Recomiendo:
0

La OEA pide a Brasil que detenga la construcción de la represa amazónica

Fuentes: AP

Comunidades indígenas en el Amazonas celebraron el martes una notificación enviada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al gobierno brasileño, la cual pide al país que deje de construir una represa colosal en el corazón de la selva, al menos hasta que los residentes locales tengan la oportunidad de manifestar su opinión. La CIDH […]

Comunidades indígenas en el Amazonas celebraron el martes una notificación enviada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al gobierno brasileño, la cual pide al país que deje de construir una represa colosal en el corazón de la selva, al menos hasta que los residentes locales tengan la oportunidad de manifestar su opinión.

La CIDH señaló en una medida cautelar emitida el 1 de abril que Brasil debe detener el proceso de otorgamiento de licencias para construir la represa de Belo Monte hasta que los constructores sostengan consultas con los indígenas y los residentes en las márgenes del río en una forma culturalmente adecuada, les proporcione acceso a reportes de impacto ambiental y adopte medidas que buscan proteger su vida y su sustento.

«Estoy muy conmovido por estas noticias», dijo en un comunicado Sheyla Juruna, líder indígena de la comunidad Juruna en Altamira. «Hoy más que nunca, estoy segura de que hicimos bien en exponer el caso del gobierno brasileño, incluido el sistema judicial federal, por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas».

La medida se emitió en respuesta a una queja enviada en noviembre del 2010 a la CIDH por parte de comunidades tradicionales en la región que serían inundadas por la represa. La comisión es parte de la Organización de Estados Americanos.

Medidas como ésta son emitidas en casos urgentes a fin de prevenir un daño irreparable a la gente, dijo María Isabel Rivero, vocera de la OEA. Sin embargo, la medida no es de carácter vinculante y la OEA no puede imponer multas ni hacer cumplir la disposición en modo alguno.

La CIDH pide que se detenga el proceso de licencias y construcción del embalse mientras los lugareños no tengan la oportunidad de expresar sus preocupaciones en una forma «libre, informada y culturalmente adecuada». Con este fin, el reporte de impacto ambiental, realizado como parte del proyecto, debe presentarse a estas comunidades en un formato accesible y en sus propias lenguas.

Finalmente, el proyecto debe incluir medidas para proteger la vida y salud de los grupos indígenas que se encuentran en aislados voluntariamente dentro de la zona.

La cancillería brasileña dijo el martes en una declaración que el pedido es precipitado debido a que Brasil ha actuado «de manera efectiva y diligente» para responder las demandas de ambientalistas y comunidades locales.