Recomiendo:
0

La increíble historia de la creación del 3% de déficit

Fuentes: Le Parisien

Traducido para Rebelion por Jesús Negro García

Françoise Hollande y Jean-Marc Ayrault han recalcado machaconamente la cifra. También ha sido el alfa y omega de las políticas de disciplina presupuestaria que ya practicaran antes de ellos Nicolas Sarkozy y François Fillon. Tanto desde la izquierda como desde la derecha, se blande la cifra como si fuera un tótem ante el que hay que inclinarse, bajo la amenaza de ser acusado de llevar al país a la ruina.

Considerada como insostenible por numerosos economistas, vilipendiada a la derecha de la derecha como deshonroso símbolo de la austeridad, esta cifra, como sabemos: supone «el compromiso de Francia de respetar el 3% de déficit público a partir de 2013», respetado por deseo de Hollande.

Para conseguirlo, el presupuesto, presentado esta mañana en Consejo de Ministros, exigirá sangre y lágrimas, con 20 millones de impuestos suplementarios.

Una cifra redonda y fácil de deducir

Por lo que se ve, este compromiso del 3% tendrá consecuencias directas en nuestra vida cotidiana. Pero ¿de dónde sale esta grabada en mármol en el tratado de Maastrich de 1992? Pues… de ningún lado. Puesto que parece increíble, nos hemos puesto en contacto con el hombre que, desde el Ministerio de Finanzas, instalado en el ala de Richelieu del Palacio del Louvre en su momento, ha garabateado esta cifra en su despacho.

Este alto funcionario, de nombre Guy Abeille, ha confesado hoy que: el 3% se inventó en una hora una tarde de junio de 1981, sin base en ninguna teoría económica, pero que, sin ninguna duda, venía de perilla a François Miterrand que, para poner trabas a sus ministros más despilfarradores, había exigido una cifra redonda y fácil de deducir. Y en ese es el fundamento de nuestra política presupuestaria, grabada en fuego para toda Europa y en retrospectiva… a vuelapluma.

La anécdota puede prestarse a la risa, pero, estando la Historia llena de ironías, los tecnócratas de Bruselas se han inspirado en el famoso 3% para cimentar otra regla, falsamente cartesiana, obligando a limitar el déficit estructural de los Estados al 0,5%. ¿Y por qué no 1% o 2%? De la misma manera que no se sabe de dónde salió ese 3% del que tanto se habla hoy en día; esto tampoco nadie lo sabe.

http://www.leparisien.fr/economie/l-incroyable-histoire-de-la-naissance-des-3-de-deficit-28-09-2012-2184365.php

http://www.leparisien.fr/economie/l-incroyable-histoire-de-la-naissance-des-3-de-deficit-28-09-2012-2184365.php