Recomiendo:
0

Declaraciones del Ministro Giordani

Incremento económico del país no se había visto en 50 años

Fuentes: Vive Tv

El crecimiento del PIB en los últimos tres años ha sido de 13,1%. El repunte económico comenzó luego de superar el golpe de Estado y el sabotaje petrolero que declinó la economía venezolana hasta en un 24.9%. Se espera que economía venezolana crezca 6% anual en los próximos seis años. El crecimiento promedio del Producto […]

El crecimiento del PIB en los últimos tres años ha sido de 13,1%.
El repunte económico comenzó luego de superar el golpe de Estado y el sabotaje petrolero que declinó la economía venezolana hasta en un 24.9%. Se espera que economía venezolana crezca 6% anual en los próximos seis años.
El crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) venezolano durante los últimos tres años (octubre de 2003 hasta septiembre de 2006) ha sido del 13,1 por ciento -incremento económico que no se había visto en el país durante los últimos 50 años- así lo informó el ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani.
Destacó que lo más importante no es sólo la cifra del 13.1 por ciento de crecimiento económico, sino lo que ha ocurrido en el año 2006, que muestra un promedio sostenido de 10.2 por ciento.
El ministro de Planificación y Desarrollo explicó que el repunte económico comenzó luego de superar el golpe de Estado y el sabotaje petrolero que declinó la economía venezolana hasta en un 24.9 por ciento.
«Este crecimiento alto y sostenido ha permitido que el consumo del venezolano haya aumentado, así como las exportaciones y las importaciones».
Giordani señaló que se preparen para lo que va a venir en los próximos seis años, luego que el pueblo venezolano el tres de diciembre ratifique con su voluntad la reelección del comandante Hugo Chávez.
«Existen elemento reales que demuestran que la economía venezolana crecerá con una tendencia de manera sostenida del seis por ciento, específicamente para el año 2007».
Por otra parte, resaltó que Venezuela posee un activo de 55 mil millones de dólares en las reservas internacionales, lo que permitirá amortiguar la economía en caso de presentarse un descenso en los precios petroleros.