Recomiendo:
0

La deuda externa ahoga al país y mantiene al 41% de los ecuatorianos en la pobreza

Fuentes: Argenpress

Ecuador destinará en el 2005 el 40% de su presupuesto al pago de su deuda externa, lo cual motivará restricciones en el gasto social y público.Las obligaciones llegan a los 11.045 millones de dólares en el ámbito externo y a 3.624 millones en la deuda interna.Según las fuentes, para atender las obligaciones con los organismos […]

Ecuador destinará en el 2005 el 40% de su presupuesto al pago de su deuda externa, lo cual motivará restricciones en el gasto social y público.

Las obligaciones llegan a los 11.045 millones de dólares en el ámbito externo y a 3.624 millones en la deuda interna.

Según las fuentes, para atender las obligaciones con los organismos multilaterales y con el Club de París se destinaron 255 millones de dólares por intereses y 700 millones por amortizaciones de capital.

Estos pagos -subrayaron- originarán restricciones en el gasto social y en el sector público.

Para los técnicos del Banco Central, la única manera de reducir el nivel de endeudamiento es disminuir el tamaño del déficit presupuestario (484 millones); es decir, incrementar los ingresos o bajar los gastos.

En opinión de economistas, el Ecuador mantiene una de las deudas más caras de la región, cuestión que le resta recursos para poder atender a otros sectores como salud y educación con los recursos necesarios.

Gran parte del débito externo ecuatoriano tiene tasas de interés de 12% (bonos globales 2012 que reemplazaron a los bonos Brady) lo que hace que el servicio o pago del mismo sea oneroso para el país, expresó.

De acuerdo con el economista, naciones con un endeudamiento más alto que la de Ecuador pagan intereses menores que bordean el 4%.

En este sentido, voceros del gobierno anunciaron que el presidente Lucio Gutiérrez viajará el 15 de enero próximo a los Estados Unidos, para dialogar con los organismos de crédito internacional sobre la posibilidad de canjear la deuda ecuatoriana por inversión social.

El 41% de los ecuatorianos vive en la pobreza

El 41% de los 12,2 millones de ecuatorianos vive en la pobreza, mientras ocho de cada 100 personas son indigentes, según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

La extrema pobreza (indigencia) creció en la última década del 4,3%, registrado en 1995, a 7,6% en este 2004, refleja la investigación, difundida por medios de prensa nacionales.

El estudio del INEC se realizó en las zonas urbanas de las principales ciudades y en sectores rurales, especialmente de la región andina y del litoral Pacífico.

Según los especialistas del Instituto estatal se comprobó que la pobreza y la indigencia se mantuvieron este año en casi los mismos índices que en 2000, cuando se inició la dolarización de la economía.

En la zona de la costa existen más pobres e indigentes que en la Sierra’, señala el informe del INEC.

La ciudad con menos pobres es Cuenca, con el 23,7%, mientras Quito, la capital tiene en la pobreza al 26,7% de su población.