Recomiendo:
0

Congreso Nacional de los Trabajadores (CONAT)

La hora de la construcción de la alternativa para las luchas de los trabajadores y de la juventud

Fuentes: www.marxismo.info

Los días 5, 6 y 7 de mayo se celebrará en Sumaré (Sao Pau lo-Brasil) el Congreso Nacional de los Trabajadores (CONAT) que reunirá delegados de sindicatos, movimientos populares y organizaciones de la juventud de todo el país. Será el punto culminante de dos procesos. El primero, de debates acerca de las propuestas que serán […]

Los días 5, 6 y 7 de mayo se celebrará en Sumaré (Sao Pau lo-Brasil) el Congreso Nacional de los Trabajadores (CONAT) que reunirá delegados de sindicatos, movimientos populares y organizaciones de la juventud de todo el país. Será el punto culminante de dos procesos. El primero, de debates acerca de las propuestas que serán votadas en el Conat. Además de las centenas de asambleas de elecciones de delegados, se hicieron un sin número de reuniones, seminarios, encuentros, congresos (…) Este proceso de debates produce a su vez nuevas propuestas que serán presentadas al Congreso, marcando una diferencia fundamental con lo que caracteriza los procesos congresuales de la CUT.
Pero la construcción de esa alternativa no se da sólo sobre la discusión de ideas. Se apoya también en la movilización, en la lucha concreta de trabajadores y jóvenes que por todo el país atendieron al llamamiento de la Conlutas para la lucha contra la Reforma Sindical y Laboral (marcha a Brasilia de jun./05), contra la Reforma Universitaria que organizamos junto a sectores de la izquierda de la CUT (marcha de nov/05), contra la política económica y la corrupción del gobierno Lula (marcha de ago/06). Y en innumerables movilizaciones, como las manifestaciones contra Bush; los actos contra la guerra y la ocupación de Irak; las manifestaciones de 1º de mayo, la lucha por la anulación de la reforma de las Pensiones, etc, dando a la alternativa que estamos construyendo una base que no podría faltar: la de surgir y apoyarse en las luchas de los trabajadores y de la juventud brasileña.

Un marco histórico en la reorganización en curso

Todo eso hace del Conat un hito histórico, un momento fundamental del proceso de reorganización en curso en nuestro país, de la reconstrucción de la unidad de la clase trabajadora y de la juventud brasileña para luchar en defensa de sus derechos e intereses. Unidad que sufrió un duro golpe con la traición de la CUT y de la UNE.
La consolidación de la Conlutas y el fortalecimiento de su estructura, transformándola en una entidad en este Congreso es fundamental para evitar la dispersión, reforzar la aglutinación de fuerzas alrededor a esta alternativa, de forma la que ella pueda venir a ser un punto de apoyo fundamental para el proceso de luchas que se prepara en el país. (…)

La alternativa que estamos construyendo

Hay que rescatar los principios abandonados por la CUT y por la UNE: la independencia de clase frente a los patronos y gobiernos; la autonomía frente a los partidos; la lucha como forma privilegiada de acción; la democracia y el control por la base; la solidaridad de clase; el internacionalismo; defensa de la unidad de toda la clase trabajadora alrededor de la defensa de sus intereses inmediatos y de la construcción de una sociedad socialista.
Rescatar también el programa que la izquierda brasileña construyó en las luchas en los últimos 30 años: la lucha contra la dominación imperialista materializada en la bandera del no pago de las deudas externa e interna, contra los planes del FMI, contra el ALCA; lucha contra las privatizaciones y por la restatalización de las empresas y servicios públicos privatizados; la lucha por la estatalización del sistema financiero; la defensa del derecho empleo, vivienda, sueldos dignos, la defensa de los derechos sociales y laborales, de la reforma agraria, salud, educación; la valorización de los servicios y de los funcionarios; la lucha contra toda forma de discriminación y opresión; la lucha en defensa de la autonomía y libertad sindical, del derecho a la organización de los trabajadores en sus locales de trabajo etc, etc. (…)
Nuestra propuesta es que la puesta en marcha de la dirección de la Conlutas (sea nacional sea provincial o regional) no se dé en los moldes tradicionales, con un grupo de compañeros elegidos en Congreso con mandato definido (sea dos o tres años). Las instancias de dirección de esa organización serán compuestas por representantes de las entidades y movimientos que de ella forman parte. Todas podrán mandar sus representantes para las reuniones de coordinación. En este sentido la puesta en marcha será menos de «central sindical» y más de movimiento, coordinación. (…)

La Conlutas y el concepto de central sindical

(…) La Conlutas pretende responder positivamente al desafío de unir en la lucha no sólo los trabajadores que están organizados en sindicatos, sino toda la clase trabajadora: los desempleados; los que están en el mercado informal; los que se organizan en los movimientos de lucha por la vivienda; por la reforma agraria; en los movimientos de mujeres; contra el racismo (…) en fin, todos que luchan contra la explotación y la opresión de esa sociedad capitalista.
Se trata de responder a una necesidad de buscar superar el alto grado de fragmentación y dispersión de la clase trabajadora generado por las nuevas formas que el capitalismo adopta en su proceso de explotación. (…)
Eso no significa ablandar el carácter de clase de esta organización. Por el contrario, queremos reforzar su carácter clasista, no sólo por los principios y programa adoptados, sino también por su vocación de reunir en su interior toda la clase trabajadora y sus aliados, y no sólo una parte de ella.
(…)

La reorganización seguirá en el próximo periodo

Decir que la realización del Conat es un hito histórico en el proceso de reorganización en curso no quiere decir que este proceso termine en el Conat. Por lo contrario, en un sentido estamos en sus momentos iniciales. Va a seguir y debe ampliarse, sea por la continuidad de las rupturas de sindicatos con la CUT y otras centrales pelegas, (amarillas) (…)
Hay también sectores de la izquierda que siguen en el interior de la CUT, o que salieron de ella, pero no se decidieron que paso dar en este momento. Estos sectores son compañeros con quien queremos estar juntos en la construcción de una alternativa de masas para la clase trabajadora brasileña. (…)

La continuidad de la lucha por la unidad de la izquierda

Entre los sectores de izquierda que todavía no están en la Conlutas destacamos dos situaciones básicamente. Una, es la de aquellos compañeros que ya evolucionaron hacia la comprensión de que hay que romper con la CUT, de que no hay como defender los intereses de la clase trabajadora por dentro de esa Central, pero que no quieren sumarse en este momento a la construcción de la Conlutasn (…)
Es obvio que respetamos los tiempos y desigualdades existentes, eso es característica del momento político que vivimos. Pero no podemos dejar de señalar que la política correcta para enfrentar esa desigualdad de ritmos es la de buscar estrechar lazos en la acción, profundizar las discusiones entre nosotros de forma en que podamos – lo más breve posible – estar juntos en la construcción de una alternativa que pueda unir al conjunto. (…)
La otra situación, es la de los compañeros que se organizan en la Asamblea Popular Nacional de Izquierda (ANPE). Respetamos la experiencia que los compañeros están buscando desarrollar, pero (…) la experiencia de los compañeros es prisionera de la decisión de todo un sector que la compone, de no romper con la CUT, de seguir insistiendo que la alternativa para las luchas se construye por dentro de la CUT, o en la mejor de la hipótesis, por dentro y por fuera de la CUT. Esa posición hace inviable la construcción de una alternativa CONTRA la CUT.
Y la alternativa que los trabajadores brasileños necesitan sólo se construirá en la lucha contra el gobierno, los patronos y los instrumentos que ellos utilizan para ejercer su dominación sobre los trabajadores, es decir, también contra la CUT. (…)

(*) A Luchar por el Socialismo es una publicación mensual del PRT-Izquierda Revolucionaria, sección en el Estado Español de la Liga Internacional de los Trabajadores – IV Internacional.

Zé Maria

Presidente Nacional del PSTU e integrante de la Coordinación Nacional de Luchas (Conlutas)