el bosque atlántico, el litoral marítimo o el Pantanal de Mato Grosso.

«La Caatinga (palabra de origen indígena que significa «bosque blanco») es un ecosistema único en el mundo que ocupa el 11 por ciento del territorio brasileño y que alberga cerca de mil especies vegetales», informó Efe.

Esta región semiárida acoge una gran variedad de especies que, bajo un uso sostenible, sirven para producir maderas, fibras, resinas, caucho e incluso extractos medicinales y alimenticios.

Fuente: http://www.servindi.org/actualidad/28436