Recomiendo:
0

Hacia la tecnología social

Fuentes: Prensa Latina

La nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), incluida en la estrategia por la recuperación de activos estratégicos, figura hoy en los esfuerzos hacia una mayor contribución del sector a la sociedad. Más allá de una simple concepción mercantilista, la presencia mayoritaria del Estado en empresas claves como CANTV es vista por […]

La nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), incluida en la estrategia por la recuperación de activos estratégicos, figura hoy en los esfuerzos hacia una mayor contribución del sector a la sociedad.

Más allá de una simple concepción mercantilista, la presencia mayoritaria del Estado en empresas claves como CANTV es vista por los expertos como una opción que garantiza el acceso de todos los sectores a una tecnología de avanzada.

Al respecto, el ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, indicó que la nacionalización apunta al control de su plataforma para crear espacios a otras operadoras en el sistema nacional.

Para Chacón, la desigual distribución de la cobertura en gran parte del territorio responde precisamente a la posición de dominio del principal grupo «que ha limitado, con prácticas restrictivas, la entrada de nuevos operadores».

Pionera en los servicios de telecomunicaciones en el país, entre sus principales accionistas figuran instituciones como Verizon Communications, Telefónica Internacional y el Banco de Desarrollo Social de Venezuela (Bandes), además de empleados, jubilados de la empresa y otras entidades financieras.

En la actualidad, CANTV ocupa un lugar dominante en el país, al controlar el 83 por ciento del mercado de servicios de Internet, hasta el 70 por ciento del tráfico de llamadas de larga distancia nacional y el 42 por ciento del internacional.

CANTV cuenta con un importante posicionamiento en cuanto a la conectividad a cables internacionales, pues dispone de enlaces con sistemas de ese tipo como Américas I, Américas II, Arcos-1 y Panamericano.

Asimismo, tiene participación en Columbus II, Transatlantic 12 y 13, dedicados a las comunicaciones entre el continente americano y Europa, unido a UNISUR (Brasil, Argentina y Uruguay) y ARCOS-1 (que enlaza a Venezuela con Centroamérica, Estados Unidos y cinco naciones del Caribe).

Los intereses incluyen el Maya-1 (Colombia, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos), los sistemas Taino Carib y Eastern Caribbean Fiber Systems, ambos utilizados en la comunicación de Trinidad y Tobago y 13 islas del Caribe, así como el Antillas-1 (Puerto Rico y República Dominicana).

Más allá del continente americano, CANTV extiende su influencia con el Rioja (España y Gran Bretaña) y el NPC (Asia y América del Norte).

La infraestructura de CANTV se complementa con una extensa red de miles de kilómetros de fibra óptica, el novedoso servico de telefonía fija inalámbrica y acceso a Internet.

El rescate de esos activos para el sector público, convocado por el presidente de la República, Hugo Chávez, marca así una tendencia al incremento del papel social que tiene la tecnología en la construcción del nuevo proyecto nacional venezolano.