Recomiendo:
0

Insiste Venezuela en creación de Banco del Sur

Fuentes: Prensa Latina

Venezuela propuso hoy a los bancos centrales latinoamericanos avanzar en el análisis para la creación del Banco del Sur, como instrumento financiero de la integración regional. Gastón Parra, presidente del Banco Central de Venezuela, indicó que puso un énfasis particular en esa propuesta en su intervención durante la primera jornada de un seminario internacional de […]

Venezuela propuso hoy a los bancos centrales latinoamericanos avanzar en el análisis para la creación del Banco del Sur, como instrumento financiero de la integración regional.

Gastón Parra, presidente del Banco Central de Venezuela, indicó que puso un énfasis particular en esa propuesta en su intervención durante la primera jornada de un seminario internacional de integración financiera iniciado hoy aquí.

La idea ha sido adelantada en varias ocasiones anteriores por el presidente Hugo Chávez, que le otorga una gran importancia para el proceso integracionista latinoamericano.

En declaraciones a reporteros, Parra consideró que es indispensable iniciar el análisis riguroso para plasmar la idea del Banco del Sur, en beneficio de todos los países.

Precisó que debe tratarse de una institución latinoamericana al servicio de la integración regional, que se constituya en eslabón de autodefensa, contribuya al financiamiento y desarrollo de capital, así como a la constitución de empresas multinacionales.

Subrayó que esas empresas deberán conformarse con capital de los estados naciones.

Interrogado al respecto indicó que uno de los propósitos es también avanzar en la creación de una moneda única, aunque admitió que no se trata de un paso fácil, como demostró el largo proceso de la Unión Europea hasta lograr ese propósito.

Recordó que la Constitución venezolana establece que la unidad monetaria es el Bolívar, exceptuando el caso de una integración de América Latina y el Caribe.

Puntualizó que, en ese caso, debe tratarse de una moneda latinoamericana, al tiempo que opinó que ese sería una de las fases finales dentro del proceso de integración.

De acuerdo con su criterio, antes debe establecerse una zona de libre comercio, un arancel externo común y un mercado común para llegar a la coordinación de políticas económicas y la creación de un organismo supranacional en esta esfera.

En el seminario participan ocho presidentes de bancos centrales de América Latina y representantes de otras instituciones bancarias.

La reunión iniciada hoy en Caracas es considerada una oportunidad para discutir el trabajo de las entidades financieras y las perspectivas de cooperación e integracionistas en esta esfera.

La realización del encuentro de dos días en Caracas fue acordada por los tres presidentes de bancos centrales de Argentina, Brasil y Venezuela en Cartagena de Indias en abril de 2005.

En ese momento se decidió realizar un seminario «para tratar un problema tan esencial como lo es la integración financiera en nuestros países, en nuestra América, en búsqueda de una genuina integración para nuestros países».