Recomiendo:
0

China

Juicios laborales se duplican en el 2008 por la crisis y nueva ley de contratos

Fuentes: XINHUA

El número de juicios por conflictos laborales iniciados en China en el 2008 casi dobló al de 2007 debido a la crisis económica y a la nueva Ley de Contratos Laborales, informó el vicepresidente ejecutivo del Tribunal Supremo del país asiático, Shen Deyong. La cifra experimentó un incremento interanual del 95 por ciento el año […]

El número de juicios por conflictos laborales iniciados en China en el 2008 casi dobló al de 2007 debido a la crisis económica y a la nueva Ley de Contratos Laborales, informó el vicepresidente ejecutivo del Tribunal Supremo del país asiático, Shen Deyong.

La cifra experimentó un incremento interanual del 95 por ciento el año pasado, aunque el número de juicios llegó a triplicarse en algunas ciudades costeras del este y el sur de China en ese mismo período.

Shen explicó al periódico China Daily que el drástico aumento de los casos llevados a juicio está relacionado con la crisis financiera global. «Muchas compañías despidieron a trabajadores, mermaron los salarios y las primas o instaron a sus empleados a cogerse vacaciones sin sueldo para reducir costes en medio de la crisis económica, lo que causó muchos conflictos».

Según las cifras oficiales, al menos 20 millones de trabajadores migrantes han perdido sus empleos por la crisis. Algunos medios también han informado de que muchos propietarios han abandonado sus empresas sin haber pagado a los trabajadores.

El vicepresidente ejecutivo del Tribunal Supremo indicó que otra de las causas del incremento en el número de juicios fue la entrada en vigor de la Ley de Contratos Laborales el 1 de enero de 2008.

Esta nueva ley obliga a las empresas a ofrecer contratos indefinidos tanto a los empleados que han trabajado para ellas durante diez o más años como a aquellos que ya han firmado dos contratos temporales consecutivos. A través de estas medidas, la ley pretende proteger a los empleados contra los despidos improcedentes.

La nueva legislación también establece que las compañías deben contribuir en mayor medida a los fondos de seguros y pensiones. En el pasado, muchas de ellas habían incrementado sus ingresos a través de la violación de derechos laborales como éstos.

Sin embargo, la ley ha suscitado polémica, ya que son muchos los que dicen que ese tipo de regulaciones podría reducir la circulación de mano de obra, debilitar la vitalidad de las compañías y aumentar el coste de los recursos humanos.

Algunas empresas han llegado a despedir a empleados para no ofrecerles contratos indefinidos, lo que también ha sido motivo de conflicto.