Recomiendo:
0

La inversión de 400 millones de dólares no resuelve los problemas del sistema penitenciario

Fuentes: Radioagencia NP

(2’07» / 494 Kb) – El gobierno brasileño anunció la intención de invertir aproximadamente US$ 400 millones en mejorías en la estructura penitenciaria de todo Brasil. Según el director del Sistema Penitenciario Federal, Wilson Damázio, los cambios deben empezar por la ampliación de la infraestructura de las cárceles. Actualmente, el sistema penitenciario tanto para hombres […]

Clique aqui para ouvir(2’07» / 494 Kb) – El gobierno brasileño anunció la intención de invertir aproximadamente US$ 400 millones en mejorías en la estructura penitenciaria de todo Brasil. Según el director del Sistema Penitenciario Federal, Wilson Damázio, los cambios deben empezar por la ampliación de la infraestructura de las cárceles.

Actualmente, el sistema penitenciario tanto para hombres como para mujeres sufre con el problema de superpoblación. Para las mujeres el problema es más complicado. Informaciones proporcionadas en 2005 por la Pastoral Carcelaria revelan que el estado de San Pablo enfrenta una tasa de superpoblación en las prisiones femeninas de 120%.

Según el diputado estadual (Psol-Río de Janeiro), Marcelo Freixo, la cantidad de US$ 400 millones ayuda, pero no es suficiente para acabar con los problemas del sistema penitenciario. El diputado afirma que lo importante no es la discusión sobre la cantidad, sino la forma en que el dinero será aplicado y la formulación de otro modelo para el sistema penitenciario.

«Hoy el sistema penitenciario nacional en los estados no se piensa en perspectiva. Si se pregunta a cualquier director de una unidad o a cualquier secretario de administración carcelaria lo que él pretende de aquí a un año o tres años en su sistema, lo único que ellos van a decir es que no quieren rebeliones y fugas.»

El diputado defiende que las penas alternativas sean más aplicadas, en sustitución a la pena de régimen cerrado.

«El crecimiento de la población carcelaria en Brasil no está siendo acompañado por ninguna inversión del Gobierno Federal. De 1995 hasta diciembre de 2006, esa población carcelaria creció 170%. No hay posibilidad de acompañar ese crecimiento con inversiones públicas.»