Recomiendo:
0

Estados Unidos

La Comisión de la ONU trata la creciente pobreza en Estados Unidos

Fuentes: Argenpress

37 millones de estadounidenses viven en la pobreza

Los problemas de los pobres en el país más rico del mundo, Estados Unidos, fueron tratados hoy por un experto independiente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El alto costo de la salud pública y la falta de viviendas de bajo costo, entre otros asuntos, aparecen en un reporte divulgado hoy en Ginebra, la sede de esa Comisión, por Arjun Sengupta, especializado en cuestiones de derechos humanos y pobreza extrema.

Después de una visita a Estados Unidos para demostrar que la extrema pobreza es un problema social, independientemente del estatus del país, Sengupta habló de la aparente paradoja que encontró en esa nación.

‘El caso de Estados Unidos fue particularmente interesante porque presenta la paradoja de ser el país más rico del mundo, con el más alto per cápita de niveles de ingresos, pero también tiene una de las mayores incidencias de pobreza entre los desarrollados’.

En su informe, el especialista se refirió a las estadísticas oficiales de Estados Unidos, según las cuales el 12,7% de su población, unos 37 millones, se encontraba en la pobreza en 2004.

A ese número se une 15,7% -45,8 millones- sin cobertura de salud- y el 11,9% de las familias -38,2 millones, de ellos 13,9 millones de niños- con inseguridad alimentaria, agregó.

Esas cifras, dijo Sengupta, muestran también las disparidades de la pobreza entre los afroamericanos (24,7%), los hispanos (21,9%) y los blancos no hispanos (9,6%).

Asimismo, el informe revela que a pesar de la recuperación económica de Estados Unidos, la incidencia de la pobreza, incluyendo la inseguridad alimentaria y la falta de techo, han ido en aumento en los últimos años.

La limitación de recursos redujo el alcance de los programas de asistencia y la discriminación social agravó los problemas en muchas situaciones, con resultados en una pobreza clara, vista como violación de derechos humanos, precisó Sengupta.

El experto opinó que si el gobierno de Estados Unidos diseñara e implementara políticas de acuerdo con los estándares de derechos humanos, muchos de los problemas de la pobreza podrían solucionarse.

Según se informó, durante su viaje de dos semanas a Estados Unidos Sengupta visitó varios lugares pobres, entre ellos áreas urbanas de Nueva York y granjas de trabajadores emigrantes en la Florida.

Además recorrió regiones destruidas por el huracán Katrina en Nueva Orleans, Jackson y la región del delta del Mississippi, donde escuchó testimonios de la pobreza que enfrentan muchos afroamericanos.