Recomiendo:
0

Guerra psicológica & Mr. Danger

Fuentes: Rebelión

Muy buenas tardes amigas y amigos. Quien les habla, José Del Grosso, profesor titular de la ULA, les da a todos la bienvenida a su programa favorito Controversia, programa educativo, polémico y también muy serio. Con nosotros se encuentra el general argentino de tres estrellas Condotiero Mamma Mia, experto militar en política exterior de USA. […]

Muy buenas tardes amigas y amigos. Quien les habla, José Del Grosso, profesor titular de la ULA, les da a todos la bienvenida a su programa favorito Controversia, programa educativo, polémico y también muy serio.

Con nosotros se encuentra el general argentino de tres estrellas Condotiero Mamma Mia, experto militar en política exterior de USA. General, sea usted bienvenido.

CMM. Ché querido, ¿No hay una manera diferente de comenzar un programa? Siempre hay que comenzar por decir buenas tardes, buenas noches… Esto de las pautas me revienta, ya podríamos comenzar con un: «Hola, ¿cómo están ustedes? ¿Bien todos por casa? Estupendo, ¿saben?, yo estoy bien, pero la abuelita aún no se recupera de su caída.

JDG. Sí, ¿y qué le pasó a la abuelita?

CMM. Pues que a la abuelita le dio por hacer cañonin y se ha caído desde 3 metros de altura.

JDG. ¡Conchale, qué abuelita tan intrépida!

CMM. ¡Y entrépita! Siempre vive metiéndose en mis asuntos. No hace poco, cambió un convenio que debía presentar a la embajada de USA por una declaración de guerra. ¡Hermosa declaración de guerra la de la viejita! ¿Viste? Pero si la hubiera dejado pasar, yo estaría tras las rejas a estas horas.

JDG. O sea que la abuelita se las trae, ¿no?

CMM. Se las trae y se las lleva. Ahora mi querido José, ¿qué te parece una presentación como la que hice? ¿No te parece más humana?

JDG. Sí, y mucho más cálida y menos impersonal.

CMM. Yo lamento que ahora todo se vuelva impersonal, frío, pero es que a todos nos tienen involucrados en una guerra de todos contra todos.

JDG. ¿Usted quiere decir que la gente está peleando más allá de lo usual?

CMM. ¡Copiaste bien! ¡Afirmativo! La política se ha transformado en una extensión de la guerra, de guerras que no son nuestras, sino de guerras del neoliberalismo contra la soberanía de nuestros países. Cada vez que un civil defiende la soberanía de su país, inevitablemente se vuelve enemigo del imperio.

JDG. Lo que quiere decir que cada vez que un civil defiende el libre comercio, el neoliberalismo o el capitalismo está del lado del imperio y luchando contra su país.

CMM. Sí, como los vetustos partidos decadentes de AD, COPEI y los nuevos partidos decadentes como Primero de Justicia, que ahora son financiados por USA, y como usted sabe, USA no da nada de gratis. Siempre hace las cosas a cambio de algo que beneficie su economía y su poderío militar.

JDG. General Mamma Mia, la gente, diría yo, se halla un poco confundida respecto a nuestras relaciones con USA. En gobiernos anteriores USA era un país presuntamente amigo, ahora supuestamente es nuestro enemigo y mucha gente de oposición suele considerar que esa enemistad se debe a Chávez. ¿Qué opina usted de ello?

CMM. Ché querido, me hacés una pregunta muy compleja, que no puede ser respondida simplistamente, pero voy a daros algunas pistas para la reflexión.

JDG. ¡Está muy bien! Por favor, comience por explicarnos por qué antes USA nos consideraba un país amigo y ahora nos considera una amenaza para la región.

CMM. Muy sencillo, ché. Mientras el precio del petróleo se mantuvo por el piso, los venezolanos eran sus compadres. Pero allí tenés, cuando Pérez Jiménez decidió el famoso fifty-fifty, mitad y mitad de las ganancias petroleras, Pérez Jiménez pasó de ser un gobernante ejemplar a ser un dictador peligroso, el cual, además, pasó a ser sumamente poderoso por ser nacionalista y por empezar a utilizar las ganancias por hierro y petróleo en infraestructura, salud y educación.

JDG. Algo que jamás fue reconocido por la IV República. Cuando Pérez Jiménez la asistencia médica era gratis y aunque en su momento la educación pública aún no llegaba a todo el mundo, un niño de sexto grado sabía leer y escribir mejor que un egresado de la universidad.

CMM. ¿Viste? El dictador se volvió peligroso porque le daba instrucción al pueblo, porque el Coronel Marcos Pérez Jiménez sabía lo peligroso que es mantener a un pueblo en la ignorancia.

JDG. Por aquí hay un radioescucha que quiere decirle algo, general.

R-E. ¿Qué me dice usted del hecho de que a la caída del dictador Pérez Jiménez todo el mundo fue a la escuela? ¿Cómo le quedó el ojo? Gracias, chao. ¡Toma tu tomate!

CMM. Pibe, más gente fue a la escuela y a la universidad durante la IV República que antes, pero eso hace referencia a cantidad, no a calidad. Hay que preguntarse ¿cómo era esa educación? Y allí tenés, hubo una masificación de la educación. 40 o 50 alumnos en un aula de primaria; 100, 200 y hasta 300 alumnos en un aula universitaria. Respondeme, pibe, ¿quién aprende así?

JDG. Además, quitaron de primaria la Historia de Latinoamérica, la enseñanza del folklore, la educación musical…

CMM. Además quitaron asignaturas que ayudaban al alumno a aprender a pensar, como la lógica en bachillerato.

JDG. Y en la universidad, derecha e izquierda, aliadas, promovieron la idea de ir a la universidad con el único objetivo de obtener un título, no a aprender. Tenían como lema, «10 es nota y lo demás es lujo».

CMM. Y así, ché, a cambio de derrocar a Pérez Jiménez, AD y COPEI, cumplían con uno de los preceptos impuestos por USA: «La ignorancia es nuestra fortaleza».

JDG. Es decir, mientras menos sea capaz sea de entender una persona lo que pasa en su país, mejor para el enemigo.

CMM. Lo cual forma parte de la llamada Guerra Psicológica. Mientras más ignorante un pueblo y más se limite su participación política a votar, más fácil de manipular. Mientras más ignorante un país, más dependiente en cuanto a tecnología, en cuanto a su capacidad de autosustentarse.

JDG. Y de esa manera no nos queda más que obedecer al país que nos parasita, es decir, a USA.

CMM. ¿Viste que raza de amigos son? ¡Ah, pero no he terminado con el cuentito! Latinoamérica ha sido víctima de la guerra psicológica desde alrededor de 1948. En un documento redactado ese año, las fuerzas terrestres estadounidenses definieron la guerra psicológica como aquella guerra que: «Emplea medios físicos o morales diferentes a las técnicas militares ortodoxas, esto es, medios que, sin que la gente se dé cuenta, buscan destruir la voluntad y la capacidad combativa de los pueblos».

JDG. En otras palabras, la guerra psicológica no emplea tanques de guerra, cañones o misiles, ¿verdad?

CMM. Afirmativo, pibe. Es una guerra sin fusiles. En la guerra psicológica el ejército y sus armas son sustituidos por publicistas y expertos en comunicación de masas. El servicio de inteligencia militar estadounidense, el Pentágono y la CIA, emplean «empresas pantalla» o contratan, como es el caso de Venezuela, los servicios de medios como Globoterror y el Nazi Onal con el objetivo de infiltrar sus mensajes manipuladores en la sociedad.

JDG. General Mamma Mia, ¿qué quiere decir eso de destruir la voluntad del enemigo para USA?

CMM. Primero hay que aclarar que para el ejército y el gobierno de USA enemigo es cualquier persona estadounidense o extranjera que reflexione sobre las acciones e ideología de sus políticas. Vale decir, son enemigos de USA Goré Vidal, Noam Chomsky, James Petras…, a pesar de ser estadounidenses. O un José Saramago o un jesuita de la teología de la liberación como Ignacio Martín-Baró, que fue asesinado por pensar y querer la verdadera libertad para su país.

Destruir la voluntad del enemigo quiere decir mantenerlo en la ignorancia para que no entienda lo que está pasando en verdad; volverlo comodón asimilando el estilo de vida americano; cultivar al mismo tiempo la fantasía de que todo es fácil y que nada puede hacerse contra el orden establecido.

JDG. ¿Eso incluiría drogar y alcoholizar a las poblaciones; corromper a la gente; invertir los principios morales y valores de la gente; reducir la cultura del otro a tal dependencia que ya nadie se acuerde ni de cómo se cultiva una papa…?

CMM. ¡Vos lo acabas de decir! Implica también reducir la cultura al simplismo de las comidas rápidas; a la música mecánica; a lecturas banales y sin importancia, al mal gusto, pero sobre todo, a que la gente sea inmediatista, que busque la satisfacción inmediata de placeres y no sea capaz de plantearse planes ni metas a largo plazo.

JDG. Lo que ha hecho que en Venezuela muchas personas sólo piensen en el placer inmediato o en el logro de metas muy inmediatas; que sean incapaces de relacionar las causas con los efectos y que, con frecuencia, no vean relación alguna entre causas y consecuencias.

CMM. ¿Viste? Allí tenés como un buen ejemplo que la mayoría de la gente cree que los problemas sociales son sólo culpa del presidente, como si el presidente viviera solito en el país, como si todos los partidos políticos no pusieran su granito de arena en el problema haciendo o por pecado de omisión.

JDG. Por ello la oposición juega a que los problemas sociales son culpa del presidente y la gente no se pregunta ¿Cuál ha sido la contribución de la oposición a esos problemas? ¿Qué han hecho ellos para solucionarlos? Y de manera infantil, la oposición plantea que todo se va a resolver poniendo de inmediato a otro presidente, y todo ello sin que planteen qué tengan ningún plan o proyecto concreto.

CMM. Los planes, pibe, son gastarse los reales en caña, droga, juego y sexo. No hay más plan que el de seguir los lineamientos de USA para así tener dinero y continuar la juerga de caña, juego, droga y sexo. Para los puritanos, la cosa se limita a tener dinero, lujos y viajes, ¡sin importar cuán sometidos y dependientes seáis como país!

JDG. Ha sido tan efectiva la guerra psicológica que han logrado introducir a través de los medios los valores gringos más bajos como ser un triunfador, es decir, el de llevar una vida cuyo máximo sentido es el poder y el dinero; el de una televisión chabacana, de mal gusto, con modelos masculinos y femeninos muy dudosos e inmorales. Sacar el dinero del país, comprar fuera del país.

CMM. Eso último que acabás de mencionar es muy importante. Sacar dinero del país, comprar casi todo fuera de él, fácilmente lleva a la quiebra y dependencia económica, y ello, con el consentimiento del pueblo y una sonrisita en sus labios. Tan podridos estamos en Latinoamérica, que creemos que nuestros amigos son los gringos y nuestros enemigos quienes nos alertan sobre el problema, porque sólo ven el placer y la satisfacción inmediata. Pensar para gente como los supuestos líderes de oposición y muchos de sus seguidores es cosa de locos, porque representaría renunciar a la deshonestidad y con ello, el tener que renunciar al placer inmediato. Pensar implica hacerse responsable de las acciones propias.


JDG. La guerra psicológica involucra entonces todo aquello que implique controlar nuestra voluntad, ¿verdad?

CMM. ¡Afirmativo, pibe! La guerra psicológica utiliza toda arma que pueda influenciar la voluntad del enemigo, es decir, de todo ser humano fuera de USA. Las armas son psicológicas solamente por el efecto que producen y no por su naturaleza misma. ¿Entendés?

JDG. Sí. Eso quiere decir, que utilizan cualquier medio para afectar la voluntad de las personas, es decir, para afectar sus pensamientos, sus sentimientos, actitudes y conducta.

CMM. Entonces, tenés así un primer tipo de propaganda llamada abierta que contiene mensajes implícitos como: «Amad a USA el país ejemplar de las libertades, de la democracia, de la igualdad»; «Somos el país elegido de Dios para gobernar los países del mundo».

La exacerbación de la importancia de sí mismos en USA es tan bárbara, que fuera de USA no pasa nada, al extremo de darnos a entender que si alguna vez a los marcianos se les ocurre invadir la tierra, ellos se dirigirían a atacar directamente a la Casa Blanca.

JDG. ¡Mejor! Así los marcianos no nos molestarían.

CMM. Vos tenés razón. Fijáte que para conducir adelante su guerra psicológica compran espacios en todos los medios informativos. En ellos, los gringos siempre aparecen como los buenos y nunca se mencionan sus atrocidades, y si se mencionan, como las torturas de los prisioneros de Guantánamo, se mencionan de manera marginal, como algo que no tiene ninguna importancia. Ya podés imaginarte a la gente del Pentágono, la Cia o la Casa Blanca diciendo: «¿Y qué importa despescuezar a esos prisioneros?».

JDG. Entonces, ¿podríamos decir que los gringos compran espacios en los medios para desarrollar campañas que favorezcan la opinión del público hacia su política exterior?

CMM. Sí y ello, incluye, por ejemplo, su supuesta campaña contra el terrorismo y llevar la democracia a otros países.

JDG. Lo que da apariencia de virtuosismo, de país desinteresado, de humanitarismo.

CMM. Tan desinteresado que nunca deja de extraer algún provecho al respecto. Lo más obvio, aparecer como defensor de la Humanidad. Pero ¿cómo va a ser USA defensor de nada, si continuamente sabemos de alguna nueva masacre de su ejército? En segundo lugar, es tan desinteresada su propaganda que a través de ella buscan conseguir adeptos dentro de cada país, de modo que en tiempos de paz sirvan a los intereses de las compañías gringas y en tiempos de guerra sirvan de caballos de Troya o quintas columnas.

JDG. Por eso vemos en los espacios de Globovisión, Radio Caracas TV, Globoterror… tanta propaganda disimulada a favor de gringolandia.

CMM. Y como resultado vemos a tanto venezolano que denigra de Venezuela y que prefiere ir a lavar posetas en USA, pasar trabajo y ser denigrado, que hacer un esfuerzo conjunto con sus demás hermanos para sacar adelante al país.

JDG. Y no podemos negar que la propaganda sobre las maravillas del estilo de vida americano durante tantas décadas ha sido tan efectiva que hasta algunos que se dicen revolucionarios no piensan sino en el cargo, en el poder, el dinero, la fiesta, el lujo, el carro, la botellita de Whisky. No les importa ni su propia salud, no les importa un rábano los niños de la calle, sólo viven compitiendo por dinero y poder como si ello fuera el único sentido de la vida.

CMM. Gente degradada. Son gente dinerodegradadas. ¡Y fijáte qué curioso! Sólo actúan en el mejor sentido cuando sienten amenazadas sus comodidades y lujos. ¡Y como vos dijisteis, a los que reflexionan los echan de lado!

JDG. General Mamma Mia, ¿la guerra psicológica comprende algo más que lo que ya hemos dicho?

CMM. Sí, hay una propaganda denominada secreta, de trabajo demoledor por lo bajito, del rumor, que es casi imperceptible, y otra llamada gris, consistente en crear angustia, confusión, desasosiego, crear desconfianza, demoler la confiabilidad de los gobernantes, para que estos pierdan su capacidad de gobernabilidad.

Así, por ejemplo, el presidente decreta construir casas decentes y los boludos se cogen los reales, así pareciera que el presidente es culpable de hurto o, al menos, es cómplice. Por allá, los mismos mal llamados líderes de la oposición mandan a asesinar a dirigentes campesinos o a su propia gente, e inculpan al gobierno de mantener la inseguridad social.

JDG. Entiendo, acuden a toda forma de violencia que psicológicamente influya de manera negativa sobre la imagen que tengamos del gobierno.

CMM. Claro. Como vos sabés, en Venezuela siempre ha habido un racismo Light, y a través de los medios lo han exacerbado culpando al gobierno de ello, pero ¿quiénes hablaron de chusma, hordas chavistas, negros, no gente… durante el Paro Cívico y aún actualmente?

JDG. ¡La gente de la oposición! ¡Ajá! ¿Eso quiere decir que un sector de la aposición pudiera estar acaparando mercancías para hacer aparentar que hay escasez de todo por culpa del gobierno?

CMM. ¡Sí y no sin provecho, porque lo poquito que venden lo ponen a sobreprecio! De manera que nunca pierden. Crean inflación de modo que los ajustes de sueldo parezcan una burla del gobierno. Sacan dinero del país para que el gobierno no disponga de liquidez y luego hablan de ineficacia.

JDG. Bueno, en el 2002 vivíamos en una bonanza que no se veía desde hacia dos décadas y que la oposición con sus ideas preclaras, como las huelgas y los sabotajes a PDVSA, logró que nuevamente nuestro poder adquisitivo cayera por el piso. ¡Claro, todo culpa de Chávez porque no sabía manejar la economía y porque no renunciaba a la presidencia!

CMM. En su lógica extraterrestre, los de la oposición pensaban que destruyendo a Venezuela la salvaban. O esta otra deducción lógica más llena de racismo: «Prefiero ver destruido al país que ser gobernado por un negro con berruga».

JDG. O aquella en que una venezolana se degradaba a sí misma caminando por las calles de Miami con un letrerito que decía: «Prefiero ser puta que chavista».

Pero volvamos al principio del programa. Volvamos a lo de nuestras relaciones con USA. Ya aclaramos antes que USA supuestamente eran nuestros amigos mientras nuestros gobiernos hicieran lo que decía el imperio.

CMM. Pero ahora Venezuela es un país enemigo del gobierno de USA porque Chávez no es perro faldero del imperio. Ahora, fijáte bien. USA plantea la situación como un padre que educa a un adolescente rebelde, confundido. Descalifica a Chávez poniéndole motes de dictador, de amenaza pública, de criminal.

JDG. Y se cuidan muy bien de ignorar los beneficios que han reportado las ideas de Chávez como las que involucran las misiones.

CMM. Y se cuidan de muchas otras cosas como la de encubrir que son una nación gobernada por psicópatas que se burlan de los valores y la moral. Emplean la estrategia del borracho que llega a media noche a su casa y cuando la mujer le va a reclamar, se declara inocente, que lo que pasa es que ella es una mala mujer que desconfía de él, que lo llama borracho por haberse tomado apenas un par de botellitas de ron con sus amigos del alma.

JDG. Por ello de forma clara, simplista y repetitiva Mr. Danger y sus secuaces divulgan de todas las maneras posibles, saturando las audiencias, el mensaje de que Chávez es un peligro. Lo acusan hasta de respirar. Ignoran a los intelectuales y a personalidades que los acusan con pruebas de sus masacres y sus crímenes contra la Humanidad, ignoran la defensa al gobierno venezolano como la hecha por el Alcalde de Londres.

CMM. Esa es la táctica del telefonito automático ¿viste? La compañía X incumple en la prestación de sus servicios, entonces, vos llamás a la compañía y sale una operadora mecánica que te habla de opciones, pero entre ellas no hay ninguna que te permita hacer tu reclamo. Te enfurecés y le decís cuatro cosas a la operadora y entonces te responde que escojás una de las opciones mencionadas porque las palabrotas no están entre ellas.

JDG. Entonces, uno recurre a las vías diplomáticas y los representantes del gobierno de USA te repiten que le darán tu mensaje a sus superiores.

CMM. De esa manera nunca hay diálogo. ¿Cuándo habéis visto que Bush o Blair se sienten a dialogar públicamente con un gobernante que esté en desacuerdo con su política exterior? ¿Cuándo la discuten en público? Sólo hay soliloquio, una máquina que informa a su país que va a disminuir el presupuesto de educación para aumentar bárbaramente el de la fabricación de armas. ¿Qué se come con balas? ¿De qué manera es instructiva una guerra?

JDG. Eso es dictadura de los políticos del imperio. Se presentan como dioses ante los medios y acusan, denigran, juzgan, sentencian…, no piden perdón por sus errores ni los reparan. Ni siquiera reconocen sus errores.

CMM. Es como si vos te pelearas con un poste. No hay manera de hacerlo reaccionar, ¿viste? Son herméticos, como máquinas que repiten acusaciones y luego asestan golpes como bloqueos económicos, aislamiento de la comunidad internacional y masacres que llaman «guerras humanitarias».

JDG. ¿Qué se traen con Venezuela? ¿Por qué quieren derrocar a Chávez?

CMM. No olvidés que Venezuela tiene mucho petróleo. Chávez está tratando de crear una economía sana que contrasta en mucho con la de la IV República, economía que se caracterizaba, entre otras cosas, por pedir prestado, regalar las riquezas del país, importar, impuestos para los tontos, juegos de azar…; y que también contrasta fuertemente con la de USA que es un país, cuyo gobierno está quebrado y endeudado al extremo de ser el país más endeudado del planeta.

JDG. Pero, si es el país más endeudado del mundo, ¿por qué no quiebra?

CMM. No quiebra porque vive de los intereses de la deuda externa de todos los países a los que supuestamente ayudó económicamente. Porque los extorsiona y controla a través del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. No quiebra porque controla las economías de muchos países, incluyendo la de sus países acreedores como Alemania y Japón, que si le aplican una fuerte, ellos también se van a la bancarrota. No quiebra porque cuenta con los dos negocios más rentables después del petróleo, el comercio de la droga junto con el lavado de dólares y la fabricación y venta de armas.

JDG. Pero y todo lo demás. El resto de su economía.

CMM. Es una economía de servicios que no implica una base sólida a la economía nacional. Se trata de vender consumo, no de la elaboración industrial de materia prima, de la producción de alimentos. Además, es un país dependiente de las exportaciones.

JDG. Por eso decía usted General que el de USA era un gobierno de psicópatas, porque su economía se sustenta en negocios ilegales que realmente atentan contra la Humanidad.

CMM. Ciertamente, pibe. El blue jean, la peliculita, el computador…, tapan el gran negocio sucio de los banqueros, de las mafias detrás de los deportes, del negocio de la trata de blancas, del negocio de las drogas, de la esclavitud solapada en muchos países, del negocio de las guerras contra el terrorismo.

JDG. Tiene razón. Noam Chomsky, activista político estadounidense, suele decir que si en verdad se aplicaran los criterios de terrorismo a USA, este sería el primer país a ser intervenido.

CMM. Y con toda justicia. Pero los robots que están al frente son los que imponen la supuesta verdad y la supuesta justicia. Son una manada de psicópatas.

JDG. General, la gente de oposición de este país dice que Chávez es un busca pleitos y que no tiene derecho a llamar a Bush Mr. Danger. ¿Qué opina usted de eso?

CMM. Opino que Chávez se quedó cortito con lo de Mr Danger. Más bien es un elogio. El pibe es un asocial, un psicópata de marca mayor ante el cual todos se arrodillan por interés, por miedo, por conseguir sus favores como hace la Malinche.

JDG. Bueno, eso quiere decir que se aplica aquella máxima psiquiátrica, según la cual: «El pobre es loco y debe ir a un manicomio, mientras que el rico está nerviosito y necesita un poco de reposo». Bush está en el trono desnudo y loco, pero nadie se atreve a decirlo.

CMM. Está desnudo, pero nadie se atreve a poner los puntos sobre la íes. El emperador está desnudo, pero de eso vos podés hablar con más propiedad que yo.

JDG. Ciertamente que Bush se comporta como un emperador. Para empezar tiene un sentido de autograndeza que, ¡válgame Dios!, en nada coincide con la realidad.

CMM. Tenés razón. El pobrecito apenas llegó a ser un estudiante mediocre. Y como hombre de negocios su mayor éxito fue haber logrado que todas las compañías en las que trabajó antes de dedicarse a la política se declararan en banca rota. ¡Vaya, todo un éxito, un virtuoso del fracaso!

JDG. Sí, se da el lujo de convertir todas sus acciones en actos grandiosos, aunque no los sean.

CMM. Como aseverar que están ganando la guerra en Irak cuando allí el ejército se encuentra atascado y desgastándose. En realidad se trata de una carnicería impresionante contra los civiles, que son los dueños del petróleo.

JDG. Bush, además, cree que es especial y único. Públicamente ha dicho haber sido elegido por Dios; haber hablado con Dios para dirigir al pueblo elegido de Dios…; de modo que todo lo que hace es cumplir la Voluntad de Dios, sin importar atrocidad alguna.

CMM. ¿Y cómo se explica que los supuestos líderes de la oposición se apoyen en semejante loco? ¿Vos que pensás?

JDG. Ellos creen que se pueden aprovechar del loco, como antes se aprovecharon del pueblo venezolano. Lo que les interesa es que los pongan donde hay, sin importar las consecuencias. Pero lo más importante es que comparten los mismos rasgos sociopáticos que Bush. Si aplicáramos a estos «demócratas» venezolanos los criterios de terrorismo por sus tácticas «democráticas», todos los criterios les son aplicables.

CMM. De que comparten los mismos rasgos sociopáticos no me cabe la menor duda. Si no, ¿cómo se explica un plan como la Guarimba, un plan a todas luces criminal?

JDG. Son como Bush, gente pretenciosa, que muestran expectativas irrazonables y esperan recibir un trato especial, a pesar de sus estupideces y monstruosidades.

Carecen de toda empatía como Mr Danger. Son incapaces de reconocer o identificar los sentimientos y necesidades de los demás. Como Mr Danger, los supuestos líderes de la oposición venezolana son paranoicos. En todas partes ven fantasmas, sombras que quieren perjudicarles o destruirles.

CMM. ¿Ese comportamiento psicopático no involucraría un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de los demás o que se violan las principales reglas sociales?

JDG. Así es. Y frecuentemente como se puede apreciar en su actuación pública, desprecian los deseos, derechos o sentimientos de los demás. Es usual que engañen y manipulen a la gente con tal de conseguir provecho o placer personales, como el obtener poder, prestigio, reconocimiento, dinero o sexo.

Parte del engaño y la manipulación de la administración Bush se aprecia fácilmente en la manera como los medios de USA hacen aparentar que Mr. Danger es un «soldado» que lucha por la Seguridad Nacional, cuando, en realidad, a través de la Ley Patriot mantiene suspendidas las garantías y, con ello, un estado de sitio que le permite hacer y deshacer con los civiles.

CMM. Che, te cuento que ya la administración de Mr. Danger ha sido fuertemente criticada por pagar a periodistas y distribuir videos y artículos periodísticos que promocionan las políticas del gobierno de USA sin identificar la fuente, la cual, no es otra que el mismo gobierno.

En una declaración al New York Times, el coronel James Treadwell, quien dirigió el apoyo a las operaciones psicológicas en el Comando de Operaciones Especiales de Tampa, Florida, afirmó como quien dice: «Ayer por la tarde llovió»; que en lo posible desean que la gente vea el producto, pero que no constaten que la fuente es el gobierno federal.

JDG. Bueno a comienzos de diciembre del año pasado trascendió a la prensa que el Pentágono venía sobornando a la prensa iraquí con el objetivo de mejorar allí la imagen de USA.

CMM. Pibe, ni con ácido sulfúrico van a lavar la mala imagen que tiene el gobierno de USA en Irak. ¿Cómo podés borrar la opinión negativa de unos soldados que torturan, que drogados violan niñas y niños, que disparan a mansalva, que les da por patear los cadáveres de los árabes o destruir mezquitas?

JDG. Hay que ser un disociado para pedir que lo amen a uno después de barbaries como esas.

General, tengo entendido que USA tiene planes contra América Latina, en particular contra Venezuela y que piensan invertir más dinero en guerra psicológica contra nosotros.

CMM. Correcto, pibe. Como vos sabés, los del edificio de cinco caras, planifican a largo plazo cuál es el próximo país víctima. Y ahora la lista la encabeza Venezuela porque Chávez al llevar adelante una política económica totalmente inversa a la de Mr. Danger se convierte en un problema de seguridad nacional.

Como pocos saben, Mr Danger propone una democracia de socialización de los ricos a fin de perpetuar las jerarquías sociales y permitir la libertad de empresa para los pobres, por lo que Chávez al hacer lo contrario se convierte automáticamente un mal ejemplo para el mundo.

JDG. General, mucha gente de oposición piensa que cosas como esa que acaba de decir constituyen una manera de hacerse notar por parte de Chávez, una política de terror para que los venezolanos voten por él en las próximas elecciones, ¿está usted de acuerdo?

CMM. Lo primero que los venezolanos debés pensar es que buscar la salvación, y habría que preguntarse de qué, en USA es como pedirle al diablo que salve su alma.

Fijáte, entre los manifiestos económicos que de vez en cuando aparecen en boca de los cerebros que dirigen la verdadera política del imperio, aparecen cosas como esta, en esta ocasión en boca de George Kennan, considerado como uno de los políticos estadounidenses más importantes del siglo pasado.

Este simpático señor calvito, después de la Segunda Guerra Mundial dijo que la primera tarea a realizar finalizada la guerra era diseñar un modelo de relaciones que permitiera mantener la disparidad entre los países.

JDG. Es decir, mantener más de la mitad de las riquezas del mundo en manos de los ricos de USA, ¿verdad?

CMM. ¡Exacto, pibe! Ni más ni menos. Este simpático señor dijo que para conseguir dicha meta debían prescindir de todo sentimentalismo e idealismo. Afirmó que había que dejar de hablar de objetivos vagos y poco realistas como los derechos humanos, mejorar la calidad de vida o la democratización.

JDG. Algo muy obvio en los gobiernos de Bush padre, Clinton y Mr Danger, que usando el nombre de guerras humanitarias, guerras preventivas y de guerras contra el terrorismo, no ha hecho otra cosa sino enmascarar el exterminio de millones de personas.

CMM. Y como vos seguramente dirías, la psicopatía de Mr. Danger lo lleva a acusar a Chávez de lo que es él, es decir, un narcisista autoritario; una amenaza para América Latina y el mundo; un estimulador de la fabricación de armas de destrucción masiva; un acumulador de armas, racista, misógino, que dirige una nación al margen de la ley. Como diría un mafioso siciliano, Mr Danger es el capo del país más terrorista del mundo.

JDG. Y no me cabe la menor duda que a Mr Danger y a sus expertos en propaganda no le será muy difícil seguir demonizando a Chávez, pues no tienen más que mirar a Mr Danger y todo su gabinete y decir que Chávez es como él.

Bueno, aún queda mucho por decir, pero la tiranía del tiempo una vez más nos amenaza con descargar sobre nosotros su guadaña.

General, ¿quiere decir algo antes de terminar el programa?

CMM. Sí. Aunque he vivido toda la vida como un hombre de armas, he comprendido que la guerra es lo más absurdo que se haya podido inventar. No repitais la historia de Argentina o Chile. La guerra al final no es más que una oportunidad para matar a un desconocido y una oportunidad para que un desconocido te mate, en nombre de una libertad que no es otra cosa, que defender los intereses de los ricos.

JDG. Gracias General por habernos acompañado.

CMM. Gracias a ti, pibe, y al público que nos ha oído pacientemente. Que estén bien.

JDG. Bien, amigas y amigos, esperamos que en vez de entretener la mente en otras cosas, por el bien de todos, reflexionen sobre lo que aquí hemos dicho.

Se despide de ustedes, José Del Grosso, psicólogo clínico y profesor Titular de Psicología de la ULA.