Recomiendo:
0

Gobierno no está dispuesto a parar obras en el río São Francisco

Fuentes: Adital

En reunión realizada en la mañana de hoy (12), entre el presidente de la República Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Don Geraldo Lírio, para discutir el ayuno de más de dos semanas de Don Luiz Cappio, en defensa del río São Francisco, el […]

En reunión realizada en la mañana de hoy (12), entre el presidente de la República Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Don Geraldo Lírio, para discutir el ayuno de más de dos semanas de Don Luiz Cappio, en defensa del río São Francisco, el presidente brasilero dejó en claro que su gobierno no está dispuesto a parar las obras de transposición del río.

La negativa del gobierno de parar las obras hiere la decisión de la Justicia, que determinó la paralización inmediata de las obras. La decisión fue tomada por el Tribunal Regional Federal de la 1ª Región, en Brasilia, que concedió despacho preliminar, en el cual señalaba ilegalidades en el proceso de otorgamiento y certificado de capacidad hídrica, dados por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH).

En conversación telefónica con Don Geraldo, que pidió sugerencias para una nota a ser escrita por la CNBB, Don Luiz Cappio dijo que el no cumplimiento de la decisión judicial amenaza el Estado Democrático de Derecho. Además de no haber cumplido la determinación, el gobierno aumentó el número de efectivos del ejército en el lugar y colocó tres tanques de guerra. Don Luiz dijo además que la nota debería hacer sugerencias alternativas a la transposición, como las experiencias de la Articulación del Semi-Árido (ASA) y el uso del Atlas Nordeste de la Agencia Nacional del Agua (ANA).

La Abogacía General de la Unión (AGU) anunció que va a apelar la decisión del Tribunal Regional ante el Supremo Tribunal Federal (STF), pues una decisión del ex-ministro Sepúlveda Pertence de 2005 define que el STF debe ser el único foro para tratar acerca de la transposición. Para la procuradora regional de la República María Soares Cordioli, autora del recurso en el Tribunal Regional, «fueron practicados actos con reflejos negativos tanto en el medio social como en el medio ambiente, que ya viene soportando daños irreversibles, resultantes del comienzo de las obras relativas al proyecto».

La preliminar, expedida por el juez Souza Prudente, determinó la paralización de las obras «hasta que se restaure la legalidad de todo el procedimiento que antecede a su aprobación ante el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)».

El Obispo de Barras está en ayuno y oración desde el día 27 de noviembre en la ciudad bahiana de Sobradinho, en la Capilla São Francisco, y estableció como condición para dar fin a la protesta: el retiro inmediato del ejército de los ejes norte y este del São Francisco, donde fueron iniciadas las obras, y el archivamiento del proyecto de transposición.

Durante la conversación con Don Geraldo, el gobierno federal se mostró dispuesto sólo a mejorar el proyecto de transposición. En ese sentido, serían pensadas alternativas que disminuyan el impacto social y ambiental de transposición del São Francisco. Sin embargo, Don Luiz Cappio, desde el comienzo de su ayuno, dejó bien en claro que no acepta ninguna propuesta del gobierno que no sea el archivamiento del proyecto, pues en las negociaciones de 2005 el gobierno no cumplió su promesa.

Lo que los habitantes de las regiones cercanas a los ejes norte y este del río relatan que ocurre es lo opuesto a la decisión judicial: fueron intensificadas las presencias de soldados, principalmente de infantería. Esos soldados estarían inclusive haciendo el trabajo de la Policía Caminera Federal, de parar y revisar vehículos que circulan por la carretera federal.

A la lucha de Don Luiz, que pertenece a todo el pueblo brasilero, se agregó en los últimos días más apoyo de los movimientos sociales. En la tarde de ayer, el coordinador nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), João Pedro Stédile, visitó al Obispo y después de participar de la misa en la ciudad, dijo que «el gesto de Don Luiz es profético e indica el camino de la movilización».

Además durante su discurso, Stédile destacó las tentativas de privatización del agua, a partir de los grandes proyectos y expansión del agro e hidronegocio, y dijo «esta lucha va a ser lenta y difícil, pero va a ser victoriosa».

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]