Recomiendo:
0

Hasta ahora participan investigadores de 11 países de América Latina

Jóvenes concursan por la mejor idea para una nueva economía

Fuentes: CELAG

El concurso titulado Economía Por-Venir busca promover la reflexión sobre los dilemas económicos en el continente

Más de 26 ensayos han sido enviados desde 11 países latinoamericanos al concurso Economía Por-Venir, tras una convocatoria para hacer propuestas que contribuyan con una nueva agenda económica progresista en la región. La convocatoria sigue abierta hasta el 30 de marzo.

La Unidad de Debates Económicos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) en coordinación con la organización social Códigos Libres (Red para producir y pensar en común) y con el apoyo del Banco de Desarrollo Económico (BANDES), abrieron el pasado 10 de diciembre el concurso «Economía Por-Venir: ensayo económico sobre América Latina y el Caribe», con el objetivo de promover el debate y la reflexión sobre los actuales dilemas económicos de la región en plena transición geoeconómica.

Alfredo Serrano, director Ejecutivo de CELAG, afirmó que confían plenamente en el pensamiento de los jóvenes formados al calor de la transformaciones políticas de las últimas décadas en Latinoamérica y, más allá de buenos diagnósticos, se esperan propuestas innovadoras que trasciendan las viejas recetas económicas.

Argentina y Venezuela destacan como los países con mayor participación, seguidos de Colombia y Ecuador. Igualmente, las autorías en su mayoría corresponden a hombres. Al respecto, María Claudia Rossell, co-fundadora de Códigos Libres, invitó especialmente a las jóvenes latinoamericanas a motivarse a participar dado el papel protagónico que han tenido en los procesos de cambio del continente.

Esta convocatoria seguirá abierta hasta el 30 de marzo y va dirigida a jóvenes investigadores menores de 35 años que se encuentren actualmente cursando sus estudios de grado, postgrado o doctorado, o que bien hayan conseguido su último título académico (grado, postgrado o doctorado) en los 2 años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

Se otorgará un premio general de $1.000 y dos premios Secundarios por temáticas con un monto de $500 cada uno. A los premiados en el Concurso se les dará la posibilidad de realizar una estadía de investigación en alguna de las sedes de CELAG, con gastos pagos.

Las áreas temáticas de interés son:

 

1. Política monetaria y política cambiaria


2. Política fiscal y tributaria

3. Políticas sociales

4. Disputa geoeconómica en Latinoamérica

5. Políticas públicas para el desarrollo

6. Comercio exterior e inserción internacional

7. Política y arquitectura financiera regional e internacional


8. Procesos de democratización de las decisiones económicas

9. Sociología del desarrollo

10. Políticas de Inversiones y Cambio de la Matriz Productiva 


11. Otras Políticas Económicas: Compras Públicas, Agricultura Urbana, Economía Comunal, etc. 


 

 

Para más información sobre el concurso y cómo participar consulta: www.celag.org / www.comunalizarelpoder.com.ve