Recomiendo:
0

Grandes propietarios rurales muestram gran fuerza de articulación en el Congreso

Fuentes: Radioagencia NP

 (2´00´´ / 470 Kb) – «La bancada de los grandes propietarios rurales en el Congreso es un grupo capaz de movilizar a los colegas para defender sus intereses». La afirmación es del especialista en ciencias políticas y asesor del Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Edélcio Vigna. El investigador explica como, a pesar de estar constituida […]

 ImageClique aqui para ouvir(2´00´´ / 470 Kb) – «La bancada de los grandes propietarios rurales en el Congreso es un grupo capaz de movilizar a los colegas para defender sus intereses». La afirmación es del especialista en ciencias políticas y asesor del Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Edélcio Vigna. El investigador explica como, a pesar de estar constituida por 120 miembros de los cerca de 500 de la Cámara de Diputados y 12 parlamentarios en el Senado, la bancada se muestra muy articulada en la votación de proyectos diversos.

«Ella tiene miembros dentro de las bancadas de diversos partidos, por lo tanto también se articula por dentro de las fuerzas y en torno de los líderes partidarios que definen la pauta del Congreso Nacional con una gran interferencia en la definición de lo que entra o no en votación, cuáles proyectos son votados en el plenario.»

La bancada de los grandes propietarios rurales se caracteriza por actuar a favor de proyectos ligados a la biotecnología, principalmente en lo que se refiere a la cuestión de los transgénicos y contra el pasaje de cualquier medida que torne viable la reforma agraria o aumente el combate a la perpetuación del trabajo esclavo en Brasil.

Para Adélcio, el poder de los grandes propietarios rurales para paralizar las votaciones en el Congreso se debe al hecho de que las bancadas de los partidos no siguen la orientación de sus líderes sino la orientación de los grandes propietarios rurales, lo que sólo podría resolverse con una reforma política.

«Con la definición sobre la fidelidad partidaria, la bancada de los grandes propietarios rurales tendrá algunos problemas, ya que si un partido aprueba cualquier cuestión sobre un tema contrario al interés de los grandes propietarios rurales, los miembros de la bancada de ese partido tendrán que votar junto al partido y no con la bancada de los grandes propietarios rurales.»