Recomiendo:
0

España

La deuda hipotecaria de las familias sube a 465.000 millones en noviembre, un 25% más

Fuentes: La Vanguardia

La deuda de las familias españolas para financiar la compra de una vivienda alcanzó el récord de 465.218 millones de euros en noviembre, con un crecimiento interanual del 24,6%. Así lo señalan los últimos datos del Banco de España, en los que se constata que el crecimiento de los préstamos hipotecarios ha mantenido su dinamismo […]

La deuda de las familias españolas para financiar la compra de una vivienda alcanzó el récord de 465.218 millones de euros en noviembre, con un crecimiento interanual del 24,6%. Así lo señalan los últimos datos del Banco de España, en los que se constata que el crecimiento de los préstamos hipotecarios ha mantenido su dinamismo durante todo el año.

En el 2005, los préstamos hipotecarios para las familias crecieron en unos 92.000 millones de euros, desde los 373.500 millones de noviembre del 2004. Las estadísticas muestran también que además de la deuda hipotecaria, las familias soportan alrededor de 174.100 millones de euros en otros préstamos, sobre todo al consumo. En este caso, el crecimiento interanual hasta noviembre, según el Banco de España, fue del 11,4%, por debajo del registrado en anteriores ejercicios.

Las familias acumulaban en noviembre una deuda de 640.000 millones de euros, un 20,7% más que doce meses antes. El Banco de España también dio a conocer hace unos días los datos sobre la deuda financiera de las familias al final del tercer trimestre del 2005, que se acerca a los 675.000 millones de euros.

Esta cifra representa el 76% del producto interior bruto (PIB) español y supone un crecimiento interanual del 18,5%.

Dentro de la deuda financiera de las familias, el Banco de España incluye los préstamos hipotecarios, los de consumo y otras cuentas pendientes de pago. Frente a las deudas a bancos y cajas, los datos del organismo bancario señalan que los activos financieros de las familias – dinero en cuentas corrientes, bonos, acciones, fondos, seguros y planes de pensiones- cerraron el tercer trimestre en 1,48 billones de euros, un 13% más que un año antes.